Cartagena

Alcaldía, a través del EPA, consolida siembra masiva de árboles y paisajismo en zonas priorizadas

3 Minutos de lectura

_Cabe resaltar que los puntos transformados no solo son de bienestar para el ambiente y los ciudadanos, sino también para la fauna silvestre que ha llegado a anidar y a disfrutar de las zonas verdes recuperadas._

Con un avance significativo, el Distrito, a través del Establecimiento Público Ambiental EPA Cartagena, sigue recuperando el brillo y esplendor con la intervención paisajística y ambiental en distintos puntos de la ciudad.

El primer punto intervenido con la iniciativa Cartagena + Verde fue el Camellón de los Mártires, donde se sembraron 39 árboles de mangle verde (5 m) y 20 árboles fueron trasladados al estadio Jaime Morón y al puente Román. Además, se intervino la jardinera del Muelle de los Pegasos con siembra de plantas ornamentales.

La rotonda del puente Román tuvo una transformación histórica que inició con la poda técnica de 20 árboles y, posteriormente, se sembraron 14 de olivo verde y 38 de roble morado, setos, grama y más de 6.000 m² de paisajismo. Luego del reverdecer de este punto, se ha intensificado la llegada de fauna silvestre y se ha convertido en el lugar perfecto para escuchar el canto de las aves cuando llega el atardecer.

Los trabajos se han extendido hasta las playas de Castillogrande, donde también se realizó la poda técnica, control de planta parásita pajarita, fumigación, limpieza y la adecuación del terreno para la próxima siembra de 60 palmas de coco y más de 2.700 m² de paisajismo. Este sitio será un corredor turístico verde que, además de embellecer el sector, será el complemento ambiental perfecto para el bienestar de quienes visiten las playas.

Otro logro importante fue la intervención de la antigua cancha La Bambinera, ubicada en la perimetral de la muralla, cerca al parque de La Marina. Inicialmente, se retiró la primera capa vegetal compuesta por maleza y luego se niveló el terreno para evitar el empozamiento de agua, ya que esto produce hongos y enfermedades a la grama. La preparación y adecuación del terreno se hizo con arena negra abonada, que ayuda a mantener la humedad, y posteriormente se sembraron 10.900 m² de grama con el fin de empradizar y embellecer este sector del Centro Histórico.

Actualmente, se está interviniendo la Avenida del Lago con podas y adecuación de terreno, para posteriormente realizar la siembra de 4.275 m² de paisajismo compuesto de especies como: mangle verde, uva playa, penicetum, duranta amarilla, duranta roja, entre otras. Además, 98 árboles de mangle verde, roble morado y almendro, y 1.460 m² de grama.

Asimismo, se han desarrollado jornadas de sensibilización y educación en cada punto para crear conciencia en la ciudadanía sobre el cuidado y preservación de las especies de árboles y plantas ornamentales sembradas.

Cabe resaltar que los puntos transformados no solo son de bienestar para el ambiente y los ciudadanos, sino también para la fauna silvestre que ha llegado a anidar y a disfrutar de las zonas verdes recuperadas.

Otro punto a intervenir será la rotonda de El Pozón, donde se sembrarán 677 árboles de cuatro especies (olivo, campano, trébol, roble) y 5.100 m² de paisajismo. Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de Siembra Más, no solo busca embellecer la ciudad, sino que también contribuye a la generación de empleo por la vinculación de mano de obra local.

*Siembras por compensación*

Se han realizado otras siembras en colegios y comunidades de acuerdo con las compensaciones de empresas como: Comfenalco, Cotecmar, 3G Constructores, Amarilo S. A. S., Inmobiliaria Los Vargas, Promotora Bella Luna, Prodegi, Ecopetrol, Arquitectura y Concreto y Constructores Bolívar.

Son más de 10.000 árboles sembrados distribuidos en el Terraplén, arroyo El Pozón, Ciudadela La Paz, separador de la vía Mamonal, Caño de Limón, Ciudad Bicentenario, colegio Villa de Aranjuez, colegio INEM, Parque Heredia (Cabo Alto) y frente al parque Espíritu del Manglar.

Entre las especies sembradas se encuentran: mango, níspero, guanábana, chirimoya, torombolo, guayaba agria, guayaba dulce, roble, cedro, acacia roja, uvita de playa, san Joaquín, guayacán, cañahuate, olivo, roble, almendro, mangle Zaragoza, olivo de Cumaná y olivo negro.

Cabe resaltar que estas siembras contribuyen a la meta de sembrar distintas especies arbóreas durante el cuatrienio, estipulada en el Plan de Desarrollo del alcalde Dumek Turbay, “Cartagena, Ciudad de Derechos”.

Noticias relacionadas
Cartagena

¡EXPULSADO!: Cartagena cierra las puertas por una década al estadounidense que agredió instalaciones públicas en Cartagena

2 Minutos de lectura
La escena que se vivió en el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena parecía sacada de un mal episodio de televisión: escritorios…
Cartagena

Dumek Turbay cumple: primer tramo de la vía de Barú será entregado pavimentado este 15 de septiembre

2 Minutos de lectura
_Tras un mes del inicio de los trabajos, para recuperar esta importante vía de Cartagena, sobre todo para el turismo, ya se…
Cartagena

La campaña “La Vía No es la Violencia” llega a Bocagrande, Manga y Las Gaviotas

1 Minutos de lectura
En su compromiso por fomentar una cultura de paz, respeto y convivencia en las vías, la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes