– _Los nuevos planteles estarán ubicados en Cerros de Albornoz, Pasacaballos, San José de Los campanos, Ciudadela La Paz y Bayunca._
_Su levantamiento se dará en zonas alta densidad poblacional y con gran demanda de cobertura._
La alcaldía de Cartagena dará apertura mañana jueves 24 de abril al proceso licitatorio que busca adjudicar la construcción de cinco nuevos colegios en diferentes zonas estratégicas de la ciudad.
Las obras, que superan la inversión de 170 mil millones de pesos, se constituyen en una de las grandes apuestas del actual gobierno local en materia de infraestructura educativa, con lo que se espera brindar ambientes escolares que impacten, además, los entornos sociales, deportivos y culturales de sus respectivos sectores.
El secretario de Educación de Cartagena, Alberto Martínez Monterrosa, señaló que con la apertura de este proceso se abre una nueva era en la educación pública en la ciudad. “La calidad de la educación empieza por dignificar los espacios de enseñanza y aprendizaje, por lo que estos colegios contarán con aulas modernas para la primera infancia desde los tres años, bibliotecas, escenarios deportivos cubiertos, centros de innovación tecnológica, salas STEM para la co-creación y el aprendizaje colaborativo, energías limpias, ludotecas, comedor y cocina, entre otros espacios”, enfatizó.
Adicionalmente, el secretario Martínez explicó que estos espacios no solo tributarán a la enseñanza; también contarán con espacios para el disfrute comunitario, como la biblioteca abierta al público y las zonas deportivas y recreativas.
El funcionario añadió que se espera que en 45 días estén adjudicadas las obras, las cuales deberán empezar en el segundo semestre de este año. “Se plantea que la construcción de estas modernas escuelas dure aproximadamente año y medio, por lo que se espera que inicien labores en enero de 2027”, indicó Martínez Monterrosa.
Los nuevos colegios de Cartagena estarán ubicados en Cerros de Albornoz, Pasacaballos, San José de Los campanos, Ciudadela La Paz y Bayunca. Todos contarán con salón múltiple, comedor, laboratorios, sala de informática, biblioteca, aula lingüística, aula polivalente, zonas administrativas, recreativas, cancha deportiva cubierta, zonas de circulación y puntos fijos, parqueaderos, cerramiento y zonas verdes y paisajismo.
*Ciudadela La Paz: el gran centro de la Primera Infancia.*
Tendrá capacidad para 1.200 estudiantes. Contará con 10 aulas de Prejardín y Jardín, 4 aulas de Preescolar y 22 salones para educación Básica y Media. La inversión para su construcción será de $30.830.574.148.
*San José de Los Campanos: el gran centro de formación en desarrollo sostenible de la ciudad.*
Tendrá capacidad para 1.210 estudiantes. Contará con 10 aulas de Prejardín y Jardín, 4 aulas de Preescolar y 22 salones para educación Básica y Media. La inversión para su construcción será de $31.308.115.815.
*Cerros de Albornoz: la primera escuela pública de la zona*
Tendrá capacidad para 1.190 estudiantes. Contará con 10 aulas de Prejardín y Jardín, 4 aulas de Preescolar y 22 salones para educación Básica y Media. La inversión para su construcción será de $32.865.808.297.
*Bayunca: la gran media-técnica agropecuaria de la zona norte*
Tendrá capacidad para 1.200 estudiantes. Contará con 4 aulas de Prejardín y Jardín, 22 aulas de Preescolar y 10 salones para educación Básica y Media. La inversión para su construcción será de $35.571.314.176.
*Pasacaballos: el gran centro universitario de la zona industrial y de la bahía.*
Tendrá capacidad para 1.190 estudiantes. Contará con 4 aulas de Prejardín y Jardín, 22 aulas de Preescolar y 10 salones para educación Básica y Media. La inversión para su construcción será de $30.376.162.383.