Cartagena

Alcaldía de Cartagena vacunará 20 mil niños contra el dengue con el apoyo de la Andi

2 Minutos de lectura

_Con una donación de $1.000 millones, y la gestión de 3.000 más, el sector industrial se une al Dadis contra el dengue en Cartagena._

En aras de proteger a la niñez cartagenera contra el dengue, la Alcaldía de Cartagena, por medio del Departamento Administrativo Distrital de Salud, recibió una importante donación de $1.000 millones para vacunar a 20.000 niños en las tres localidades de la ciudad, como parte de la implementación de un plan piloto de vacunación, cuyo costo es de 4 mil millones de pesos.

Con esta donación, realizada por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) que se traduce en las 20 mil vacunas, el sector industrial se suma en pro de beneficiar a la población de mayor riesgo de dengue en barrios con mayor incidencia.

Ademas, el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, anunció que, además de la donación inicial, se gestionará el apoyo de empresarios y empresas asociadas a través de la Fundación ANDI, con el fin de recaudar los 3 mil millones de pesos restantes necesarios para completar el valor total del piloto.

Este esfuerzo conjunto será vital para avanzar en la lucha contra el dengue en Cartagena, mediante la implementación del plan piloto de vacunación que busca proteger a la población más expuesta a esta enfermedad.

El piloto de vacunación está dirigido a beneficiar a la población con mayor riesgo de contagio, en especial en los barrios con alta incidencia.

Durante la apertura del 31.º Foro de Salud organizado por la ANDI, la asociación anunció su compromiso con esta causa mediante la donación para la adquisición de vacunas, como parte de la estrategia para posicionar a Cartagena como ciudad piloto del programa de inmunización contra el dengue.

El director del DADIS, Rafael Navarro, participó en el evento y aprovechó el espacio para invitar al sector empresarial a unirse a esta iniciativa que busca reducir el impacto del dengue como evento de interés en salud pública. El funcionario reiteró que el éxito de este piloto dependerá del compromiso colectivo para alcanzar la meta financiera necesaria.

Durante su intervención, el director del DADIS expuso la situación epidemiológica actual del dengue en Cartagena. A corte de la semana epidemiológica 22, se han notificado 4.438 casos al Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA), lo que representa un incremento del 595,6 % en comparación con el mismo periodo de los años 2024 y 2023. No obstante, también se evidenció una reducción del 13 % en el número de casos reportados durante las últimas cuatro semanas consecutivas.

En cuanto a la distribución por localidades, cabe resaltar que el dengue se concentra en las localidades de la Virgen y Turística (2) e Industrial y de la Bahía (3).

El DADIS y la ANDI reiteran su llamado a todos los sectores a sumar esfuerzos para proteger la salud de la ciudadanía y lograr que Cartagena sea ejemplo nacional en la prevención del dengue mediante vacunación.

Noticias relacionadas
Cartagena

Asociados de Coosalud anuncian que interpondrán acciones jurídicas contra los interventores

1 Minutos de lectura
A casi un año de la intervención de la Cooperativa Multiactiva Coosalud, sus asociados y delegados en Cartagena expresaron preocupación por la…
Cartagena

El Castillo de San Felipe recibió 8.162 visitantes en su jornada gratuita

1 Minutos de lectura
_Los asistentes disfrutaron una agenda cultural y artística en el marco del Mes del Patrimonio._ Una masiva asistencia se vivió hoy en…
Cartagena

DATT refuerza control y sensibilización en establecimientos nocturnos de la Transversal 54

1 Minutos de lectura
_Paralelamente, se realizaron operativos de control en la zona, que dieron como resultado la inmovilización de 32 motocicletas por incumplimiento de las…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes