Nacional

Cambio Radical no apoya la reforma tributaria por el impacto regresivo en los más vulnerables

1 Minutos de lectura

El senador, Jorge Benedetti, por medio de un twitter dejó claro que el no apoyo de la bancada de Cambio Radical a la reforma tributaria del gobierno de Gustavo Petro se debe al “impacto regresivo en la población más vulnerable”.

En un comunicado de 18 puntos, el partido Cambio Radical anunció ayer que votará en contra.

En primera instancia, el partido considera que el proyecto “genera un incremento del 10% o más en los precios de muchos de los productos básicos de la canasta familiar”, que sobre todo consumen las personas de bajos ingresos, en referencia al impuesto a los productos ultraprocesados.

Advierten, además, que el gravamen a las bolsas y empaques de plástico de un solo uso también pegará en el bolsillo a través del precio de frijoles, arroz, lenteja y sal, por ejemplo.

Respecto al impuesto a personas naturales, Cambio Radical señala que el impuesto para las pensiones más altas pone contra las cuerdas al jubilado, que deberá destinar “entre una y tres mesadas” para pagarlo.

Además, entiende que los asalariados de más de $10 millones al mes tendrían un gravamen de hasta 67% y eso será “nocivo para el consumo, el ahorro y la inversión”.

Mientras que en materia de empresas la visión es que los ajustes en impuesto al patrimonio y sobre todo el incremento del impuesto a los dividendos desestimularán el emprendimiento, el ahorro y la inversión.

Así las cosas, ya hay una primera bancada que se baja del proyecto tributario clave para el cuatrienio del gobierno Petro.

Cabe destacar que el Gobierno Nacional se ha mostrado dispuesto a dialogar y a tocar algunos puntos de la reforma de ser necesario.

“Nosotros queremos que se apruebe la reforma tributaria, mejorando lo que sea mejorable”, le dijo esta semana a los empresarios el presidente Gustavo Petro.

Según el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, hay puntos que incluso se cambiarán después de los diálogos, como los “saludables”, las modificaciones al régimen de zonas francas y los estímulos para la industria cinematográfica que se pensaban recortar.

Noticias relacionadas
Nacional

Jorge Benedetti y Camilo Galeano: liderazgo caribeño detrás de la Ley para la Paz con Rostro de Mujer

3 Minutos de lectura
-. Por primera vez en Colombia, la reincorporación tiene nombre propio y rostro femenino. Con la sanción de la Ley 2487 del…
Nacional

Gestora Social de Cartagena participó en la II Cumbre Nacional de Gestión Social de Veolia

1 Minutos de lectura
_La primera dama Liliana Majana compartió con otras gestoras sociales de todo el país para compartir experiencias sobre desarrollo sostenible y acelerar…
Nacional

Alcalde Dumek Turbay en el Congreso de Fenalco:“Cartagena brilla como referente de progreso en Colombia”

2 Minutos de lectura
_En el Congreso Nacional de Comerciantes y Empresarios, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, envió un mensaje contundente a los líderes económicos…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes