Cartagena

Cartagena impulsa la recuperación y modernización educativa: 33 obras en ejecución y más proyectos en gestión

3 Minutos de lectura

La Administración Distrital no solo interviene nueve instituciones educativas, sino que adelanta adecuaciones en otras como Nuestra Señora del Carmen, el Islote, República de Argentina y Ternera. Se gestionan otras 10 escuelas._

_En 18 meses, Cartagena ha recibido la mayor inversión en infraestructura educativa de su historia, con más de $400 mil millones destinados a devolverles a los colegios su esplendor y garantizar entornos de aprendizaje dignos._

La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de la Secretaría de Educación, sigue a paso firme su compromiso con la recuperación y modernización de la infraestructura educativa en todo el Distrito. Actualmente, son más de 33 los frentes de obras en instituciones escolares, las que se suman a la intervención total de 9 colegios -programados dentro de la presente vigencia del Plan de Rehabilitación de Ambientes Escolares-, y a la gestión para intervenir diez colegios más.

Los trabajos de adecuación se adelantan en las instituciones educativas de Manzanillo del Mar, sedes Principal y Villa Gloria; República de Argentina, Ternera, Olga González Arraut, Antonia Santos, la sede Miguel Antonio Lenguas del colegio Nuestra Señora del Carmen  y en el Liceo de Bolívar.

Paralelamente, se gestionan intervenciones para otros colegios como La Milagrosa, Nuevo Bosque, Puerto Rey, Pedro Romero, Fe y Alegría Las Américas, sede Fraternité; Luis Carlos Galán, Soledad Román de Núñez y Villas de Aranjuez, entre otras, con el propósito de que cada escuela oficial cuente con espacios renovados, seguros y funcionales para el aprendizaje.

A estos colegios se suman las nueve instituciones que tendrán rehabilitación integral, tales como 20 de julio, sede Yira Castro; Jorge Artel; Madre Laura, sede Castillo y Rada; Manuela Beltrán; María Reina, sede principal y sede SAC 7; Nuestra Señora del Perpetuo Socorro; San Juan de Damasco y Santa María. Actualmente, se adelanta la fase de socialización de los trabajos con las comunidades educativas, etapa previa antes del inicio de las obras.

Estas intervenciones incluyen trabajos de reforzamiento estructural, modernización de redes eléctricas e hidráulicas, instalación de ventilación e iluminación, remodelación de baterías sanitarias, adecuación para personas con discapacidad, mejora de cerramientos y zonas verdes, y embellecimiento de fachadas y áreas comunes.

La inversión en la actual fase supera los $25 mil millones y beneficia directamente a más de 8 mil estudiantes. En total, durante los 18 meses de esta administración, Cartagena ha destinado más de $400 mil millones al sector educativo, consolidando la mayor apuesta, en la historia reciente, en obras de infraestructura escolar en la ciudad.

Entre los hitos más relevantes se incluyen la construcción de cinco megacolegios, el traslado de recursos por 3 mil millones de pesos para adecuaciones funcionales en 22 instituciones educativas, la intervención de planteles en Tierrabomba y José de La Vega, el fortalecimiento de colegios de El Pozón y la inminente transformación del INEM.

“Este gobierno asumió el reto de poner a punto las locaciones de nuestros colegios oficiales, y lo estamos logrando con una inversión que supera cualquier otra obra pública de la ciudad. Nuestro compromiso es que cada niño, niña y joven estudie en un espacio digno, seguro y que inspire su aprendizaje”, manifestó Alberto Martínez Monterrosa, Secretario de Educación Distrital.

*Inversión privada*

Con recursos de empresas aliadas, actualmente se construye el nuevo colegio en Barrios Unidos, con una inversión de Findeter y la Fundación Santo Domingo de 20 mil millones de pesos. De igual forma, Ecopetrol realiza intervenciones del orden de 18 mil millones de pesos en las instituciones educativas Salim Bechara, Técnica de Pasacaballos y José María Córdoba. La Fundación Ancla también realiza la construcción de aulas en El Islote.

*Recursos invertidos*

Vigencia 2024 (Plan de Rehabilitación de Escuelas) = $25 mil millones de pesos

Vigencia 2025 (Plan de Rehabilitación de Escuelas) = $22.500 mil millones de pesos

Recursos con el (Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa (FFIE))= 5 mil millones.

Transferencias a colegios = $3 mil millones de pesos.

Cinco megacolegios = $170 mil millones de pesos

Colegio INEM = $40 mil millones de pesos

IE Fernández Baena = $30 mil millones de pesos

IE Arroyo Grande = $20 mil millones de pesos

IE La Boquilla = 20 mil millones de pesos

Con estas acciones el Distrito sigue avanzando para devolverles a las instituciones educativas su esplendor, asegurando que la educación pública de Cartagena se desarrolle en entornos que fortalezcan la calidad académica y la permanencia escolar.

Noticias relacionadas
Cartagena

Alcaldía y MinInterior entregaron modernos vehículos a la Policía Metropolitana para fortalecer la seguridad de La Heroica*

3 Minutos de lectura
_En medio del evento, liderado por el alcalde Dumek Turbay y el ministro Armando Benedetti, el general Carlos Triana, director de la…
Cartagena

Casa Bolívar y Casa Benkos Biohó se convierten en espacios de práctica para los aprendices de la Etcar

2 Minutos de lectura
_Estos Bienes de Interés Cultural del ámbito Nacional (BIC Nal) son propiedad del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes…
Cartagena

Cartagena se consolida como epicentro internacional en la lucha integral contra la trata de personas

3 Minutos de lectura
_La ciudad se consolida como epicentro en la lucha contra la trata de personas_ Cartagena acoge la II Cumbre Internacional de Acción…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes