_Ángeles Somos es, hasta hoy, la única manifestación cultural de Cartagena inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, proceso que se consolidó finalmente con la expedición de la resolución 0412 del 21 de noviembre de 2024._
_Como parte destacada de la vinculación de todas las dependencias distritales, la Alcaldía Mayor de Cartagena, desde el PES Pedro Romero, lideró 40 ollas comunitarias y 12.000 porciones de comida servida, como un aporte clave a la seguridad alimentaria._
Este sábado, 1 de noviembre, Cartagena despertó vestida de tradición y con el estribillo “ángeles somos, del cielo venimos”, resonando en cada esquina. La Alcaldía Mayor de Cartagena, con un trabajo integral que involucró a todas sus dependencias; además de una labor destacada desde la Red Distrital de Bibliotecas, el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), celebró la jornada de Ángeles Somos en las distintas bibliotecas de los barrios y corregimientos de la ciudad.
La promoción de este patrimonio cultural cartagenero contó con la participación de actores festivos, candidatas al Reinado Popular de Independencia, el Concurso Nacional de Belleza, lanceros infantiles, líderes comunitarios, organizaciones culturales, madres comunitarias, e instituciones educativas.
*Ángeles Somos, patrimonio de todos*
Es preciso destacar que Ángeles Somos es, hasta hoy, la única manifestación cultural de Cartagena inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, proceso que se consolidó finalmente con la expedición de la resolución 0412 del 21 de noviembre de 2024.

“Hoy vivimos esta tradición que es Patrimonio Cultural de la Nación. Ángeles Somos se trata de sabores, de compartir, pero sobre todo, del espíritu que rodea a nuestros ciudadanos. Es la oportunidad para disfrutar en familia y en unión. Esta sigue y seguirá siendo una tradición viva en nuestra ciudad”, declaró Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC.
Por su parte, el alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz, resaltó la participación masiva de todo el Distrito, en 25 puntos de las tres localidades, donde la tradición alrededor de cánticos, cultura y el infaltable sancocho marcó el inicio oficial de noviembre y, con él, la llegada de las Fiestas de Independencia.
Desde la Gerencia de Fiestas, en cabeza de Alejandra Espinosa, se destacó la masiva participación de los cartageneros, con una vinculación significativa de la niñez, como muestra de que tradición continúa viva y en el arraigo de los menores.
*40 ollas comunitarias y 12.000 porciones de comida servida, un aporte a la seguridad alimentaria*
En medio de la tradicional jornada, la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del Plan de Emergencia Social (PES) – Pedro Romero, suministró alimentos para la preparación de 40 ollas comunitarias, con 300 raciones cada una, alcanzando un total de 12.000 porciones de comida servidas en 15 sectores de la ciudad, entre ellos: La María, Amberes, El Pozón, Tierra Baja, Manzanillo, Olaya, Nelson Mandela, Cartagenita, Pasacaballos, Villa Corelca, Perimetral, Palestina, Villas de Aranjuez y Ciudadela de la Paz.
Adicionalmente, EPA Cartagena se unió a la tradición de Ángeles Somos, en el Mercado de Bazurto, en articulación con los vigías ambientales del Barrio Chino; Olaya, calle Colombia y Olaya sector Ricaurte, invitando a la ciudadanía a cuidar el ambiente y a realizar la correcta separación y disposición de los residuos que se generan de esta actividad llena de tradición, florclor y color.
También, la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias, a través de la Escuela de Gobierno y Liderazgo y la Gerencia de Espacio Público y Movilidad (GEPM), se sumó a la celebración de una de las tradiciones más queridas de nuestra ciudad con un recorrido por la calle 15 del barrio Nuevo Paraíso, donde la comunidad revivió esta costumbre que une generaciones. Entre juegos, estribillos y la preparación del tradicional sancocho, vecinos compartieron una jornada llena de alegría y sentido de pertenencia.
La actividad, desarrollada en el Polideportivo Nuevo Paraíso, resaltó la importancia de mantener vivas nuestras raíces culturales y de seguir fortaleciendo los lazos que nos identifican como cartageneros.
También, desde la Secretaría de Educación Distrital, como aporte al sentido de pertenencia y arraigo de esa tradición en la formación de niños y niñas, se celebró Ángeles Somos desde la Institución Educativa José de la Vega, ubicada en el barrio Torices.
El recorrido incluyó los sectores de Santa Rita, San Pedro y Libertad y Canapote, para luego regresar al colegio, donde se realizó un cierre lleno de alegría con actos culturales, muestras folclóricas y el tradicional sancocho.
En el espacio, liderado desde la Secretaría de Educación, estuvieron presentes la señorita Bolívar, María José Ayazo; y la señorita Cartagena, María Paula Berrío. También participaron en la celebración actores festivos, grupos de gaita, lanceros y reinas juveniles, quienes llenarán de música y tradición esta importante fecha.

