RegionalSin categoría

Alcantarillado de El Carmen de Bolívar: Así avanzan las obras

2 Minutos de lectura

Con 9 frentes de obras activados y en ejecución plena avanza la recta final de la construcción del alcantarillado sanitario de El Carmen de Bolívar cuya terminación definitiva está prevista para finales de este año, de acuerdo con la prórroga del contrato específico suscrito entre Aguas de Bolívar y la Empresa Nacional Promotora del Desarrollo Territorial (Enterritorio) concertada con el Departamento Nacional de Planeación (DNP), la Contraloría General de la República (CGR) y Procuraduría General de la Nación (PGN), entidades que hacen seguimiento permanente a este proyecto.

El gerente de Aguas de Bolívar, Arnaldo Barreto Lezama, indicó que actualmente se adelantan obras complementarias en las áreas contiguas a los colectores N7, N8, N5 y en algunas otras en el N3 para migrar hacia los colectores N1, N2, N4 y N6 e ir cerrando los ciclos y hacer las respectivas pruebas en las manijas, es decir, para saber cómo se desarrolla el proceso de recolección y evacuación de las aguas residuales y de lluvias a lo largo y ancho de todo el sistema.

“Con el contratista e interventor se dispusieron 9 frentes de trabajo activados para cumplir con el nuevo cronograma concertado con Enterritorio, Ministerio de Vivienda, Contraloría General de la República y el gobierno departamental “Bolívar Primero” para culminar y poner en marcha la obra de saneamiento básico más importante del departamento de Bolívar que beneficiará al 100% de la población montemariana”, indicó el Gerente de Aguas de Bolívar.

Esta reactivación de las obras en El Carmen obedece a un plan de acción implementado desde junio del presente año para dar terminación definitiva a un proyecto de gran complejidad técnica y social por su dimensión e ingeniería, pero de enorme impacto y proyección económica para El Carmen de Bolívar.

“La pandemia, las lluvias constantes en el territorio, los paros armados y las variaciones del precio por la subida del dólar que ha retrasado la disponibilidad de algunos materiales, son aspectos que han afectado el normal desarrollo de la obra, pero estamos poniendo, alma, tiempo y mucha determinación para culminar satisfactoriamente este proyecto”, subrayó Arnaldo Barreto.

En la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) se avanza con el cultivo de bacterias, las cuales permitirán eliminar la materia orgánica para transformarla en crecimiento de nuevas células y en subproductos, de manera que puedan ser devueltas de forma segura a nuestro medio ambiente.

Noticias relacionadas
Regional

Surtigas y la Alcaldía de Chinú firman convenio de gasificación para las comunidades de Pajonal y San Mateo

1 Minutos de lectura
En los corregimientos de San Mateo y Pajonal, pertenecientes al municipio de Chinú, Córdoba, el año 2026 iniciará con una obra de…
Sin categoría

Stunt Cartagena 205 pide espacios seguros tras nuevas maniobras temerarias en la ciudad

1 Minutos de lectura
En medio de la polémica por las caravanas y piques ilegales de motociclistas en Cartagena, el grupo Stunt Cartagena 205 emitió un…
Regional

Alcaldía de Ariguaní y Afinia logran histórico acuerdo de pago para saldar deuda de energía

2 Minutos de lectura
Tras un proceso de diálogo y concertación, la Alcaldía de Ariguaní (Magdalena) y Afinia, filial del Grupo EPM, concretaron un acuerdo de…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes