_Peticiones ciudadanas como patrullajes de la Armada en los barrios y planes de desarme seguirán en el aire, tras un nuevo desplante del Gobierno Nacional a Cartagena._
_En aras de contar con el respaldo del Gobierno de Gustavo Petro para fortalecer la seguridad en Bolívar, tanto el alcalde Dumek Turbay como el gobernador Yamil Arana esperaban la presencia del ministro Pedro Sánchez, quien volvió a cancelar nuevamente su presencia en Cartagena._
Nuevamente el ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, ha cancelado su participación en un esperado consejo de seguridad en Cartagena, un encuentro que buscaba articular esfuerzos entre la Alcaldía de Cartagena, la Gobernación de Bolívar, alcaldes municipales y autoridades locales con el Gobierno Nacional para atender la situación de inseguridad que se presenta en la ciudad y en el departamento de Bolívar.
El encuentro, programado con antelación y con la expectativa de un respaldo decisivo por parte del Gobierno de Gustavo Petro, a través del Ministerio de Defensa, ha vuelto a ser pospuesta, generando preocupación e indignación entre gobernantes regionales, líderes comunitarios, empresarios, ciudadanía y las mismas autoridades distritales.
Desde que asumió en su cargo como ministro de Defensa Nacional, el pasado 19 de febrero, ha cancelado consejos de gobierno en Cartagena en varias ocasiones, según informa la Alcaldía de Cartagena y la Gobernación de Bolívar.
En los últimos meses, Cartagena atraviesa, sin el apoyo del Gobierno Nacional, una coyuntura de inseguridad marcada por la perpetración de delitos como sicariatos, atracos, lesiones, hurtos a mano armada, extorsiones y riñas callejeras, situaciones que mantienen en vilo a miles de cartageneros.
Por ello, tanto el alcalde Dumek Turbay como el gobernador Yamil Arana habían confirmado su presencia en el consejo de seguridad, con un objetivo conjunto de acordar recrudecer medidas contra la delincuencia y estrategias como el patrullaje de la Infantería de Marina en barrios de Cartagena y en pueblos cercanos.
“Se trataba de poner sobre la mesa, con el fin de que el Gobierno Nacional ordene y autorice, medidas que tanto esperan los cartageneros como el patrullaje de la Infantería de Marina de la Armada Nacional en los barrios, requisas y un plan general de desarme, y un gran programa de seguridad ciudadana. Medidas que solo puede decretar el presidente de Colombia; no un alcalde o un gobernador. Pero con un nuevo desplante como este es muy difícil enfrentar como se debe la inseguridad en Cartagena”, subrayó el alcalde Dumek Turbay.
Y resaltó: “Nosotros los gobernantes locales, los alcaldes, el gobernador Yamil Arana, hacemos la tarea. Invertimos en seguridad, compramos vehículos, tecnología y dotamos de todas las herramientas necesarias a la Policía. Trabajamos de la mano con la fuerza pública; sin embargo, en cuanto a medidas cruciales de choque no tenemos poder constitucional para ordenarlas. Y esto debe saberlo la ciudad y todo el mundo”.
*Cifras de inseguridad en Cartagena y Bolívar*
De acuerdo con datos oficiales de la Policía Metropolitana de Cartagena, entre enero y octubre de 2025 se han registrado 285 sicariatos, un 8 % menos que el mismo periodo en 2024. Por otro lado, se han reportado 5.293 atracos; 221 denuncias de extorsión; 1.646 lesiones personales, entre otros delitos como otras tipologías de hurto, violencia intrafamiliar y delitos sexuales.
En barrios como Nelson Mandela, Olaya Herrera, El Pozón, La María y San Francisco, así como en toda la ciudad, una gran mayoría de cartageneros solicitan la presencia de soldados de la Armada junto a la Policía Nacional, para así enfrentar de forma integral los hechos de violencia e inseguridad que afectan directamente la vida cotidiana de sus habitantes.
A nivel departamental, Bolívar tampoco escapa a esta situación. En municipios como Magangué, El Carmen de Bolívar, Santa Rosa de Lima y otros en el sur del departamento se ha reportado un resurgimiento de estructuras criminales que disputan el control territorial, especialmente ligadas al microtráfico y la extorsión. Las cifras del Instituto Nacional de Medicina Legal también alertan sobre el incremento de casos de violencia interpersonal y violencia intrafamiliar, en muchos casos vinculados a entornos de inseguridad estructural.
*”El ministro viene con frecuencia y aún no se sienta con nosotros”*
Frente a este panorama, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, ha reiterado la necesidad de contar con un respaldo más decidido del Gobierno Nacional para enfrentar esta crisis de seguridad.
“No se trata solo de reforzar el pie de fuerza, sino de coordinar estrategias con todas las instituciones del Estado. La presencia del ministro Pedro Sánchez en Cartagena no es un acto protocolario, es una urgencia. Sabemos que viene con frecuencia a nuestra ciudad, pero nunca se ha sentado con nosotros ni ha propiciado el espacio para hablar de nuestra seguridad”, reclamó Turbay Paz.
Turbay ha solicitado, entre otras medidas, el patrullaje permanente de la Armada Nacional en los barrios más críticos de la ciudad, con el objetivo de contener la expansión de estructuras delictivas que han migrado hacia zonas residenciales y comerciales. Esta medida, junto con el incremento de operativos coordinados entre Policía, Fiscalía y organismos de inteligencia, podría ser clave para recuperar la confianza ciudadana.
El aplazamiento reiterado del consejo de seguridad, por parte del ministro de Defensa, ha sido interpretado por algunos sectores en Cartagena como una falta de compromiso político con los territorios más golpeados por la criminalidad. “Cartagena, ciudad industrial, portuaria, epicentro turístico de Colombia y patrimonio histórico de la humanidad, no puede seguir siendo víctima del abandono institucional”, expresó el alcalde Turbay.
Y agregó: “Mientras tanto, Cartagena sigue esperando. Porque en materia de seguridad, los discursos no bastan: se necesita presencia, coordinación y decisiones firmes. Cartagena no puede seguir esperando”.