Cartagena

Alas de Libertad: Justicia y reintegración para mujeres cabeza de hogar privadas de la libertad

1 Minutos de lectura

Este martes se realizó el lanzamiento oficial de la iniciativa “Alas de Libertad”, un proyecto transformador que marca un hito en la implementación de la Ley 2292 de 2023, diseñada para proteger y apoyar a las mujeres cabeza de hogar en Colombia.

En el marco del evento, se firmó el pacto “Utilidad pública para todas”, que establece un enfoque innovador al permitir a las mujeres privadas de la libertad, que cumplen con los requisitos de la ley, sustituir su pena carcelaria por servicios comunitarios. Este mecanismo busca no solo garantizar su reintegración social, sino también preservar el bienestar emocional y económico de sus familias, permitiéndoles continuar como pilares fundamentales en sus hogares mientras cumplen con su condena de manera constructiva.

El evento reunió a jueces de ejecución de penas, magistrados, académicos, expertos en justicia y funcionarios de diferentes sectores, quienes destacaron la importancia de articular esfuerzos entre las instituciones judiciales, administrativas, académicas y del sector privado para garantizar el éxito de esta política.

Como parte del lanzamiento, se presentó el convenio “Alas de Libertad, utilidad pública para todas”, una alianza entre la Universidad del Sinú y la Cárcel Distrital de Mujeres de Cartagena, enfocada en promover la reintegración social y laboral de las mujeres privadas de la libertad. Este proyecto involucra la colaboración activa de la sociedad civil, el sector privado y las autoridades, creando una red de apoyo integral para estas mujeres.

“La implementación de la Ley 2292 del 2023 representa un avance significativo hacia la equidad y la justicia en nuestro país. Con iniciativas como esta, reafirmamos nuestro compromiso con la protección de las mujeres cabeza de familia y con la construcción de una sociedad más justa y solidaria”, expresó Enrique Mercado, director de la Cárcel Distrital de Mujeres de Cartagena.

El pacto “Utilidad pública para todas” y el proyecto “Alas de Libertad” son un ejemplo de cómo las políticas públicas, cuando se implementan con un enfoque humanitario y colaborativo, pueden transformar vidas y brindar nuevas oportunidades a las mujeres que enfrentan condiciones adversas.

Noticias relacionadas
Cartagena

Chambacú se despide del pasado: los últimos habitantes del Papayal entregan su hogar para dar paso al Complejo Deportivo Nuevo Chambacú

2 Minutos de lectura
_En total, a través de la gestión de la Alcaldía Mayor de Cartagena, 104 familias que habitaban en medio de precarias invasiones…
Cartagena

Lactar es amar inicia su segunda edición para fortalecer la lactancia materna y la crianza amorosa en Cartagena

1 Minutos de lectura
_En total, 200 madres gestantes y lactantes de la zona urbana, corregimental e insular de la ciudad harán parte del programa, que…
Cartagena

Cartagena cumple una deuda de 18 años: el Distrito toma posesión de terrenos en la Urbanización Emmanuel para un nuevo espacio deportivo

3 Minutos de lectura
_Con esta acción ya son más de 190 mil metros cuadrados que suman al espacio público en esta administración, gracias al trabajo…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes