Cartagena

Cartagena afianza alianza estratégica con Estados Unidos para seguridad, bilingüismo y lucha contra la trata de personas

3 Minutos de lectura

La ciudad de Cartagena continúa posicionándose como un referente del Caribe colombiano gracias a una agenda diplomática ambiciosa que promueve alianzas estratégicas de alto impacto. En ese contexto, el alcalde Dumek Turbay recibió la visita de John McNamara, embajador encargado de Estados Unidos en Colombia, con quien sostuvo una reunión clave para consolidar apoyos en seguridad, educación, lucha contra la trata de personas y desarrollo turístico.

Durante el encuentro, el embajador McNamara elogió el liderazgo del mandatario cartagenero y se interesó especialmente por la Liga de Gobernantes del Caribe, una coalición que Turbay lidera y que busca darle voz propia a la región ante el Gobierno Nacional.

“Quiero felicitar al alcalde Dumek Turbay por el gran trabajo que viene realizando. Nos alegra colaborar con un gobierno local comprometido con soluciones reales para los sectores más vulnerables. Además, nos interesa mucho la Liga de Gobernantes del Caribe”, señaló el diplomático.

Turbay explicó que la Liga nació ante la necesidad de representación efectiva de las regiones caribeñas, y hoy cuenta con la mayoría de alcaldes y gobernadores del norte del país. Además, destacó que esta coalición ya cuenta con un canal de diálogo directo con el ministro del Interior, Armando Benedetti, para construir el Consejo Regional de Proyectos del Caribe, una plataforma que permitirá priorizar y financiar obras estratégicas con el apoyo del Gobierno Nacional.

El alcalde aprovechó para invitar oficialmente al embajador a la próxima sesión de la Liga, que se llevará a cabo el 19 de junio en Sincelejo, con participación del Gobierno central.

Educación y bilingüismo como motores de transformación

Uno de los pilares de la reunión fue el fortalecimiento del bilingüismo en Cartagena, una necesidad urgente para mejorar el acceso al empleo en sectores clave como el turismo. A través del programa “Centros Binacionales”, el gobierno de EE. UU. invertirá recursos significativos para enseñar inglés a niños desde los seis años hasta adultos, sin límite de edad, con el apoyo del Centro Colombo Americano y Unicolombo.

“Queremos transformar a los jóvenes en agentes de desarrollo. El turismo y la industria lo requieren, y ellos tienen la voluntad. Esta inversión representa una oportunidad de oro”, manifestó McNamara.

El alcalde Turbay celebró esta iniciativa y la proyectó como una estrategia para combatir la pobreza estructural.

“En Cartagena hay más de 100 mil personas que no se alimentan bien cada día. Esta ciudad recibe migrantes, desplazados, y enfrenta profundos retos sociales. Con este programa, vamos a transformar vidas en la periferia y devolverle la dignidad a quienes han sido históricamente excluidos”, afirmó.

Compromiso firme contra la trata de personas

Otro de los ejes centrales del encuentro fue la lucha contra la trata de personas, un delito que ha afectado profundamente la imagen y la realidad social de Cartagena. El alcalde agradeció el respaldo sostenido de Estados Unidos para enfrentar esta problemática.

“Somos una ciudad puerto, y eso implica riesgos. Agradecemos profundamente el apoyo norteamericano en nuestra lucha contra la esclavitud moderna. Trabajamos todos los días por brindar seguridad y convivencia, y EE. UU. es un aliado clave en ese esfuerzo”, dijo Turbay.

María Mercedes Abondano, directora de Cooperación Internacional del Distrito, también reconoció el respaldo estadounidense, que ha permitido la creación de un centro de atención para migrantes y acciones coordinadas para erradicar la percepción de Cartagena como destino de turismo sexual.

El alcalde aprovechó para invitar al embajador McNamara a la Cumbre Anual contra la Trata de Personas que organiza el Distrito con actores nacionales e internacionales.

Inversión en seguridad y fortalecimiento del turismo marítimo

El embajador McNamara anunció, además, una nueva donación del gobierno estadounidense: tres botes interceptores tipo Apóstol, valorados en más de 4 millones de dólares, que serán entregados a la Armada Nacional para reforzar la seguridad marítima y turística de Cartagena.

“El turismo se ha recuperado notablemente, y es un placer venir a Cartagena. Con estos botes buscamos apoyar la lucha contra el narcotráfico y proteger la vida humana en el mar”, sostuvo.

Turbay celebró el anuncio, destacando que la seguridad es uno de los principales reclamos ciudadanos, y que ha sido una prioridad de su administración con inversión en tecnología y apoyo logístico a la Policía.

“Sabemos que hay problemas, pero nadie manda más que el Estado. Esta no es una ciudad fallida, y con el respaldo de aliados como Estados Unidos, los cartageneros volverán a vivir con tranquilidad”, enfatizó el alcalde.

La visita cerró con un mensaje optimista: Cartagena no solo consolida su liderazgo regional, sino que construye una ruta firme hacia la inclusión, la seguridad y el desarrollo sostenible, con aliados que creen en su potencial y apuestan por su transformación.

Noticias relacionadas
Cartagena

Cartagena le apuesta a la inclusión laboral: más de 1.300 asistentes a la feria ‘En la Jugada por el Empleo’

2 Minutos de lectura
– _La feria fue organizada por la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de la Secretaría de Hacienda Distrital y en alianza…
Cartagena

Cardique siembra vida en el Día Internacional del Manglar y reafirma su compromiso diario en su jurisdicción

2 Minutos de lectura
Mientras el mundo conmemora el Día Internacional de la defensa del Manglar, en Cartagena el homenaje es con acción. Desde temprano, más…
Cartagena

Dumek Turbay inicia la rehabilitación de la cancha de Fredonia para que el juego no se detenga

2 Minutos de lectura
_El alcalde de Cartagena dio inicio a la transformación de más de 1000 m2 de lo que será “más que un parque”….
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes