-. Zuleyvis Coronel encabeza el listado con 86% de imagen positiva; la gestión territorial y el respaldo ciudadano consolidan a Bolívar como referente de liderazgo local en el Caribe.
El departamento de Bolívar volvió a destacarse a nivel regional con la publicación de los más recientes resultados de la Gran Encuesta del Caribe, elaborada por la firma Mediciones Estratégicas, que midió la percepción ciudadana sobre los alcaldes de los municipios menores del territorio.
En esta medición, cinco mandatarios locales sobresalieron con una imagen positiva superior al 76%, encabezados por la alcaldesa de Arroyo Hondo, Zuleyvis del Carmen Coronel Cantillo, quien alcanzó un 86,36% de favorabilidad, la más alta entre los 23 municipios evaluados.
Una gestión con impacto directo
Coronel Cantillo, primera en el ranking, ha liderado una gestión orientada a resolver necesidades históricas de su comunidad. Uno de sus principales logros ha sido la gestión del acueducto para Arroyo Hondo, proyecto que responde a un clamor ciudadano de décadas. Su enfoque en servicios básicos, participación comunitaria y programas sociales ha generado un sólido respaldo entre la ciudadanía, con solo un 9,09% de imagen negativa.
En segundo lugar, con 83,64% de imagen positiva, se ubica Harvis Bello Elles, alcalde de Santa Rosa de Lima, quien ha logrado avances importantes en materia de seguridad y ejecución de proyectos de infraestructura, demostrando que el orden, la planificación y la cercanía con la comunidad siguen siendo pilares de buena gobernanza.
El tercer puesto lo ocupa Carlos Andrés Álvarez Tamara, de Córdoba Tetón, con un 82% de favorabilidad. Su administración ha sobresalido por su trabajo articulado con el Gobierno Departamental, logrando impulsar proyectos de conectividad vial que permitirán mejorar el acceso al municipio y dinamizar la economía local.
En cuarto lugar aparece Miguel Samir Barrios, alcalde de Clemencia, con una imagen positiva del 80%. Barrios ha demostrado, a su corta edad, una capacidad de decisión firme y una gestión eficaz. Entre sus avances más destacados se encuentra el proyecto de mejoramiento del acueducto, que busca garantizar el suministro de agua potable de manera continua.
El quinto puesto del ranking lo ocupa Maicol Andrés Olascuaga Arrieta, de Turbana, con 76% de imagen positiva. Su administración ha trabajado decididamente por el mejoramiento de la calidad de vida de los turbaneros, apostándole a obras públicas, servicios básicos, salud y fortalecimiento de la infraestructura educativa.
Ranking completo: del 75% al 32%
Detrás del top 5, otros alcaldes del departamento también obtuvieron calificaciones destacadas:
• Juan Nicolás Sinning (Mompox): 75%
• Pedro Vásquez (El Carmen de Bolívar): 72,86%
• Claudia Espinosa (Turbaco): 72,31%
• Gabriel Murillo (Zambrano): 71,11%
• Agustín Palomino (Mahates): 67,27%
• Ramiro González (Maríalabaja): 66,67%
• Arnaldo Beltrán (Santa Catalina): 65,45%
• Guido Figueroa (San Juan Nepomuceno): 63,64%
• Gustavo Pérez (Arjona): 62,5%
• Carlos Tovar (Pinillos): 60%
• Pedro Alí (Magangué): 57,14%
• Robinson Fernández (Hatillo de Loba): 57,14%
• Eurípides Velasco (Villanueva): 56,52%
• Juan Carlos Romo (Altos del Rosario): 51,85%
• Ángel Orozco (Soplaviento): 48,89%
• Merly Viana (San Jacinto): 45,28%
• Yelitza Castellar (Calamar): 35,56%
• Dainer Guzmán (Achí): 32%
Bolívar, territorio de buena imagen y liderazgo local
Más de la mitad de los alcaldes de municipios menores de Bolívar tienen una imagen positiva superior al 60%, un indicador claro de gobernabilidad y cercanía con sus comunidades. Este resultado contrasta con los altos niveles de desconfianza institucional que marcaron el pasado de muchas poblaciones del centro y sur del departamento.
La articulación con la Gobernación de Bolívar ha sido clave. De hecho, el gobernador Yamil Arana Padauí también lidera el ranking regional de gobernadores en imagen y gestión, según la misma medición.
La encuesta confirma que Bolívar vive un nuevo momento político, en el que el liderazgo joven, el trabajo en el territorio y el compromiso social han ganado el respaldo ciudadano. Un contexto que fortalece la institucionalidad local y posiciona al departamento como referente en la Región Caribe.