La Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana informó que desde el 18 de noviembre negó permisos para eventos de más de un día en zonas rurales, fruto de múltiples consultas con las autoridades realizadas en los Consejos de Seguridad realizados en 04 de noviembre de 2022, 23 de diciembre de 2022 y 27 de diciembre de 2022.
Esta es una clara respuesta a los organizadores delnfestival musical Buena Vida Beach que se desarrollaría en las playas de La Boquilla, del 4 al 8 de enero, de acuerdo a un permiso preaprobado por la Secretaría del Interior.
Este festival da empleo a más de 1500 personas en La Boquilla, quienes a través ee un vocero han anunciado una protesta si persiste la negación del permiso. De igual forma, los organizadores informan que la boletería está vendida y que las pérdidas económicas son incalculables.
Sin embargo, el Distrito agregó que: “Previo a ello, la secretaria del Interior, Ana María González, en intervenciones durante audiencias públicas convocadas por el Concejo Distrital en fechas 15 y 22 de noviembre de 2022, mencionó el sentido de su análisis para otorgar permisos a este tipo de eventos”. “A partir de la fecha, todas las demás fiestas de más de un día realizadas en zonas rurales e insulares han sido NEGADAS para respetar un principio de igualdad. A TODOS POR IGUAL se les ha ofrecido la alternativa de llevar a cabo un concierto, en vez de un festival, DE UN DÍA. Habiendo diversas opciones y solicitantes, esto garantizará la mejor experiencia a los viajeros que disfrutarán de diversos espectáculos, con artistas de renombre”, señalan en un comunicado.
“Por esta razón, queremos ser enfáticos en que los únicos responsables de que los clientes y visitantes tengan información equivocada o incorrecta acerca de la realización o no de los eventos son sus organizadores. Ya solicitamos apoyo a la Superintendencia de Industria y Comercio con el fin de garantizar los derechos de los consumidores”, agregan.
“Esperamos consolidar un turismo sostenible para la ciudad de Cartagena que acoja visitantes y experiencias positivas que armonicen con la protección de nuestra cultura, nuestra gente y nuestros ecosistemas”, dicen