_El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, inspeccionó el inicio de obras del mega escenario para eventos como el Festival del Frito y el Festival del Dulce, en el Parque Espíritu del Manglar. Su fecha de entrega es el 30 de noviembre._
_Con una inversión cercana a los 5 mil millones de pesos, este espacio será mucho más que una plaza: será la nueva casa de eventos emblemáticos como el Festival del Dulce, el Festival del Frito o el Hay Festival. Un sitio donde la cultura popular, los sabores de siempre y las ideas del mundo podrán encontrarse bajo el mismo cielo cartagenero._
Comienzan las obras de la nueva Plaza de Variedades: un epicentro cultural que transformará los eventos en Cartagena. Con una inversión que promete transformar la oferta cultural de la ciudad, el alcalde Dumek Turbay dio inicio a las obras de la Plaza de Variedades, un mega centro al aire libre que se construirá cerca del Centro Histórico de Cartagena y que está llamado a convertirse en el nuevo epicentro de los grandes eventos, el arte y la expresión ciudadana.
Donde antes solo había una cancha de tierra, pronto nacerá un lugar vibrante para el arte, la tradición y la gente. El alcalde Dumek Turbay puso en marcha las obras de la nueva Plaza de Variedades, un gran escenario al aire libre que cambiará la cara del Parque Espíritu del Manglar y que estará listo el 30 de noviembre de este año.
“Atrás quedarán los tiempos del hacinamiento, las largas filas y el desespero de personas que no entran y se van para sus casas, por lo inaccesible o arduo que es entrar a los recintos tradicionales donde se hicieron festivales en un pasado”, expuso el alcalde Dumek Turbay.
Y agregó: “La ciudad se demoró mucho tiempo en generar un espacio de encuentro con categoría y condiciones como se ha planteado en esta plaza de variedades. La ciudad deambula buscando sitios para realizar eventos culturales y buscando sitios de interés llegamos aquí y la idea es tener un lugar a la altura para grandes eventos” dijo el alcalde Dumek Turbay dando inicio a las obras en la nueva plaza de variedades de Cartagena.
Con una inversión cercana a los 5 mil millones de pesos, este espacio será mucho más que una plaza: será la nueva casa de eventos emblemáticos como el Festival del Dulce, el Festival del Frito o el Hay Festival. Un sitio donde la cultura popular, los sabores de siempre y las ideas del mundo podrán encontrarse bajo el mismo cielo cartagenero.
La plaza también abrirá nuevas puertas para muchos. Guías turísticos, cocineras tradicionales, artesanos, artistas, vendedores de toda la vida y pequeños emprendedores encontrarán allí un espacio digno, con condiciones reales para crecer, formalizarse y conectar con miles de visitantes.
El alcalde Dumek Turbay agregó: “Me estoy imaginando en diciembre, la plaza de variedades encendiendo un árbol de Navidad, con un sitio lleno de familias cartageneras, familias que disfruten de esta obra que es para todos y pensando también en el turista que viene a la ciudad y podrá disfrutar de las actividades que se realizaran en este lugar”
Serán 8.000 metros cuadrados de transformación urbana en una zona estratégica de la ciudad, muy cerca del Centro Histórico y con conexión natural al caño Juan Angola. El nuevo espacio tendrá zonas verdes, plazoleta para eventos, locales comerciales, baños públicos, camerinos, estacionamientos y áreas de encuentro pensadas para todos.
La Plaza de Variedades será un símbolo del nuevo tiempo que vive Cartagena: una ciudad que se reconoce en su gente, que valora sus raíces y que se proyecta al futuro con cultura, dignidad y oportunidades.
*La Plaza de Variedades será también un respiro verde para la ciudad*
Además de convertirse en un nuevo referente para la cultura al aire libre, la Plaza de Variedades también será un espacio comprometido con la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático, gracias al acompañamiento del Establecimiento Público Ambiental (EPA Cartagena).
El proyecto contempla el aumento de cobertura vegetal, la mejora de la permeabilidad del suelo y la mitigación del efecto isla de calor. También incluirá infraestructura verde como jardines de lluvia y sistemas de drenaje urbano sostenible (SUDS).
Con estas medidas, el Distrito busca no solo embellecer el entorno, sino crear condiciones más saludables, frescas y resilientes para quienes habitan y visitan esta zona estratégica de la ciudad.