Bolívar

Bolívar lanza histórica inversión en acueducto: más de 19 mil personas accederán a agua potable en 5 poblaciones

3 Minutos de lectura

-. El proyecto regional, con una inversión sin precedentes de $29.508 millones, promete transformar la vida de comunidades que han esperado décadas por agua segura y continua.

En una jornada cargada de expectativa y esperanza, fue socializado en Arroyohondo el proyecto de optimización y construcción del sistema regional de acueducto que beneficiará directamente a más de 19 mil habitantes de cinco localidades del norte de Bolívar. Se trata de una inversión histórica de $29.508 millones, la más alta que se haya hecho en el departamento para un solo sistema de agua potable.

El proyecto no solo impactará a la cabecera municipal de Arroyohondo, sino también a los corregimientos de Sato, Pilón y Machado, así como a Hato Viejo, en el municipio vecino de Calamar, marcando un hito en la lucha por el acceso al agua como derecho fundamental.

La socialización fue liderada por la gerente de Aguas de Bolívar, Eliana Romero Valiente, y la alcaldesa de Arroyohondo, Zuleivis Coronel Cantillo, quienes destacaron el valor transformador de esta obra, esperada por generaciones.

“Nunca antes el gobierno departamental había destinado una inversión tan significativa para garantizar el acceso al agua potable en una región rural. Esta es una obra de dignidad y justicia social”, aseguró Romero Valiente.

Las obras iniciarán oficialmente el próximo sábado 12 de julio, con la instalación del primer tubo en la cabecera municipal, en un acto que será encabezado por el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, como símbolo del compromiso con el bienestar de las comunidades rurales.

El agua que por fin llega

En estas poblaciones, el agua potable no ha sido un derecho, sino un lujo inalcanzable. La mayoría de los hogares sobreviven con canecas de agua comprada, pozos inseguros o aljibes contaminados. Las enfermedades gastrointestinales, sobre todo en niños y niñas, son parte de una rutina dolorosa.

“En el corregimiento de Sato llevamos 80 años esperando esta oportunidad. No tener agua ha sido sinónimo de enfermedades, gasto excesivo y abandono”, afirmó Arístides Herrera, presidente de la Junta de Acción Comunal.

En el corregimiento de Machado, Saúl Martínez, líder social, expresó con preocupación: “El agua que consumimos a diario enferma a nuestros hijos. Esta noticia nos cambia la vida”.

¿Qué contempla el nuevo sistema?

El diseño del sistema regional de acueducto es integral y robusto. Entre sus principales componentes se encuentran:

Mantenimiento de la barcaza flotante existente e instalación de un nuevo sistema de bombeo, que incrementará el caudal de 20 a 48 litros por segundo.

Nueva línea de aducción de 10 pulgadas (PVC).

Construcción de un desarenador con capacidad de 48 litros por segundo.

Nueva planta de tratamiento de agua potable.

Reemplazo de la línea de conducción desde Sato hasta Machado.

Construcción de tanques semienterrados y elevados en Sato, Pilón, Machado y Hato Viejo.

• En Arroyohondo, se construirá un tanque elevado de 102 m³ y se optimizarán las redes de distribución, reemplazando los tramos deteriorados.

Tanques de gran capacidad también serán instalados en Hatoviejo, incluyendo uno semienterrado de 245 m³ y uno elevado de 105 m³, garantizando reservas suficientes para el abastecimiento continuo en esta zona históricamente vulnerable.

Agua digna, salud y desarrollo

El acceso al agua potable no solo mejora las condiciones de salud pública, sino que dinamiza el desarrollo local, permite que las niñas y niños no pierdan horas de estudio recolectando agua, mejora la higiene en los hogares y facilita actividades productivas que dependen del recurso hídrico.

El proyecto, enmarcado en el Plan Departamental de Agua y articulado con los gobiernos locales, representa un modelo de inversión estratégica con alto retorno social.

Con este paso, Bolívar demuestra que sí es posible cerrar brechas históricas con obras concretas que lleguen al corazón de la ruralidad. Un tubo, un tanque, una planta de tratamiento: piezas de infraestructura que, más allá de lo técnico, llevan consigo la promesa cumplida de que el agua deje de ser una deuda y se convierta en un derecho real.

Noticias relacionadas
Bolívar

Santa Rosa exige respuestas por desaparición de cinco jóvenes: Alcalde activa mecanismo de búsqueda urgente

2 Minutos de lectura
La comunidad del municipio de Santa Rosa de Lima, en el norte de Bolívar, vive momentos de incertidumbre y angustia tras la…
Bolívar

María La Baja avanza en reparación colectiva con inversión de $5.000 millones para comunidad afrodescendiente

1 Minutos de lectura
El municipio de María La Baja recibió una importante noticia: una inversión de $5.000 millones será destinada al proceso de reparación colectiva…
Bolívar

Afinia refuerza la infraestructura eléctrica en Bolívar con trabajos programados del 28 de julio al 3 de agosto

2 Minutos de lectura
Afinia, filial del Grupo EPM, continúa su plan de inversiones para modernizar y fortalecer la infraestructura eléctrica en Bolívar y otros departamentos…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes