Cartagena

“Arropamos la vida con dignidad y esperanza”: Cartagena lanza la Agenda del Mes por la Paz y los Derechos Humanos

2 Minutos de lectura

La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, junto con el Consejo Distrital de Paz, Convivencia, Reconciliación y Derechos Humanos, lanzó oficialmente la Agenda del Mes por la Paz, bajo el lema “Arropamos la vida con dignidad y esperanza”. Esta iniciativa convoca a toda la ciudadanía en el propósito de avanzar hacia la formulación de la Política Pública de Paz y Derechos Humanos en el Distrito.

Durante septiembre se desarrollarán 25 actividades en todo el territorio distrital, incluyendo la zona rural, que buscan abrir espacios de diálogo, reconciliación y reconocimiento de la diversidad social y cultural de la ciudad. La agenda contempla eventos académicos, culturales, deportivos, artísticos, encuentros comunitarios y jornadas de diálogo social, con la participación de líderes sociales, organizaciones comunitarias, instituciones educativas, juventudes, mujeres, comunidades étnicas y ciudadanía en general.

“La paz en Cartagena debe entenderse como un ejercicio colectivo. Por eso hemos diseñado una agenda incluyente, que reconoce la voz de la ciudadanía, sus necesidades y propuestas, como base para una política pública sólida y transformadora”, destacó la Secretaría del Interior.

Un manifiesto para una Cartagena de paz y derechos

El lanzamiento estuvo acompañado del Manifiesto por una Política Pública de Paz y Derechos Humanos, en el que el Consejo Distrital de Paz hace un llamado urgente a toda la sociedad cartagenera para construir un marco institucional que garantice la paz como derecho y no como un privilegio aplazado.

El documento resalta que Cartagena debe asumirse como “Ciudad de los Derechos”, lo que implica compromisos activos en materia de dignidad, justicia social, inclusión y equidad. Asimismo, señala la necesidad de una política pública distrital que reconozca a las comunidades como agentes de cambio y promueva la reconciliación y la convivencia como bases de la vida colectiva.

Un llamado a la ciudadanía

La administración distrital reiteró la invitación a los cartageneros y cartageneras a sumarse a esta agenda de paz. “Cada actividad es un espacio para visibilizar el valor de la convivencia, la reconciliación y los derechos humanos como pilares de un futuro más seguro y humano en nuestra ciudad”, señalaron los organizadores.

La Agenda del Mes por la Paz se convierte así en un hito para Cartagena: no solo fortalece el compromiso institucional con la construcción de paz, sino que también hace de la ciudadanía protagonista de un cambio social sostenible, donde la diversidad, la justicia y la equidad sean la base de la vida comunitaria.

Noticias relacionadas
Cartagena

“El sueño de un alcantarillado digno se hace realidad para Bayunca y Pontezuela tras años de espera”: Yamil Arana

2 Minutos de lectura
Durante casi medio siglo, los habitantes de Bayunca y Pontezuela soñaron con un sistema de alcantarillado digno que les devolviera la tranquilidad,…
Cartagena

Tras 48 años de espera, inicia la megaobra de alcantarillado que transformará la vida de más de 26 mil habitantes de Bayunca y Pontezuela

6 Minutos de lectura
_El alcalde Dumek Turbay, junto al gobernador Yamil Arana y Helga Rivas, ministra de Vivienda, lideraron el acto de inicio de un…
Cartagena

Cartagena se llena de arte con la exhibición de macrofiguras festivas

2 Minutos de lectura
_’De la ancestralidad a la magia festiva: Plástica Novembrina en el espacio público’. _¡Cartagena palpita con sus Fiestas de Independencia! Con la…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes