Cartagena

Alcaldía de Cartagena celebra la vinculación de nuevos practicantes al IPCC

2 Minutos de lectura

_Esta iniciativa hace parte del Sistema Público de Prácticas del Distrito_

La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), celebra la incorporación al Instituto de ocho estudiantes en calidad de practicantes, como parte del cumplimiento del Acuerdo 166 de 2024 expedido por el Concejo Distrital de Cartagena, que promueve la vinculación de jóvenes sin experiencia laboral a la Administración Distrital, en el marco del Sistema Público de Prácticas del Distrito.

Esta vinculación se formalizó mediante la Resolución IPCC No. 95 del 30 de mayo de 2025, la cual establece también el acompañamiento de tutores del IPCC a lo largo del proceso formativo de los practicantes.

Dumek Turbay Paz, alcalde mayor de Cartagena, indicó: “Esta es una muestra clara de nuestro compromiso con la generación de oportunidades reales para quienes están dando sus primeros pasos profesionales. Con este programa seguimos abriendo puertas al futuro de Cartagena fomentando la inclusión laboral”.

Los estudiantes seleccionados, provenientes de tres instituciones de educación superior, se destacan por su compromiso y disposición para aportar al fortalecimiento institucional. Además, como reconocimiento a su labor, el IPCC les entregará un estímulo económico, en concordancia con lo estipulado en el Acuerdo.

“En nuestro gobierno, la Ciudad de Derechos, el talento joven cartagenero tiene oportunidades. Estos jóvenes que hacen parte de 3 universidades, presentaron sus hojas de vida para participar en esta convocatoria, donde vinculamos a nuestros practicantes a estos procesos del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, amparados en el Acuerdo 166 que permite este programa de pasantes. El alcalde Dumek Turbay Paz está comprometido con todos los jóvenes a través de esta oportunidad”, expresó Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC.

Los nuevos practicantes del IPCC son:

-Liliana Paola Barrios Pérez – Comunicación Social- Fundación Universitaria Antonio de Arévalo (UNITECNAR)

-Lucas Daniel Caly Torres – Comunicación Social- Fundación Universitaria Antonio de Arévalo (UNITECNAR)

-Mariana Paternina Pérez – Ingeniería Civil- Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm, Seccional Cartagena (UNISINÚ)

-Greisy Carolina Caicedo Ruiz – Derecho- Corporación Universitaria Rafael Núñez (UNINUÑEZ)

-Laura Camila Ruiz Navarro – Derecho- Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm, Seccional Cartagena (UNISINÚ)

-José David Núñez Morillo – Derecho- Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm, Seccional Cartagena (UNISINÚ)

-Luz Dayana Cano Chiquillo – Derecho- Fundación Universitaria Antonio de Arévalo (UNITECNAR)

-Jenifer Lorena Meneses Sánchez – Derecho- Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm, Seccional Cartagena (UNISINÚ)

“Es gratificante conocer sobre el patrimonio y la cultura de esta ciudad tan hermosa. Gracias Alcaldía y gracias IPCC por esta oportunidad de crecimiento, aprendizaje y experiencia”, manifestó Mariana Paternina Pérez, estudiante de Ingeniería Civil de la Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm.

Noticias relacionadas
Cartagena

Transcaribe homenajea a Cenelia Alcázar en la estación Centro

1 Minutos de lectura
_Cumpliendo un compromiso del alcalde Dumek Turbay, el sistema hace un reconocimiento en la estación Centro a la primera dama del bolero._…
Cartagena

“Mujer cuida a mujer”: una cruzada por la vida en las calles de Cartagena

2 Minutos de lectura
El DATT lanza campaña para frenar la ola de muertes de mujeres motociclistas que no usan casco “Espelucada, pero viva: usa el…
Cartagena

¡Irregularidad en Castillogrande! Aguas de Cartagena descubre conexión ilegal

1 Minutos de lectura
La empresa reitera que las conexiones ilegales constituyen un delito sancionable por la ley. Aguas de Cartagena informa a la ciudadanía que,…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes