Cartagena

Continúa socialización de norma del plástico de un solo uso en Cartagena

2 Minutos de lectura

Las autoridades ambientales en la Costa Caribe tienen el reto de educar a la comunidad sobre el cumplimiento de la Ley 2232 de 2022 y la Resolución 0803 de 2024, relacionada con la prohibición del plástico de un solo uso en Colombia.

Así concluyó la primera sesión del Taller Regional de Socialización y Capacitación sobre la Prohibición de los Plásticos de un solo Uso, que reunió a las autoridades ambientales de la Costa Caribe en Cartagena, actividad convocada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Establecimiento Público Ambiental, EPA Cartagena.

Según Carlos Ramírez, delegado del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, es importante que las autoridades ambientales no solo den a conocer los artículos de plásticos de un solo uso que fueron prohibidos desde el 7 de julio de este año, sino tambien, hablar de las alternativas existentes para reemplazar esos elementos.

Durante el primer día de taller los delegados de las autoridades ambientales asistentes junto con el Ministerio, realizaron una revisión de las normas y surgieron propuestas de trabajo al respecto.

En la instalación del evento, la alcaldesa (e) y secretaria General del Distrito, María Patricia Porras,  señaló que en Cartagena se ha reconocido la gestión de residuos como uno de los principales problemas que afronta la ciudad, por lo que se han incorporado estrategias que apuntan a fortalecer el adecuado manejo de residuos sólidos, el reciclaje y la economía circular.

“La Ley 2232 se constituye en una importante herramienta para la promoción de estas prácticas, contribuyendo a la reducción de plásticos que contaminan nuestro ecosistema y afectan nuestra salud. Además, se generan alternativas laborales dignas e innovadoras que transforman y mejoren la vida de Cartagena”, dijo Porras.

Por su parte, Mauricio Rodríguez, director de EPA Cartagena, manifestó que “estos espacios resultan de gran importancia para que a nivel local los reguladores, autoridades ambientales urbanas, corporaciones regionales y establecimientos gubernamentales en general, entendamos el alcance de la norma y tengamos mayores herramientas para su implementación”.

Para el segundo dia de taller están invitadas asociaciones de reciclaje, organizaciones, empresas del sector privado, academia, institutos de investigación, negocios verdes, Cámara de Comercio, centros comerciales, entre otros.

El objetivo de este taller es concretar todas las acciones dirigidas a la reducción y sustitución gradual de los plásticos de un solo uso en Colombia, de acuerdo con la Ley 2232 de 2022 y la Resolución 0803 de 2024.

Se pretende detallar, explicar, aclarar dudas y establecer la hoja de ruta para darle cumplimiento a la mencionada norma.

Noticias relacionadas
Cartagena

Veolia lanza Renovadores Urbanos: una apuesta integral por la circularidad y la regeneración de recursos en Colombia

2 Minutos de lectura
Frente a los retos estructurales del reciclaje en Colombia, Veolia presentó oficialmente el programa “Renovadores Urbanos”, una evolución de su estrategia Recuperador…
Cartagena

Obreros y comunidades rechazan tutela que frenó la recuperación de colegios destruidos en Cartagena

2 Minutos de lectura
Lo que hace apenas tres días fue motivo de celebración en Cartagena —el inicio de la recuperación de colegios en ruinas, proyectos…
Cartagena

Alcalde Dumek Turbay da inicio a la construcción del megacolegio de Cerros de Albornoz y Antonio José de Sucre: Clases el 1 de enero de 2027

4 Minutos de lectura
_La nueva infraestructura educativa, cuya construcción se inició este viernes, se suma a las obras ya en marcha de la I. E….
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes