Cartagena

Concejo tramita Moción de Censura contra Ana María González

2 Minutos de lectura

Al finalizar el debate de control político sobre las acciones que han venido denunciando contra la secretaria del Interior del Distrito, Ana María González Forero, el concejal Javier Julio Bejarano presentó una proposición, firmada por 16 concejales, que da inicio al trámite de Moción de Censura a la jefa de esta cartera distrital.

Con la intervención de la secretaria del Interior, Ana María González Forero, se inició el debate sobre la incidencia de la funcionaria distrital en elección de Fundación FEM, que hace parte del consorcio que manejará el proyecto hídrico de cooperación internacional con los Países Bajos de 2,7 millones de euros.

Del mismo modo, en el debate participó Miguel Manga, director de cooperación Internacional, quien era funcionario de la fundación FEM y actualmente está vinculado laboralmente con la administración, generando un posible conflicto de interés, ya que participó en el comité evaluador de este proceso.

Uno de los puntos claves del debate fue la intervención del secretario de planeación, Franklin Amador, donde aseguró que no sabe qué funcionarios de su cartera participaron en este comité, desmintiendo una carta firmada por el embajador de Países Bajos que registra que dos funcionarios de esta cartera hicieron parte del comité evaluador.

El concejal Rodrigo Reyes mostró unas actas donde se comprueba la participación de los miembros de FEM y que son contratistas del Distrito. Es el caso del funcionario Wilfrido Pérez, quién hace parte de todas las entidades que participaron de alguna manera en el proceso.

Por su parte, el concejal Javier Julio Bejarano presentó un resumen de todas las inconsistencias y vínculos que favorecieron a la Fundación FEM para poder ser escogido como el consorcio que manejará más de 6 mil millones de pesos.

A su turno, el concejal César Pión dijo que es un error delegar a un funcionario del Distrito por prestación de servicios en un comité que tomó decisiones importantes para la ciudad de cara al cambio climático.

Bajo la misma línea, la concejal Gloria Estrada instó qué Países Bajos deben aclarar cómo desarrollaron este proceso junto a las diferentes dependencias del Distrito y a Cooperación Internacional, con el fin de especificar si eran consientes del presunto engaño y conflictos de intereses que se denunciaron en la plenaria del Concejo.

Del mismo modo, el cabildante Sergio Mendoza hizo énfasis en las consecuencias que debe asumir un funcionario que utilice su investidura para favorecer intereses personales. En este caso la jefa de la cartera del Interior y varios funcionarios del distrito, que trabajaron con FEM, intervinieron en la elección de esta fundación como consorcio de este proyecto de cooperación internacional con los países bajos.

En medio del debate, en rechazo al papel de la Fundación FEM en el consorcio que gestionará 2,7 millones de euros donados por los Países Bajos para un proyecto hídrico en Cartagena, los concejales Sergio Mendoza y Javier Julio Bejarano lanzaron euros falsos a los funcionarios del Distrito que se encontraban en la plenaria, entre ellos Ana María González Forero, cuestionada secretaria del Interior. Es  que González Forero es fundadora de FEM y socia vitalicia de la misma.

Pidieron a los organismos de control investigar, ya que el alcalde William Dau ha desestimado las denuncias del Concejo. Con el trámite iniciado, lo más seguro es que la Secretaria del Interior salga en unos dias de la administración.

Noticias relacionadas
Cartagena

Un grito en Crespo: la joven, el bombero y el tejado que cedió

1 Minutos de lectura
La mañana de este jueves, en el barrio Crespo, un silencio tenso envolvía la calle mientras decenas de miradas apuntaban hacia un…
Cartagena

¡Festival del Pescado en Cartagena! Una parada obligada para vivir el sabor de la tradición en Semana Santa

1 Minutos de lectura
En medio de una Semana Santa cargada de fe, cultura y sabor, ayer se dio inicio oficial al Festival del Pescado en…
Cartagena

“Escoge tu ruta, sé un peregrino de esperanza”: Cartagena se prepara para vivir una noche de fe, arte y unidad este Jueves Santo

2 Minutos de lectura
Cartagena invita a vivir el Jueves Santo como nunca antes: recorriendo siete templos en una peregrinación urbana que une fe, arquitectura, cultura…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes