La Ruta Cartagena de Indias 500 años, tras su paso a inicios de mes por Madrid (España), trajo este lunes a la ciudad sus primeros grandes resultados con la presencia del arquitecto y doctor en Planificación Urbana Regional, Alfonso Vegara, destacado fundador y presidente honorario de la Fundación Metrópoli.
La presencia de Alfonso Vegara, respaldada por la amplia trayectoria de la Fundación Metrópoli, es posible gracias a la firma de un memorando de entendimiento con la Alcaldía Mayor de Cartagena y la Cámara de Comercio. Este acuerdo permitirá la mentoría y acompañamiento en grandes proyectos de ciudad, destacándose la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
En medio de la apuesta del alcalde mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz, por transformar a Cartagena en una superciudad, Vegara, una voz internacional autorizada, compartió su visión sobre cómo lograrlo durante tres espacios de socialización. Estos encuentros contaron con la asistencia del gabinete distrital, la Cámara de Comercio de Cartagena, representantes gremiales y el Concejo de la ciudad.
“Es un honor contar con la presencia y asesoría de Alfonso Vegara en Cartagena. Con su apoyo, la ciudad inicia su ruta hacia lo realmente estratégico e importante. Comenzamos a trascender hacia esa superciudad que soñamos, con una visión desde su componente humano, arquitectónico y de urbanismo sostenible”, destacó Turbay Paz.
Vegara, reconocido por sus aportes en la transformación de destinos internacionales consolidados como Madrid y Singapur, propone rutas de trabajo para lograr la transformación urbana de Cartagena. Entre sus propuestas destaca el establecimiento de alianzas estratégicas, nacionales e internacionales.
También plantea el fortalecimiento de las competencias de los diferentes sectores de la ciudad: turismo, cultural, educativo, económico, comunitario e industrial, bajo la premisa de consolidar a Cartagena como uno de los destinos históricos y culturales más importantes de América y el mundo.
“Con la visión de futuro y la ilusión de transformar la ciudad, pienso que Cartagena puede dar un salto espectacular si define un proyecto compartido de ciudad. Los temas de conectividad, el nuevo aeropuerto, la integración de las zonas portuarias y energéticas con la ciudad, la mayor integración de las zonas de trabajo y las zonas de residencia, y la recuperación del diálogo de la ciudad con el agua son grandes temáticas que, a través del nuevo POT, se podrían plantear”, destacó Vegara.
Por su parte, la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena, Andrea Piña, resaltó: “Esta fue una reunión muy provechosa para el sector empresarial y los distintos gremios de la ciudad porque nos permitió conocer más en detalle el alcance de esta importante consultoría y este trabajo que se va a iniciar en Cartagena. Además, nos permitió expresar nuestra voluntad de apoyo y de rodear este ejercicio para que sea participativo y colaborativo”.