_La ciudad se consolida como epicentro en la lucha contra la trata de personas_
Cartagena acoge la II Cumbre Internacional de Acción contra la Trata de Personas, un espacio que reúne a autoridades nacionales, expertos internacionales y organizaciones especializadas para consolidar estrategias integrales frente a este delito transnacional. La cumbre reafirma que la lucha contra la trata debe ir más allá de concebirla únicamente como esclavitud sexual, reconociendo todas sus vertientes, incluyendo explotación laboral, mendicidad forzada, tráfico de órganos y matrimonios forzados, entre otras modalidades.
El alcalde Mayor, Dumek Turbay Paz, en medio de su intervención, destacó la importancia de que Cartagena se convierta en un referente global en la protección de los derechos humanos. “Cartagena no solo rechaza la trata de personas, sino que se compromete a ser un referente nacional e internacional en prevención, atención y protección integral de las víctimas. Todas las formas de explotación y vulneración de derechos deben ser visibilizadas y combatidas con rigor”. Turbay añadió que la ciudad ha desarrollado “estrategias locales de abordaje integral y diferenciado de la trata de personas, que no solo buscan atender a las víctimas, sino también prevenir, judicializar y reintegrar, con un enfoque que reconoce la diversidad de situaciones y necesidades”.
Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, enfatizó “la importancia de la colaboración y la acción coordinada entre Cooperación internacional, coordinación institucional y acción comunitaria son las claves para enfrentar la trata en todas sus formas”.
Benedetti destacó que la integración entre entidades locales, nacionales e internacionales permite diseñar estrategias efectivas y adaptadas a cada contexto, fortaleciendo la prevención, atención y protección de las víctimas.
* La ciudad fortalece su liderazgo en la prevención y atención de la trata*
En el marco del Programa de Cooperación Triangular “Estrategias locales de abordaje integral y diferenciado de la trata de personas, experiencias Guatemala–Colombia (Cartagena de Indias)”, la ciudad se compromete a garantizar la participación de la Alcaldía Mayor de Cartagena como entidad responsable en Colombia, coordinando instituciones locales y actores de la sociedad civil.
Cartagena comparte su experiencia en estrategias integrales de prevención, judicialización, atención y reintegración de víctimas, ya que la ciudad ha avanzado significativamente en este campo y puede transferir buenas prácticas a Guatemala.
Entre las actividades conjuntas se incluyen: análisis comparativo de estrategias contra la trata, mapeo de servicios y rutas locales, talleres de co-creación y diseño de nuevas rutas, capacitaciones para operadores locales y la ejecución de un piloto en Cartagena en paralelo con el de Antigua Guatemala.
La ciudad lidera la coordinación con instituciones nacionales y locales, ministerios, policía, secretarías, juzgados, albergues y líderes comunitarios para articular rutas y protocolos efectivos de atención.
Lo que recibe Cartagena incluye:
1. Fortalecimiento institucional en capacidad de respuesta frente a la trata, especialmente en la atención en albergues recién creados.
2. Nuevas rutas y protocolos mejorados de atención, prevención y protección de víctimas, adaptados al contexto local y con enfoque diferenciado.
3. Capacitación continua de operadores locales en identificación y atención de víctimas.
4. Productos de conocimiento compartido, como informes comparativos, diagnósticos, prototipos, guías, acuerdos interinstitucionales y campañas de sensibilización.
5. Mayor visibilidad internacional y acceso a cooperación técnica y estratégica de España y Guatemala, fortaleciendo su legitimidad y capacidad de gestión.
6. Modelo replicable, que posiciona a Cartagena como referente en América Latina en atención integral y diferenciada de la trata de personas.
Entre los logros de la administración distrital, destacan también la implementación de programas de sensibilización en colegios, sector turístico y comunidades, así como la creación de la primera Casa Refugio para víctimas de trata, un espacio seguro y humanizado para mujeres, niños y adultos rescatados de redes criminales.
La ciudad también ha consolidado herramientas tecnológicas como Alerta Rosa, Titán Chat y el aplicativo Catalina, que permiten reportes inmediatos de posibles casos y fortalecen la capacidad de respuesta de las autoridades. Estas acciones convierten a Cartagena en un epicentro de la lucha contra la trata, con estrategias integrales de prevención, atención y sensibilización en toda la ciudad.
La cumbre incluyó paneles sobre explotación sexual infantil, trata transnacional bajo la promesa del “sueño americano”, atención psicosocial, buenas prácticas en turismo y conversatorios con sobrevivientes que visibilizan historias de resiliencia y recuperación.
Con esta cumbre, Cartagena envía un mensaje claro: aquí no hay espacio para la trata de personas, posicionándose como un modelo de referencia en la protección de los derechos humanos y en la lucha contra este delito transnacional, demostrando que la ciudad reconoce y combate todas sus vertientes de manera integral.