La Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique) culminó con éxito una jornada integral de control, vigilancia y educación ambiental en Isla Fuerte, desarrollada entre el 21 y el 24 de octubre de 2025, con el objetivo de fortalecer la gestión ambiental, atender requerimientos de la comunidad y garantizar la protección de los recursos naturales del territorio insular.
Durante la visita, el equipo técnico adelantó inspecciones oculares en zonas con presión sobre los ecosistemas, revisión de procesos sancionatorios ambientales en cumplimiento de la Ley 1333 de 2009 y una jornada de legalización de captaciones de aguas subterráneas, en cumplimiento al Decreto 1076 de 2025. Esta ultima actividad permitió atender aproximadamente 25 personas, logrando materializar 15 nuevas creaciones de usuarios en la plataforma VITAL, como primer paso hacia la formalización del uso del recurso hídrico subterráneo en la isla.
En materia de control, se atendieron ocho autos de indagación preliminar derivados de denuncias presentadas por la comunidad y otras entidades, además de realizar seguimiento a tres procesos sancionatorios en curso. De igual forma, se dio respuesta a cinco quejas verbales registradas durante la reunión de apertura de la jornada, demostrando la articulación entre la autoridad ambiental y los habitantes del territorio.
“Isla Fuerte es un ecosistema estratégico que necesita acompañamiento constante. Con estas acciones reafirmamos la presencia institucional de Cardique en el territorio y nuestro compromiso de trabajar junto a las comunidades para garantizar un manejo sostenible de sus recursos”, señaló Ángelo Bacci, director general de la corporación.
Además de las labores técnicas, la comisión sostuvo espacios de diálogo con el Consejo Comunitario, la Junta de Acción Comunal, Inspección de Policía, operadores turísticos e instituciones locales, promoviendo la corresponsabilidad ambiental y el cumplimiento de los compromisos establecidos en el Plan de Acción 2024–2027
Durante estos espacios se socializaron proyectos en curso y próximos a implementarse, entre ellos el Estudio del acuífero de Isla Fuerte, el Observatorio Ambiental, y el lanzamiento de la aplicación móvil AMBIENTIC, una herramienta digital que facilitará la denuncia ambiental y la participación ciudadana.
Por su parte, la directora técnica de Gestión Ambiental, María Alejandra Díaz, destacó que la jornada permitió fortalecer el vínculo entre la comunidad y la autoridad ambiental.

“Estamos combinando control con educación ambiental. No solo verificamos el cumplimiento normativo, también explicamos por qué es importante formalizar el uso del recurso hídrico, conservar los manglares y proteger especies emblemáticas como el llamado árbol que camina, al que ya se le aplican medidas de recuperación”, explicó la Directora Técnica de Gestión Ambiental.
Durante la misión, los profesionales de Cardique evaluaron el estado fitosanitario del “árbol que camina”, símbolo natural de Isla Fuerte, y definieron acciones de restauración ecológica para evitar su pérdida, en articulación con líderes ambientales locales.
Con el cierre de esta jornada, Cardique reiteró su compromiso de mantener presencia técnica y acompañamiento continuo en el territorio, garantizando el equilibrio entre el desarrollo local y la conservación ambiental.

