Cartagena

Cero tolerancia a abusos en las tarifas: DATT impone sanciones a taxistas por cobro excesivo

2 Minutos de lectura

-. Alcalde Dumek Turbay Paz:

“Nuestro objetivo es claro: garantizar que el transporte público en Cartagena sea un servicio justo y digno para los ciudadanos. No permitiremos que unos pocos desacrediten el esfuerzo de quienes cumplen con su deber y respetan a los usuarios.”

-. José Ricaurte, director del DATT:

“Estas sanciones no solo buscan castigar a los responsables, sino enviar un mensaje contundente: en Cartagena no hay espacio para el abuso ni la informalidad en el transporte público.”

La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), ha sancionado a varios vehículos tipo taxi y a las empresas a las que están vinculados, tras comprobarse cobros excesivos en las tarifas y conductas irregulares durante la prestación del servicio público individual de transporte. Estas medidas, contempladas en el Decreto 0319 del 28 de febrero de 2024, reflejan el compromiso de la administración distrital con un transporte justo y accesible para todos los ciudadanos.

“No toleraremos cobros abusivos, no habrá flexibilidad al sancionar los abusos de tarifas e invitamos a todas las empresas operadoras de servicios públicos a educar y depurar la contratación de los conductores que prestan el servicio público individual para no incurrir en estos actos abusivos. Para nuestro alcalde, Dumek Turbay, es una prioridad que este tipo de conductas sean sancionadas”, aseguró José Ricaurte, director del DATT.

Investigaciones y sanciones ejemplares

En atención a las denuncias ciudadanas, el DATT inició investigaciones que permitieron identificar y sancionar las siguientes irregularidades:

Vehículo con placas FXU 041, vinculado a COOPROTAX: Cobró $100.000 por un trayecto del Aeropuerto a Bocagrande, cuando la tarifa oficial es de $36.400.

Vehículo con placas FXU 090, vinculado a COOPROTAX: Exigió $70.000 por un servicio desde Mall Plaza, además de proferir agresiones verbales y amenazas físicas contra el usuario que rechazó el pago indebido.

Vehículo con placas FXU 686: Solicitó $30.000 por un traslado del Aeropuerto al barrio San Diego, cuyo costo oficial es de $16.100, y mostró una actitud intimidante y despectiva hacia el pasajero.

Vehículos con placas FXW 112 y FXU 381: Justificaron cobros ilegales por traslados del Centro Histórico a Bocagrande, alegando condiciones climáticas como la lluvia, lo cual no está contemplado en el decreto vigente.

En todos estos casos, el DATT impuso una multa equivalente a un salario mínimo legal vigente para el año 2025, en cumplimiento del artículo 5 del Decreto 0319 de 2024.

Recomendaciones a la ciudadanía

Para evitar situaciones similares y fortalecer la regulación del transporte público, el DATT insta a los usuarios a:

Consultar las tarifas oficiales establecidas en el Decreto 0319 de 2024.

Denunciar irregularidades a través del correo oficial de transporte público: transportepublico@transitocartagena.gov.co.

“Continuaremos trabajando para garantizar un servicio justo, seguro y eficiente para todos los ciudadanos”, concluyó José Ricaurte, Director del DATT.

La administración distrital reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de los usuarios, el cumplimiento de la normatividad vigente y la promoción de un transporte público más transparente y equitativo.

Noticias relacionadas
Cartagena

Distrito modifica horario de la Ley Seca y adopta medidas de orden público por elecciones de los Consejos de Juventud, este domingo

2 Minutos de lectura
_Mediante Decreto 2146 del 17 de octubre de 2025, se modifica el Decreto 2138 del 15 de octubre de 2025, estableciendo nuevas…
Cartagena

Chambacú se despide del pasado: los últimos habitantes del Papayal entregan su hogar para dar paso al Complejo Deportivo Nuevo Chambacú

2 Minutos de lectura
_En total, a través de la gestión de la Alcaldía Mayor de Cartagena, 104 familias que habitaban en medio de precarias invasiones…
Cartagena

Lactar es amar inicia su segunda edición para fortalecer la lactancia materna y la crianza amorosa en Cartagena

1 Minutos de lectura
_En total, 200 madres gestantes y lactantes de la zona urbana, corregimental e insular de la ciudad harán parte del programa, que…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes