Cartagena

Cartagena diseña su primer Plan de Gestión del Riesgo con apoyo del Banco Mundial

2 Minutos de lectura

_ Con este avance, Cartagena se pone a la vanguardia de grandes capitales y países del mundo que han desarrollado plataformas similares en materia de gestión del riesgo, como Francia, España, Brasil, Japón, diversas naciones de África y Centroamérica. Estos planes han sido impulsados con el acompañamiento técnico del Banco Mundial en ciudades como Ciudad de México, Lima (Perú), Manila (Filipinas), Accra (Ghana) y Santo Domingo (República Dominicana)._

Por primera vez en su historia, Cartagena está construyendo de manera estructurada su Plan Distrital de Gestión del Riesgo de Desastres (PDGRD), un hito sin precedentes que se desarrolla en articulación con el Banco Mundial y que se convertirá en una plataforma estratégica para fortalecer la resiliencia de la ciudad frente a emergencias y desastres.

Esta gestión histórica ha sido liderada por el alcalde Mayor, Dumek Turbay Paz, en coordinación con Daniel Vargas, director de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD), quienes impulsaron la articulación interinstitucional necesaria para hacer realidad este proyecto de ciudad.

Aunque en años anteriores existía un documento relacionado con la gestión del riesgo, este pertenecía a una política que ya no es vigente y no contaba con una estructura técnica adecuada ni respondía de manera real a las necesidades del territorio. Por eso, hoy Cartagena da un paso histórico al construir, por primera vez, un plan verdaderamente estructurado, participativo y adaptado a los procesos de la gestión del riesgo, con enfoque en la protección de la vida, los bienes y el patrimonio ambiental.

El proceso, que lleva más de seis meses de trabajo continuo, integra los esfuerzos de todas las secretarías del Distrito, los gremios económicos, organizaciones sociales, cooperación internacional y la ciudadanía cartagenera, quienes aportan su conocimiento y experiencia en la construcción de este instrumento fundamental.

Con este avance, Cartagena se pone a la vanguardia de grandes capitales y países del mundo que han desarrollado plataformas similares en materia de gestión del riesgo, como Francia, España, Brasil, Japón, diversas naciones de África y Centroamérica. Estos planes han sido impulsados con el acompañamiento técnico del Banco Mundial en ciudades como Ciudad de México, Lima (Perú), Manila (Filipinas), Accra (Ghana) y Santo Domingo (República Dominicana).

El Plan Distrital de Gestión del Riesgo de Desastres será más que un documento: se convertirá en una plataforma de gestión dinámica que articulará políticas públicas, inversión social, acciones comunitarias y estrategias de preparación, respuesta y recuperación ante cualquier tipo de amenaza natural o antrópica que pueda afectar a la ciudad.

“Estamos construyendo un plan serio, participativo y alineado a estándares internacionales, que garantizará que Cartagena esté mejor preparada ante los riesgos y desafíos del futuro. Es un trabajo de ciudad, hecho por y para los cartageneros”, destacó Daniel Vargas, director de la OAGRD.

Desde la OAGRD se reitera el compromiso de seguir trabajando de manera abierta, técnica y participativa para que Cartagena sea un modelo de resiliencia y gestión del riesgo en Colombia y Latinoamérica.

Noticias relacionadas
Cartagena

“No hay corrupción ni amiguismos”: IPCC defiende la transparencia en sus convocatorias públicas

2 Minutos de lectura
El Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) rechazó de manera enfática los señalamientos públicos y la campaña de desprestigio dirigida…
Cartagena

Nuevo aeropuerto de Cartagena será una realidad: Alcaldía y Gobierno confirman su construcción en Bayunca

3 Minutos de lectura
_El alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz, se reunió con Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras, para blindar…
Cartagena

Un nuevo comienzo para los fruteros del Centro Histórico: Alcaldía de Cartagena reemplaza las viejas carretas por modernos mobiliarios

3 Minutos de lectura
_Además de la formalización y dignificación de su trabajo, los vendedores aprendieron de marketing y servicio al cliente._ _El alcalde Turbay Paz,…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes