Cartagena

Alcalde Dumek Turbay y concejal Javier Julio Bejarano lideran concertación social con cabildos indígenas de Cartagena

2 Minutos de lectura

_En un hecho histórico para la ciudad, la Alcaldía de Cartagena se comprometió con las comunidades indígenas para promover sus derechos, gestionar tierras para ellos y promover su acceso a la educación._

En el Palacio de La Aduana, sede de la Alcaldía de Cartagena, hubo un encuentro histórico entre la administración distrital y los cabildos indígenas de la ciudad, en aras de la garantía de sus derechos, gestionar tierras productivas para su subsistencia y vivienda digna, acceso a la educación de calidad y promover sus prácticas culturales.

La reunión fue liderada por el alcalde Dumek Turbay, con el acompañamiento del concejal Javier Julio Bejarano, quien intermedió con los cabildos indígenas para que se sentaran a dialogar directamente con gran parte del gabinete distrital, en una jornada marcada por el respeto, el reconocimiento y el compromiso de fortalecer la inclusión y el desarrollo de los pueblos originarios que hacen parte del territorio cartagenero.

Al encuentro asistieron 5 de las 6 comunidades indígenas de Cartagena: Zhanu zhandero de Bayunca, Caizeba, Caizem, Pueblo Inga y Kankuamo. La comunidad faltante al evento fue la de Kaicerupa de Pasacaballos.

“Es absolutamente importante avanzar en procesos de desarrollo y entendimiento con las comunidades indígenas. Queremos estar presentes y acompañar cada uno de sus pasos para garantizarles oportunidades, respeto y dignidad; y, lo más importante, preservar sus derechos”, expresó el alcalde Dumek Turbay.

El alcalde destacó, además, su compromiso de continuar iniciativas que impulsó en su anterior administración como gobernador de Bolívar, como la asignación de recursos para el traslado y reasentamiento digno de las comunidades, y anunció su propósito de entregarles lotes propios que garanticen estabilidad y eviten conflictos con terceros y privados.

Por su parte, el concejal Javier Julio Bejarano subrayó la importancia del encuentro, que permitió exponer preocupaciones relacionadas con el Plan de Desarrollo Distrital y construir una hoja de ruta conjunta para materializar soluciones en temas de educación, salud, cultura y acceso a tierras.

“Este espacio nos permite escucharlos y avanzar hacia soluciones concretas. Todos luchamos por la misma causa que sus derechos sean reconocidos y respetados”, afirmó el concejal.

La Alcaldía de Cartagena también anunció que, en articulación con la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y la Agencia Nacional de Tierras, entidades del gobierno nacional, se trabaja en un proceso para entregar terrenos a las comunidades indígenas de Cartagena.

Además de una modificación al acuerdo del Fondo Becario Distrital, para así incluir a estudiantes de estas comunidades indigenas en los programas de becas de educación superior, sin importar si provienen de colegios públicos o privados.

Por otro lado, el alcalde Dumek Turbay se comprometió a que, de inmediato, el IPCC integrará a los gestores culturales y líderes de los cabildos para que hagan parte de las Fiestas de Independencia de 2025; y así estructurar que siempre hagan parte activa de las festividades novembrinas en nuestra ciudad.

El encuentro cerró con el compromiso de mantener un diálogo permanente y una mesa de seguimiento, así como la realización de un gran encuentro con todas las comunidades indígenas de la ciudad, donde se presentarán avances y propuestas en materia de educación, salud y cultura.

Este gran encuentro se realizará en Bayunca el próximo sábado 26 de octubre, en un territorio seleccionado por las mismas comunidades indigenas; al que asistirá todo el gabinete distrital, Aguas de Cartagena y Policia Metropolitana de Cartagena para atender las demandas y necesidades de los cabildos y garantizar que sean atendidas y solucionadas.

“Las comunidades indígenas de Cartagena tienen una historia viva y merecen ser escuchadas. Este gobierno las acompaña con respeto y compromiso”, concluyó el alcalde Dumek Turbay.

Noticias relacionadas
Cartagena

Distrito autoriza a COOINTRACAR operación de nueva ruta Blas de Lezo–Bosque–Crisanto Luque–Centro–Bocagrande

2 Minutos de lectura
Los decretos también contemplan la ampliación del tradicional recorrido “Campestre–Castillo”, que ahora incluirá el barrio El Socorro. Mediante los Decretos 2124 del…
Cartagena

Preludio de Las Palmeras duplicó a Canapote y generó más de $1.700 millones para la economía local

2 Minutos de lectura
_La Alcaldía de Cartagena, a través del Programa de Estudios Económicos de la Secretaría de Hacienda, informó sobre los empleos y el…
CartagenaCultural

Con el Coro Agnusingers Cartagena presente en Festival Internacional en el Centro del Mundo

2 Minutos de lectura
_El Coro Infantil y Juvenil Agnusingers, participará en representación de la Ciudad Heroica en el VII Festival Internacional de Coros “Guaguas Cantores…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes