_El embarcadero mejorará las condiciones de seguridad para nativos y visitantes, garantizando el correcto y seguro atraque de embarcaciones. La nueva estructura será entregada en 15 días._
Como parte de los compromisos de la administración distrital, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, dio inicio oficial a las obras del embarcadero de Cholón, con el objetivo de garantizar el atraque adecuado y seguro de embarcaciones para el embarque y desembarque de pasajeros, además de fortalecer la seguridad en este paraíso del Caribe.
El acto de apertura, liderado por el mandatario local y acompañado por la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Infraestructura, fue recibido con entusiasmo por la comunidad de la ensenada de Cholón, al tratarse de una obra que no solo mejora las condiciones turísticas de la zona, sino que también incrementa la seguridad para todos los visitantes.
“En Cartagena, lo mejor está por venir. Y en esa nueva ciudad los problemas del pasado, poco a poco, deben pasar al olvido. Un balneario tan hermoso como Cholón no puede seguir relacionado en Google o en noticias con descontrol, muertes o riesgos para la integridad de quienes los visitan”, expuso el alcalde Dumek Turbay.
Y agregó: “Hoy iniciamos obras de un inédito embarcadero en esta zona que ordenará el embarque y desembarque de locales y turistas; con total seguridad. A Cholón lo arroparemos con toda la oferta institucional y clavaremos la bandera del orden para que se fortalezca como un destino turístico mundial envidiable”.
El embarcadero de Cholón está ubicado en la playa del mismo nombre, en la Isla de Barú, dentro del Parque Nacional Natural Corales del Rosario, en el departamento de Bolívar. El área aproximada de intervención de la obra es de 90 metros cuadrados, sin incluir las zonas operativas en el mar.
La estructura tendrá forma lineal, con una sola plataforma de atraque paralelo para embarcaciones menores y una rampa final para el desembarque seguro de pasajeros en la playa. Además, contará con otra plataforma de desembarque dotada de una rampa rebatible. Esta característica permite evitar construcciones permanentes sobre la playa y facilita el cierre del muelle en caso de condiciones climáticas adversas.
Se estima que la entrega de la nueva estructura sea en 15 días junto a la comunidad.
*Una apuesta por un turismo más seguro y responsable*
Con la puesta en funcionamiento del nuevo embarcadero, Cholón podrá diversificar su oferta turística y atraer visitantes interesados en experiencias más responsables, seguras y de alta calidad. Este tipo de infraestructura turística permite a la ciudad consolidarse como un destino competitivo frente a otros del Caribe, elevando los estándares del turismo náutico en la región y facilitando una mejor planificación de actividades recreativas, culturales y ecológicas.
Asimismo, la obra fortalece la imagen de Cartagena como una ciudad que trabaja en soluciones concretas para ordenar y mejorar sus espacios turísticos más visitados. Este nuevo muelle reduce los riesgos en las operaciones de embarque, brindando mayor seguridad al viajero desde el primer momento de llegada. Para los operadores turísticos, representa un respaldo institucional que permite procesos más eficientes y seguros durante la temporada alta.
Además, al ordenar la llegada y salida de embarcaciones, esta infraestructura permite avanzar en el control y monitoreo del turismo en Cholón, un paso clave para proteger el ecosistema del entorno. Esta gestión contribuye a una experiencia más regulada y respetuosa con el medio ambiente, al tiempo que posiciona a Cartagena como un destino comprometido con un turismo sostenible, que piensa en el bienestar de sus comunidades.
“Este muelle se convierte en una realidad para todos los habitantes de Cholón. Desde hace meses veníamos trabajando de la mano con la comunidad para llevar una obra que estuviera a la altura de sus necesidades. Sin duda, esto impactará positivamente en su calidad de vida y mejorará las condiciones de seguridad para todos nuestros visitantes. Seguimos trabajando para que Cartagena sea un destino seguro y sostenible para todos”, puntualizó la secretaria de Turismo, Teremar Londoño Zurek.
Adicionalmente, el diseño flotante del muelle responde a criterios de sostenibilidad ambiental, permitiendo que el turismo crezca de manera armónica. Esta intervención no solo preserva el entorno natural, sino que además promueve una experiencia turística más responsable. Con esta obra, el Distrito reafirma su compromiso con un modelo de turismo que prioriza la calidad, el orden y la sostenibilidad como pilares fundamentales del desarrollo de la ciudad.
La infraestructura costera es fundamental para el desarrollo integral de nuestra ciudad y región. No solo fortalece la conectividad y dinamiza el turismo, sino que también abre nuevas oportunidades económicas y sociales para las comunidades insulares. Estas obras permiten mejorar el acceso a servicios, fomentar el empleo digno y garantizar una inclusión territorial más equitativa, generando bienestar y progreso sostenible para todos.
“La puesta en marcha de este tipo de obras demuestra el compromiso del Distrito con una infraestructura costera responsable, inclusiva y funcional. Este muelle no solo mejora la experiencia turística, sino que también responde a las necesidades reales de las comunidades insulares, facilitando su integración al desarrollo económico de la ciudad”, expresó el secretario de Infraestructura, Wilmer Iriarte.
*Playa Blanca también tendrá su embarcadero*
Luego de terminadas las obras del embarcadero de Cholón, la Alcaldía de Cartagena pondrá en marcha la construcción de una plataforma en Playa Blanca, que servirá para el atraque de embarcaciones mayores y menores.
En términos generales, se plantea un embarcadero en forma de “T”, perpendicular al mar, con una plataforma final que permitirá organizar de manera eficiente la dinámica náutica de este paraíso costero.
La importancia histórica de la ciudad la ha catapultado como el destino turístico predilecto y más relevante del Caribe colombiano. Por esta razón, contar con embarcaderos adecuados en Playa Blanca permitirá atender en mejores condiciones el alto flujo de turistas nacionales e internacionales.