_En medio del evento, liderado por el alcalde Dumek Turbay y el ministro Armando Benedetti, el general Carlos Triana, director de la Policía Nacional, anunció que Cartagena tendrá una sede de la Interpol._
La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de Distriseguridad en convenio con el Ministerio del Interior, entregó a la Policía Metropolitana un completo paquete de vehículos que fortalecerá las acciones de seguridad, prevención y control en la ciudad.
La dotación incluye 16 camionetas 4×4 pick–up doble cabina uniformadas, una camioneta 4×4 pick–up doble cabina no uniformada, cinco vehículos uniformados para el transporte de capturados, tres vehículos no uniformados tipo sedán, seis cuatrimotos uniformadas y dos buggy uniformados.
Con esta entrega, la administración distrital liderada por el alcalde Dumek Turbay, a través de Distriseguridad, en cabeza del director Jaime Hernández Amin, reafirman su compromiso de dotar a las autoridades con las herramientas necesarias para optimizar la reacción frente a hechos delictivos, mejorar la movilidad en operativos especiales y garantizar la presencia de la fuerza pública en zonas urbanas, rurales e insulares de Cartagena.
“Construir estrategias para luchar contra el delito y mejorar los niveles de seguridad es una tarea permanente. Consolidar la seguridad humana no solo tiene que ver con el pie
de fuerza, sino también con la inversión social, la equidad, la justicia y la atención prioritaria a quienes más lo requieren. Hoy damos un paso muy importante para reforzar la presencia de nuestra Policía en Cartagena. Seguimos avanzando con decisión para que la ciudad recupere el brillo y el esplendor que merece”, dijo el alcalde mayor Dumek Turbay.
El convenio permite avanzar en la modernización del parque automotor de la Policía Metropolitana, integrando vehículos especializados que contribuyen a labores de patrullaje, control de capturas, persecución de delincuencia organizada y vigilancia en sectores estratégicos de la ciudad.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, destacó que esta entrega hace parte del convenio administrativo 2362 de 2024, con una inversión que supera los 14.600 millones de pesos y un avance del 82%, al haberse adquirido ya 41 de los 50 vehículos previstos. “Cada uno de estos equipos ha sido pensado estratégicamente para reforzar patrullajes urbanos, operativos preventivos, vigilancia en playas y barrios, así como la lucha contra delitos de alto impacto, en especial la trata de personas. Cartagena, símbolo de la grandeza de Colombia, no puede ser utilizada por redes criminales que instrumentalizan a seres humanos”.
Y añadió: “Estos vehículos no son simples máquinas, son herramientas concretas en la lucha contra los delitos que golpean con fuerza a Cartagena, en especial la trata de personas. Esta ciudad, reconocida en el mundo por su belleza y patrimonio, no puede ser utilizada por redes criminales que instrumentalizan a seres humanos y convierten su vida en mercancía”.
La Alcaldía de Cartagena resalta que este esfuerzo corresponde a una apuesta decidida por la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos, consolidando una relación de confianza entre la institucionalidad y la comunidad. “Este es un paso fundamental para continuar trabajando por una Cartagena más segura, donde la ciudadanía sienta el respaldo de sus autoridades, hoy entregamos herramientas que se traducen en mayor capacidad de respuesta, más control y más protección para todos”, expresó el director de Distriseguridad, Jaime Hernández Amin.
Palabras del director general de la Policía Nacional, Mayor General Carlos Fernando Triana
“La entrega de este parque automotor es un paso fundamental para enfrentar, con mayor efectividad, las distintas manifestaciones del crimen que amenazan la seguridad de los ciudadanos. En el Caribe colombiano trabajaremos unidos, sumando capacidades humanas, tecnológicas y logísticas con un propósito claro; incrementar los resultados en capturas, extradiciones, publicación de notificaciones y desarrollo de macrooperaciones. Este esfuerzo redundará en la consolidación de Cartagena como un actor clave de la seguridad periférica del país”.
El general Triana, en medio del evento, aprovechó para anunciar oficialmente que Cartagena tendrá una sede de la Interpol, enfocada en la neutralización de crímenes internacionales como la trata de personas, el narcotráfico, la pedofilia, el contrabando, entre otros. Para ello, la Policía hizo una entrega protocolaria de la bandera de Interpol al alcalde Dumek Turbay.