BolívarClemencia

Así honró Clemencia a sus campesinos: una celebración de raíz, identidad y esperanza

2 Minutos de lectura

En cada semilla sembrada, en cada surco abierto por las manos curtidas de quienes madrugan con el sol, está el alma de Clemencia. Por eso, durante el mes de junio, el municipio entero rindió homenaje a sus campesinos con una programación integral liderada por la Alcaldía Municipal, en cabeza del alcalde Miguel Samir Barrios Coneo, y el acompañamiento constante de la gestora social Amalfi Coneo.

La conmemoración del Mes del Campesino no fue solo una fiesta: fue un reconocimiento profundo a quienes sostienen con trabajo silencioso la economía rural y la soberanía alimentaria local. La jornada central tuvo lugar el 29 de junio, con un gran Mercado Campesino en la cabecera municipal, donde los protagonistas fueron los productos de la tierra y quienes los cultivan.

Bajo carpas coloridas, los campesinos exhibieron con orgullo lo mejor de sus cosechas: ñame, yuca, plátano, papaya, maracuyá, limón, queso fresco, suero, ají, maíz y otras delicias que nacen en los fértiles campos clemencieros. En un gesto que reafirma su cercanía con la comunidad, el alcalde recorrió cada puesto, saludó a los productores, dialogó con ellos y compró directamente los productos.

“El campesino no es solo el que cultiva, sino el que alimenta, el que enseña con su ejemplo de trabajo, constancia y dignidad. Por eso, desde nuestra administración hemos querido rendirle un homenaje real, con acciones concretas, reconocimiento y herramientas que fortalezcan su labor”, expresó el alcalde Miguel Samir Barrios Coneo durante su intervención en el acto conmemorativo.

En la tarde, la celebración se trasladó a la tarima cultural, donde se vivió un emotivo homenaje con rifas de insumos agrícolas, entrega de kits de trabajo (rula, lima, sombrero), reconocimientos especiales y una puesta en escena folclórica con danzas, cantos y la presentación especial del mariachi clemenciero Jorge Barbosa, quien emocionó a los asistentes con su repertorio tradicional.

Pero la fiesta del campesino no se limitó al casco urbano. También llegó a los corregimientos de Piñique y Las Caras, donde el espíritu de gratitud y la alegría comunitaria llenaron plazas y escuelas. Allí se replicaron actividades similares: entregas de herramientas, abonos, fertilizantes y dinámicas que fortalecen la relación entre las instituciones y el campo.

Estas acciones fueron coordinadas por la Secretaría UMATA, en articulación con la Fundación Privilegios, y respondieron a un enfoque integral: visibilizar el trabajo rural, promover el consumo local, y reafirmar el valor cultural y económico de los campesinos en la construcción del municipio.

“Sembramos esperanzas, cosechamos progreso”, ha sido el lema que acompaña esta administración. Y en este homenaje al campesinado, Clemencia volvió a demostrar que el verdadero desarrollo empieza desde la raíz.

Con música, comida, trabajo, sonrisas y gratitud, Clemencia le dijo gracias a su gente del campo, recordando que en cada cosecha hay una historia, y que en cada campesino vive el alma de Bolívar.

Noticias relacionadas
Bolívar

Más de 500 personas responden a la convocatoria de Cardique para formarse como Guardias y Gestores Ambientales Voluntarios

2 Minutos de lectura
Con una masiva participación ciudadana, la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique), en alianza con la Guardia Ambiental Colombiana, avanza…
Bolívar

Afinia moderniza la prestación del servicio de energía en Barranco de Loba

2 Minutos de lectura
• Un componente fundamental de esta renovación será la modernización del sistema de medición. • La primera etapa contempla la instalación de…
Bolívar

Gobernación y Ministerio de Educación llevan educación superior gratuita a Mompox

1 Minutos de lectura
-. 1.900 bachilleres accederán a formación profesional sin costo en su territorio. En una ceremonia realizada en el Colegio Nacional Pinillos de…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes