Cartagena

Bolívar presenta 3 proyectos que consolidan su liderazgo digital en Smart City Expo 2025

3 Minutos de lectura

Con tres grandes proyectos, la Gobernación de Bolívar participa en el Smart City expo 2025, que se realiza por primera en Cartagena. El departamenton avanza hacia un modelo de desarrollo que integra la innovación, la tecnología y la conexión ciudadana como pilares de la transformación social.

La Gobernación impulsa una visión de territorio digital e inteligente, donde las herramientas tecnológicas se convierten en instrumentos de equidad, eficiencia y progreso compartido. La apuesta es clara: que la tecnología deje de ser un recurso concentrado y se convierta en una fuerza que acerque a las comunidades, fortalezca las instituciones y multiplique las oportunidades de desarrollo en cada rincón del departamento.

El gobernador Yamil Arana Padauí, expresó su alegría por los logros que ha alcanzado el departamento, y dijo que la administración que el preside consolida una administración pública moderna, transparente y centrada en el ciudadano, que aprovecha los datos, la conectividad y las herramientas digitales para tomar decisiones informadas y promover una gestión más efectiva.

“Esta es una apuesta por el bienestar colectivo, por la equidad territorial y por un futuro en el que la tecnología sea el lenguaje común de la inclusión y el desarrollo sostenible”, expresó el mandatario.

El primer proyecto que lidera la Secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), es “Mompox Inteligente”, que representa el compromiso de construir un territorio conectado y sostenible, en el que la transformación tecnológica se traduzca en bienestar para la gente.

De igual forma, demuestra que la innovación puede convivir con la memoria. Allí, la tecnología se integra con el patrimonio cultural mediante sistemas de monitoreo digital, sensores y redes de conectividad que fortalecen la gestión urbana y potencian el turismo sostenible.

Este modelo de municipio inteligente combina la preservación del legado histórico con soluciones tecnológicas que mejoran la seguridad, la movilidad y la prestación de servicios.

“Mompox Inteligente” refleja la esencia del Bolívar contemporáneo: un territorio que honra su pasado mientras se proyecta hacia el futuro con innovación y sostenibilidad.

El segundo, es “GeoBolívar” de la Secretaría de Planeación, que se trata de una plataforma integral de gestión territorial que permite conocer, planificar y administrar el departamento a partir de la inteligencia de datos. Gracias a la georreferenciación de proyectos, servicios e inversiones públicas, esta herramienta facilita la toma de decisiones basadas en evidencia y promueve la sostenibilidad ambiental y el desarrollo equitativo.

La secretaria de Planeación de Bolívar, Susana Puerta, destacó que “GeoBolívar” no solo fortalece la planificación institucional, sino que también amplía el acceso a la información pública, favoreciendo la transparencia y la participación ciudadana. Con ella, el conocimiento del territorio se convierte en la base para construir políticas más justas y efectivas.

SmartCity se convirtió en el escenario perfecto para que la Secretaría del Interior  realizara el  lanzamiento del piloto del “Chatbot del programa Justo Bolívar” , como herramienta tecnológica de acceso a la Justicia, creado en conjunto con estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad del Sinu

Esta  herramienta tecnológica le va a  permitir a los bolivarense acceder a información, orientación jurídica y atención oportuna desde cualquier lugar del departamento. Este sistema automatizado amplía las posibilidades de interacción con la institucionalidad y fortalece el acceso a los servicios legales, eliminando barreras geográficas y reduciendo los tiempos de respuesta.

Con el Chatbot, la justicia se vuelve más cercana, accesible y eficiente, reafirmando el principio de que la tecnología debe estar al servicio de las personas y no al revés.

Cada una de estas iniciativas converge en un mismo propósito: consolidar un Bolívar Digital que impulse la transformación social y territorial a través de la tecnología. En este modelo, la conectividad se convierte en sinónimo de inclusión, la información en una herramienta para la transparencia y la innovación en un camino hacia la productividad y la paz. Bolívar avanza así hacia un futuro donde la digitalización no solo moderniza la gestión pública, sino que también fortalece el tejido social y amplía las oportunidades para todos.

El departamento de Bolívar reafirma, con estas acciones, su compromiso con una gobernanza inteligente, participativa y humana. Un modelo donde cada avance tecnológico tiene un sentido social, y donde cada dato, aplicación o plataforma digital representa un paso hacia una administración más justa, eficiente y cercana.

Noticias relacionadas
Cartagena

Este 1 de noviembre, vive y celebra el tradicional Ángeles Somos en Cartagena

3 Minutos de lectura
_Esta gran jornada será una actividad de ciudad que demostrará que Ángeles Somos es una tradición viva, patrimonio cultural inmaterial de Colombia,…
Cartagena

Alcaldía de Cartagena inaugura comedor escolar que beneficiará a 636 estudiantes con alimentación digna en la I.E. Mercedes Ábrego

1 Minutos de lectura
_La Alcaldía Mayor de Cartagena reafirma así su compromiso por seguir abriendo el mayor número de comedores escolares posibles, durante la presente…
Cartagena

Magia, risas y disfraces: la Alcaldía de Cartagena celebrará Halloween con la niñez en el Parque Espíritu del Manglar

2 Minutos de lectura
_Con nueve estaciones representativas de tradicionales cuentos como Pinocho, Caperucita Roja, entre otros, la Alcaldía Mayor  de Cartagena invita a la niñez…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes