Cartagena

Cartagena le cierra el paso a la trata de personas: compromiso ciudadano y acción institucional

3 Minutos de lectura

_Implementación de primera Casa Refugio para Víctimas será un paso histórico_

_Uno de los avances más significativos de la Alcaldia Mayor de Cartagena en este año es la implementación de la primera Casa Refugio para víctimas de trata de personas, un proyecto que busca ofrecer atención inmediata, segura, confidencial y humanizada a quienes han logrado escapar de contextos de explotación. Se prevé que la casa entre en funcionamiento en las próximas semanas._

Desde la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, a través del Programa de Lucha contra la Trata de Personas, la Alcaldía Mayor de Cartagena ha fortalecido sus acciones de prevención, atención y articulación interinstitucional para enfrentar este delito.

En lo que va del 2025, se han desarrollado múltiples jornadas de sensibilización en el Centro Histórico, instituciones educativas de las tres localidades, hoteles y sectores estratégicos, con el objetivo de prevenir la trata y promover un turismo seguro y responsable.

Además, se destaca el trabajo coordinado con la Cooperación Internacional, Migración Colombia, la Secretaría de Educación y la Oficina de Asuntos para la Mujer, lo que ha permitido ampliar el alcance y el impacto de las acciones institucionales.

“Desde el primer día, esta administración ha estado comprometida con la prevención de la trata de personas. Trabajamos de la mano con la ciudadanía, estudiantes, promotores turísticos, empresarios y visitantes, fortaleciendo la educación y la conciencia sobre este delito. Además, estamos articulados con la Fiscalía General de la Nación, la Policía Metropolitana de Cartagena, Migración Colombia, el ICBF, organismos de cooperación internacional y organizaciones sociales, para garantizar una atención integral a las víctimas y una respuesta institucional oportuna”, aseguró Bruno Hernández, secretario del Interior y convivencia ciudadana.

*Casa Refugio: un espacio seguro y humanizado para víctimas*

Uno de los avances más significativos de este año es la implementación de la primera Casa Refugio para víctimas de trata de personas, un proyecto que busca ofrecer atención inmediata, segura, confidencial y humanizada a quienes han logrado escapar de contextos de explotación.

Este espacio, donado por la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y dotado completamente por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), cuenta con mobiliario, electrodomésticos y todos los elementos necesarios para su funcionamiento. Actualmente, se encuentra en fase de estructuración del modelo de atención y gestión operativa, con el objetivo de garantizar su sostenibilidad a través de una articulación sólida entre entidades distritales, nacionales y organismos de cooperación internacional. Se prevé que la casa entre en funcionamiento en las próximas semanas.

La atención estará a cargo de un equipo interdisciplinario conformado por profesionales en psicología, trabajo social, derecho, pedagogía y nutrición, entre otras áreas. Los servicios incluyen alojamiento temporal seguro, atención psicosocial individual y grupal, asesoría jurídica, acompañamiento educativo, apoyo nutricional, suministro de elementos de cuidado personal y un abordaje intersectorial para garantizar el restablecimiento de derechos.

Adicionalmente, se desarrollarán planes de acción individualizados con enfoque en el fortalecimiento de vínculos familiares, acompañamiento emocional y jurídico continuo, construcción de un proyecto de vida autónomo, y formación hacia la vida productiva con énfasis en emprendimiento y empleabilidad.

*Alcance de la estrategia de prevención*

Durante el segundo trimestre de 2025, las acciones de la estrategia integral de prevención de la trata de personas permitieron alcanzar a más 3 mil  personas, entre las que se incluyen:

• Estudiantes de instituciones educativas y universidades

• Funcionarios públicos de entidades aliadas

• Miembros de comunidades y trabajadores del sector turístico (lancheros, masajistas, trabajadores de hoteles y líderes barriales)

• Representantes del sector hotelero

• Actores institucionales y comunitarios vinculados a procesos de sensibilización y promoción de derechos

    Atención y seguimiento a posibles casos de trata de personas (6 casos)

A esta cifra se suman las personas impactadas de forma indirecta a través de actividades como la Caravana Violeta y las intervenciones territoriales.

“Ponte pilas, abre el ojo”

El Grupo Distrital contra la Trata de Personas continúa desarrollando acciones educativas y preventivas en toda la ciudad y activaciones de la campaña “Ponte pilas, abre el ojo”; seguimiento a casos reportados y fortalecimiento de la ruta de atención, en articulación con la Fiscalía, Policía Nacional, ICBF, Migración Colombia y demás aliados estratégicos.

Desde la Administración Distrital se reitera el compromiso con la prevención, protección y transformación de las vidas de las víctimas de trata, promoviendo una ciudad informada, empática y activa en la defensa de los derechos humanos.

Noticias relacionadas
Cartagena

Dumek Turbay cumple: primer tramo de la vía de Barú será entregado pavimentado este 15 de septiembre

2 Minutos de lectura
_Tras un mes del inicio de los trabajos, para recuperar esta importante vía de Cartagena, sobre todo para el turismo, ya se…
Cartagena

La campaña “La Vía No es la Violencia” llega a Bocagrande, Manga y Las Gaviotas

1 Minutos de lectura
En su compromiso por fomentar una cultura de paz, respeto y convivencia en las vías, la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través…
Cartagena

Cartagena logró frenar en 2024 el crecimiento de la pobreza extrema

3 Minutos de lectura
– _La pobreza extrema bajó 1,2 puntos porcentuales frente a 2023, lo que representa que cerca de 11 mil habitantes de la…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes