_Cartagena celebra esta declaratoria oficial que exalta una tradición que pone en el centro a la niñez y la adolescencia_
Cartagena está de fiesta celebrando su identidad cultural al recibir la Resolución 0412 de 2024 que declara la tradición de Ángeles Somos como Patrimonio Cultural Inmaterial en la Lista Representativa de la Nación, por parte de Saia Vergara Jaime, viceministra de los Patrimonios, las Memorias y la Gobernanza Cultural, del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
La Alcaldía de Cartagena a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), el Observatorio de Infancia y Adolescencia de Cartagena, estudiantes, colectivos culturales, consejeros de área artística, y cartageneros en general, hicieron parte de este inolvidable momento para la ciudad.
El acto oficial inició con la entonación de los himnos de Colombia y Cartagena por la Banda Sinfónica de Comfenalco; y la interpretación de la canción tradicional Ángeles Somos por el coro juvenil Agnus Singers, dirigido por Juan Carlos Arnedo, con arreglos del maestro Edgar Avilán, que le recordó a los asistentes los estribillos populares de cada 1 de noviembre.
Los niños y las niñas fueron los protagonistas del evento, realizado en el emblemático Teatro Adolfo Mejía. Isaac
David Mercado Corrales y Caroll Andrea Quintana Pinilla, Lanceros Infantiles de las Fiestas de Independencia de Cartagena 2025–2026, recibieron la resolución como símbolo de compromiso con la memoria cultural de la ciudad y de esta tradición que reivindica sus derechos.
Los Lanceros Infantiles hicieron la entrega de la resolución a Lucy Espinosa Díaz en representación de toda la Alcaldía de Cartagena y rodeados de funcionarios del gabinete Distrital, en un gesto de compromiso institucional con esta manifestación cultural.
“Esta declaratoria significa que Ángeles Somos ha sido reconocida como una expresión única en el país que nace en los barrios de la ciudad; es una manifestación que pone en el centro a los niños y las niñas a través del canto, los alimentos y el tejido colectivo. El plan de salvaguardia incluye acciones para que más escuelas participen y para que más niños y niñas conozcan la tradición, así mismo para que se articule el trabajo con las instituciones públicas”, indicó Saia Vergara Jaime, viceministra de los Patrimonios, las Memorias y la Gobernanza Cultural, del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
Dumek Turbay Paz, alcalde mayor de Cartagena expresó: “Hoy Cartagena celebra con orgullo un reconocimiento que nace del corazón de nuestros barrios. Ángeles Somos es memoria, es infancia, es solidaridad hecha cultura. Como ciudad, asumimos la responsabilidad de seguir cuidando y proyectando esta tradición que nos une y nos representa.”
Durante el evento, Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC, hizo entrega de un reconocimiento a Raúl Paniagua Bedoya y Rosa Díaz de Paniagua, por su invaluable labor de salvaguardia, protección, y promoción de la manifestación.
“Nos sentimos muy afortunados con esta declaratoria, que ahora nos exige muchos retos importantes relacionados con la transmisión de saberes a nuestra niñez y adolescencia. Todo este gran componente de artistas, consejeros de arte, músicos, cantantes, es el entramado cultural de Cartagena. Como Distrito estamos comprometidos a seguir trabajando aunando esfuerzos en beneficio de las nuevas generaciones. Somos todos los que hacemos una súper ciudad y para eso debemos reconocernos todos como una súper ciudad”, comentó Espinosa Díaz.
Los Grandes Lanceros 2025-2026, Kizzis Ramírez y Germán Pérez, al igual que las candidatas al Reinado de Independencia, acompañaron el acto protocolario.
Lina Rodríguez, directora del Instituto de Turismo y Cultura de Bolívar (ICULTUR) expresó a los asistentes que se sentían muy contentos como institución al acompañar este momento histórico. “No es un logro institucional sino un triunfo colectivo de todos los que han sostenido viva esta tradición. Esta declaratoria es un llamado profundo a proteger nuestras raíces no solo en Cartagena sino en todos los pueblos de Bolívar”.
Por su parte, Rosita Díaz de Paniagua, directora de Ángeles Somos- Observatorio de Infancia y Adolescencia, manifestó: “Les pedimos que hagan posible lo que plantea la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y nuestro Código de Infancia y Adolescencia: que nuestros derechos sean prevalentes, inaplazables, exigibles, universales e interdependientes. Que nuestras tradiciones culturales, y en especial Ángeles Somos, sean el punto de partida para que el sueño de una mejor ciudad se haga realidad muy pronto.”
*Música y sabor Caribe*
El gran cierre en tarima estuvo a cargo de la Banda Filarmónica de Comfenalco, grupo de niños y adolescentes que interpretaron piezas musicales que evocaron la música tradicional Caribe.
Los asistentes firmaron la Proclama de Reconocimiento a Ángeles Somos, comprometiéndose a ser ciudadanos que defienden y protegen esta manifestación cultural de ciudad.
*Sobre el proceso*
Ángeles Somos es, hasta hoy, la única manifestación cultural de Cartagena inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.
Un orgullo que reafirma su valor histórico, simbólico, social y educativo, y que exige un compromiso real con su protección y transmisión.
En el año 1983, inició un proceso organizado de salvaguardia de la celebración de “Ángeles Somos” en Cartagena, liderado por ADEP (Asociación de Educadores de Preescolar). En 1985, este proceso es asumido por la Corporación para la Capacitación y el Desarrollo Educativo (COREDUCAR).
Luego en el 2009, la Corporación Ángeles Somos Observatorio de Infancia y Adolescencia Cartagena de Indias, asume el liderazgo del proceso de salvaguardia, promoviendo diversas acciones comunitarias para garantizar la transmisión del Patrimonio Cultural Inmaterial asociado a la tradicional fiesta de Ángeles Somos en Cartagena.
A partir del 2019, la Corporación Ángeles Somos Observatorio de Infancia y Adolescencia Cartagena de Indias, inicia un proceso de investigación y documentación de Ángeles Somos para presentar la postulación de la manifestación ante el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural.
Después de este proceso, el 4 de junio de 2020 fue recibida y aprobada la propuesta de inclusión de Ángeles Somos en Cartagena de Indias, en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial (LRPCI) de la nación por parte del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural.
El proceso culminó con la expedición de la Resolución 0412 el 21 de noviembre de 2024.