Cartagena

Cartagena dejará atrás la ‘cuerda floja’ en la Murallita del Diablo gracias a cooperación italiana

2 Minutos de lectura

La histórica muralla de Cartagena está a punto de recibir una transformación significativa que preservará su estructura y mejorará la experiencia de quienes la recorren. Esto será posible gracias a la donación de 3 millones de euros realizada por el Gobierno de Italia, la cooperación internacional más grande que ha recibido la ciudad para la conservación del patrimonio, el fomento del turismo sostenible y el fortalecimiento de la economía popular.

Entre los proyectos anunciados por el alcalde Dumek Turbay y el embajador de Italia en Colombia, Giancarlo María Curcio, destaca la intervención de la emblemática Murallita del Diablo, un tramo conocido por su fragilidad y por representar un desafío para los turistas que se atreven a cruzarlo, como si se tratara de una “cuerda floja”.

Una intervención necesaria para la seguridad y la historia

Ubicada entre el baluarte de la Cruz y el baluarte menor de San Carlos, cerca de la Institución Universitaria Mayor de Cartagena, la Murallita del Diablo es uno de los segmentos más delgados y sencillos del cordón amurallado. Con apenas 60 a 70 metros de longitud y una altura de 4 metros, esta sección siempre ha carecido de elementos estructurales clave como el adarve, el terraplén y la escarpa, los cuales brindan estabilidad y funcionalidad al recorrido.

Por su construcción inicial, que se limitó a un único muro, la Murallita presenta hoy en día riesgos para quienes intentan transitarla. Su delgadez obliga a los visitantes a equilibrarse como si estuvieran sobre una cuerda floja, convirtiendo el recorrido en una experiencia temeraria.

La solución: una pasarela que honra la historia

Con los recursos provenientes de Italia, se construirá una pasarela elevada en el lado externo de la Murallita del Diablo, la cual servirá como un puente entre los baluartes de la Cruz y San Carlos. Esta intervención no solo permitirá que los turistas puedan continuar su recorrido sin descender a la calle, sino que también replicará la geometría original que pudo haber tenido este tramo de la muralla, devolviéndole parte de su esencia patrimonial.

“La construcción de esta pasarela busca preservar la integridad de la Murallita del Diablo y garantizar la seguridad de quienes recorren nuestras murallas. Es una solución que respeta el valor histórico de la estructura mientras la adapta a las necesidades del turismo responsable que promovemos en Cartagena”, aseguró el alcalde Dumek Turbay Paz.

Un legado que une seguridad, turismo y patrimonio

Esta intervención en la Murallita del Diablo es una de las varias obras que se llevarán a cabo con la cooperación italiana, enmarcada en los 160 años de relaciones diplomáticas entre Italia y Colombia. Además de la construcción de la pasarela, el proyecto incluye la restauración de otros bienes de interés cultural como la Catedral Santa Catalina de Alejandría y el espigón de La Tenaza, así como programas de capacitación para artesanos, vendedores y prestadores turísticos del Centro Histórico.

De esta manera, Cartagena reafirma su compromiso con la conservación de su patrimonio y la promoción de un turismo sostenible e inclusivo, asegurando que tanto locales como visitantes puedan disfrutar de la riqueza histórica de la ciudad de manera segura y responsable.

Con este proyecto, la Murallita del Diablo dejará de ser una “cuerda floja” para convertirse en un ejemplo de cómo

Noticias relacionadas
Cartagena

Aguas de Cartagena impulsa estrategias flexibles para facilitar el pago a sus usuarios

1 Minutos de lectura
Conscientes de las distintas realidades económicas de sus usuarios, Aguas de Cartagena ha fortalecido su estrategia de recuperación de cartera, implementando medidas…
Cartagena

Cartagena avanza: Alcaldía concreta la adquisición de 55 nuevos buses para fortalecer Transcaribe.

3 Minutos de lectura
_La Alcaldía de Cartagena, a través de Transcaribe, eligió a la mejor propuesta en una convocatoria pública. Los nuevos buses solucionarán las…
Cartagena

Secretaría de Planeación socializa el diagnóstico del POT ante el CTP y el Consejo Consultivo de Ordenamiento

3 Minutos de lectura
– _Estas dos instancias de participación y asesoría en temas de planeación y ordenamiento territorial destacaron el trabajo técnico y participativo realizado…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes