Cartagena

Con compaña “Cartagena vive en mí”, Distrito despierta el orgullo por el patrimonio en niños y jóvenes de las tres localidades

2 Minutos de lectura

La jornada reunió a 100 niños de la Localidad 3, que participaron en actividades de reconocimiento, diálogo y apropiación del entorno, entendiendo que la protección del patrimonio es un deber compartido que fortalece la convivencia._

La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de Distriseguridad, puso en marcha en la Localidad 3 la estrategia  de apropiación y convivencia denominada “Cartagena vive en mí”, un proceso pedagógico y comunitario que busca que los niños y jóvenes, entre los 6 a los 15 años, fortalezcan su sentido de pertenencia por el patrimonio material, inmaterial, cultural y ambiental de Cartagena.

La jornada reunió a 100 niños de la Localidad 3, que participaron en actividades de reconocimiento, diálogo y apropiación del entorno, entendiendo que la protección del patrimonio es un deber compartido que fortalece la convivencia.

Durante la actividad, los participantes conversaron sobre los espacios representativos de la ciudad, identificaron historias locales y conversaron sobre cómo sus acciones diarias pueden ayudar a conservar lo que hace de Cartagena una ciudad única.  La iniciativa también promueve que los jóvenes comprendan sus responsabilidades como ciudadanos en el cuidado del entorno, la preservación de la memoria colectiva y la construcción de una ciudad más ordenada, respetuosa y orgullosa de sus raíces.

El director de Distriseguridad, Jaime Hernández Amín, afirmó que esta estrategia refleja el compromiso institucional con la formación ciudadana y el fortalecimiento de la convivencia. “Estamos sembrando en nuestros niños y jóvenes el amor por lo propio. Cuando ellos conocen y valoran su patrimonio, crece el respeto por la ciudad y nace una actitud protectora que impacta positivamente la seguridad, la convivencia y la cultura ciudadana”, señaló Hernández.

Uno de los jóvenes participantes, habitante de la comunidad y beneficiario del proceso, expresó lo que significó para él la actividad.

“Hoy entendí que mi barrio también es parte del patrimonio de Cartagena. Si todos lo cuidamos, la ciudad se ve más bonita y podemos vivir mejor. Me gustó aprender cosas que no conocía y sentir que yo también puedo ayudar”, dijo con entusiasmo.

Con este primer encuentro, Distriseguridad avanza en la construcción de una ciudadanía más consciente, respetuosa y vinculada a su identidad, reafirmando que la preservación del patrimonio empieza desde la niñez y se fortalece con la participación activa de toda la comunidad.

Noticias relacionadas
Cartagena

Alcalde Dumek Turbay anuncia que el nuevo Parque Centenario abre sus puertas el próximo 12 de diciembre

2 Minutos de lectura
_El alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz,  inspeccionó las obras en uno de los parques más emblemáticos de Cartagena, donde volverá…
Cartagena

Alcaldía de Cartagena instala la segunda Mesa de Gobernanza 2025

1 Minutos de lectura
_La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de la Escuela de Gobierno y Liderazgo,  promueve un espacio estratégico de diálogo entre el…
Cartagena

Cartagena da pasos firmes hacia la relocalización de Bazurto y la creación del “Nuevo Bazurto”

4 Minutos de lectura
_Por medio de una Comisión Técnica Especializada se conceptualiza el plan maestro de revitalización urbana: un proceso que involucrará de forma activa…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes