Cartagena

Cartagena celebra el lanzamiento del Estudio de Economías Culturales y Creativas y la presentación de su primer Boletín Cultural

3 Minutos de lectura

_Los estudios representan un paso fundamental en la consolidación de la creación del primer Observatorio de Artes y Cultura de Cartagena, iniciativa propuesta por el IPCC._

El martes, 4 de noviembre, el Palacio de la Proclamación fue escenario del lanzamiento del Estudio de caracterización de las economías culturales y creativas de Cartagena y la presentación del Primer Boletín Cultural de la ciudad, un evento realizado bajo el liderazgo de la Alcaldía Mayor de Cartagena, el Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el apoyo de Cooperación Internacional y Cartagena Cómo Vamos (CCV).

El Estudio de caracterización de las economías culturales y creativas de Cartagena se trató de un mapeo conjunto del IPCC y la CAF que busca caracterizar las economías culturales y creativas de Cartagena para definir una hoja de ruta que impulse su desarrollo sostenible e inclusivo, fortaleciendo la identidad local y generando oportunidades a través de la cultura, la innovación y la comunidad.

Este proceso representa una contribución de peso de cara a la construcción del primer Observatorio de Artes y Cultura de Cartagena enfocado en la toma de  decisiones, atraer inversión y desarrollar políticas públicas en pro del sector.

El estudio se basó en un proceso participativo multisectorial que incluyó más de 30 mesas de trabajo, revisión de 40 textos académicos y estudios, más de 70 entrevistas a profundidad y alrededor de 120 encuestas. Este trabajo se ejecutó en el territorio con 12 barrios y corregimientos visitados y 22 eventos culturales acompañados.

La iniciativa permitirá fortalecer la comunidad creativa, articular alianzas, identificar herramientas y políticas, visibilizar el talento local, fortalecer a Cartagena como marca e integrar la economía creativa con el turismo sostenible.

“Este trabajo, asociado a otros que venimos impulsando como la realización del Primer Inventario del Patrimonio Cultural de la ciudad en conjunto con el Museo Histórico de Cartagena, nos permite avanzar hacia una comprensión integral de la cultura, no solo como un ámbito de identidad y memoria, sino también como un motor de desarrollo sostenible, generador de empleo, innovación y cohesión social”, expresó Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC.

“Hoy celebramos esa mezcla de arte, identidad y de futuro que hace de Cartagena un territorio de cultura que se conserva y se comparte. En esta ciudad, que canta resistencia, el patrimonio más valioso no está en las piedras sino en las personas”, expresó Fabrizio Rubio consultor del proyecto de Economías Culturales y Creativas de Cartagena – CAF.

Acerca del 1.º Boletín Cultural de la Ciudad

El primer Boletín Cultural de Cartagena de Indias, liderado por Cartagena Cómo Vamos, recogió datos del comportamiento del sector cultural en la ciudad durante 2024 y 2025 a corte de septiembre. Se midió el sentimiento de orgullo y consideración por la cultura, la participación cultural, la infraestructura y demanda cultural, la estructura empresarial del sector, la calidad e ingreso del empleo cultural y la inversión y apoyo público a gestores culturales.

Adicionalmente, la jornada contó con dos espacios de diálogo y reflexión. En primer lugar, se llevó a cabo el panel ‘Economías Creativas’, con la moderación de Angie Gómez Poveda, directora técnica de Cultura de ICULTUR y la participación de Lucy Espinosa, directora del (IPCC); Laura Múnera, ejecutiva principal de Oficina de Representación de la CAF en Colombia; Eliana Salas, directora de Cartagena Cómo Vamos; y Andrea Bonilla, directora del Cluster de experiencias culturales de la Cámara de Comercio de Cartagena.

“Este encuentro de ideas permitió abordar los pasos necesarios para consolidar una economía creativa con identidad, que reconozca el talento local, promueva la inclusión y aporte al bienestar colectivo”, agregó Dumek Turbay, alcalde de Cartagena.

Inmediatamente después se dio el segundo espacio de reflexión de la jornada, denominado ‘Panel de Turismo Cultural’. El espacio fue moderado por Karolyn Sadarriaga, líder de Planeación del IPCC y tuvo como panelistas a: Fara Alíes, gerente de Marca Bolívar – Gobernación de Bolívar; Carolina Ariza, directora ejecutiva de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia – COTELCO; Katherine Ballestas, directora ejecutiva de Acodrés, capítulo Cartagena -Bolívar; y Jorge Moises González, subsecretario de Turismo de Cartagena de Indias.

Este encuentro permitió plantear una mirada conjunta que inspire acciones reales, sostenibles y conectadas con las necesidades del turismo en nuestro territorio.

Noticias relacionadas
Cartagena

Aguas de Cartagena culmina obras de reposición de redes en la Calle Colombia, beneficiando a más de 2.000 familias

1 Minutos de lectura
Con el compromiso de optimizar los servicios de acueducto y alcantarillado y alineado con el programa de pavimentación del Distrito, Aguas de…
Cartagena

Reconocimiento nacional: ICFES destaca el progreso de la educación pública en Cartagena

5 Minutos de lectura
_La directora nacional del ICFES, Elizabeth Blandón, tuvo un encuentro con el alcalde Dumek Turbay para entregar reconocimientos a instituciones educativas oficiales…
Cartagena

¡Recuerde! Lectura del Bando será a las 11:30 a.m. y el Gran Desfile de Independencia comenzará a las 12:00 del mediodía

5 Minutos de lectura
-Tenga en cuenta que, pensando en el disfrute de todos los asistentes, siendo prioridad el mejor show, artistas y actores festivos; el…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes