Cultural

Alcaldia de Cartagena rindió Homenaje a Eliseo Herrera, “El rey del trabalenguas”

3 Minutos de lectura

“NO HA NACIDO UNO IGUAL”: ALFREDO GUTIERREZ

En un acto que será recordado por su emotividad, anécdotas y entusiasmo musical, se cumplió en la noche de este sábado el homenaje a uno de los artistas más icónicos de la ciudad y del Caribe: Eliseo Herrera Junco, en la conmemoración de los 100 años de su natalicio.

El Teatro Adolfo Mejía fue escenario del evento auspiciado por la Alcaldía Mayor y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), donde centenares de personas colmaron palcos y platea  para disfrutar una celebración dedicada a la vida, obra y legado del llamado Rey del Trabalenguas.

Un video grabado durante una de las animadas presentaciones del singular cantautor cartagenero, acompañado de  los célebres Corraleros de Majagual, dio apertura a las 6:00 P:M. al homenaje, al que siguió la intervención de la directora de IPCC, Lucy Espinosa Díaz:

*“Este homenaje no solo exalta la genialidad de Eliseo, sino que también pone en valor una herencia oral única que combina juego, memoria y tradición. Desde el IPCC celebramos su legado como un acto de identidad y resistencia cultural”,* afirmó la funcionaria, quien aprovechó para anunciar los avances en las intervenciones que realiza la Administración Distrital en el Teatro y el pronto inicio de otros trabajos estructurales.

Hijos y otros familiares de Eliseo Herrera subieron al escenario para recibir a manera de placa de exaltación la imagen de su predecesor, entregada por Ángel Villanueva, Directivo de Discos Fuentes, casa que grabó numerosos éxitos del artista, y un reconocimiento especial otorgado por el Concejo Distrital de Cartagena, representado por el Concejal Rafael Meza Perez.

Cumplidos los actos protocolarios, el musicólogo y coleccionista Julio Escorcia Vizcaíno presentó una semblanza de la vida y obra de Eliseo Herrera, alternando con fragmentos de sus más reconocidas canciones que dedicó a la cotidianidad de su entorno y con referencias a la naturaleza (flora y fauna), siempre con dosis de humor, irreverencia y la inigualable capacidad de malabarismos verbales.

El acto central del homenaje fue un conversatorio que contó con la participación del músico Alfredo Gutiérrez, considerado como el mejor acordeonero del mundo, y quien acompañó en buena parte de su vida musical al homenajeado;  el bisnieto de Eliseo, Fabián Herrera y  el cantante Miguel Lemus, integrante de la entonces  Orquesta de Colpuertos, con la moderación del periodista y gestor cultural Juan Carlos Díaz.

Entre nostalgias y emociones transcurrió el dialogo, mediado por jocosas anécdotas asociadas a las creaciones musicales de Eliseo, su paso por la orquesta de Colpuertos, el origen de la relación con Alfredo Gutiérrez, sus éxitos conjuntos con Los Corraleros de Majagual, y el rescate de su legado por parte de su bisnieto, quien al igual que otros de sus familiares, heredó la capacidad de construir trabalenguas.

Gutiérrez aseguró que en todos los recorridos y presentaciones que ha realizado por todo el mundo, nunca ha encontrado un artista con la versatilidad, creatividad y cadencia que distinguió a Eliseo Herrera, porque “no ha nacido uno igual”.

El toque festivo del homenaje corrió por cuenta de la agrupación Típicos Corraleros de Eliseo, que interpretó varias de sus exitosas canciones que hicieron levantar al público de sus asientos para bailar desenfrenadamente, y con ello reafirmar que la música de Eliseo sigue viva.

El homenaje al Rey del Trabalenguas hizo parte de la agenda cultural que la Alcaldía Mayor de Cartagena, en la conmemoración de los 492 años de la fundación de la ciudad, para exaltar y conservar el legado de quienes, desde el arte y la cultura, han aportado a la cartagenidad, e incluyó una exposición fotográfica sobre la vida, discografía del icónico músico cartagenero y sobre la fauna y flora que inspiraron sus composiciones.

*““Eliseo Herrera es una joya del patrimonio musical de Cartagena. Su voz, su ingenio y su legado siguen vivos en cada ritmo que nos hace sonreír, bailar y recordar lo que somos. Hoy honramos no solo al artista, sino al símbolo de una Cartagena creativa, auténtica y profundamente Caribe”,* expresó el alcalde, Dumek Turbay Paz.

Noticias relacionadas
BolívarCultural

¡Suena la música! FestiBandas 2025: el alma de Bolívar retumba en Cartagena

2 Minutos de lectura
Con redoblantes, clarinetes, bombardinos y cientos de sonrisas en el aire, arrancó oficialmente la versión número 13 del Festival de Bandas de…
Cultural

“Crónica de una muerte anunciada” revive en Medellín con el talento del teatro cartagenero

2 Minutos de lectura
_Se trata de un montaje representativo del teatro del Caribe, que conquistará ese escenario del arte escénico nacional, gracias a la convocatoria…
CartagenaCultural

Kymbalá en movimiento: la danza de Cartagena que conquista escenarios con raíces, fuerza y territorio

2 Minutos de lectura
-. Del barrio a la tarima nacional, la agrupación ganadora de la convocatoria ‘Cartagena, Ciudad de Derechos’ representó a la ciudad en…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes