_Aumento en la inversión de estímulos, incremento en el número de usuarios de las bibliotecas y asistencia masiva de los cartageneros a los eventos culturales, destacaron en el Informe de Calidad de Vida 2024 de Cartagena Cómo Vamos_
El Informe de Calidad de Vida Cartagena 2024 presentado en el marco de los 20 años de Cartagena Cómo Vamos, destacó el aumento de la inversión en estímulos a la cultura y un sustancial aumento en el número de usuarios de las bibliotecas públicas en la ciudad.
La Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) celebró los resultados presentados en los que se mencionó el aumento de la inversión de estímulos por gestor cultural, con más de 3.000 millones de pesos entregados distribuidos en 477 estímulos.
El estímulo promedio por beneficiario (artistas, gestores culturales, colectivos, actores festivos, etc) pasó de 4,5 millones a 7,2 millones, reportando un incremento del 57%.
Dumek Turbay Paz, alcalde mayor de Cartagena expresó: “Celebramos con orgullo los resultados del Informe de Calidad de Vida 2024, que confirman lo que desde la Alcaldía hemos priorizado: la cultura como motor de transformación social. Aumentamos la inversión en nuestros artistas, revitalizamos nuestras bibliotecas y fortalecimos eventos que son el alma de nuestra identidad. Seguiremos trabajando por fortalecer cada proceso desde las comunidades y corregimientos para entregarle a los artistas más oportunidades de crecer y mostrar su talento”.
Así mismo, se resaltó la gestión realizada en 2024 en la Red Distrital de Bibliotecas Públicas y Comunitarias, Centros Culturales y Casas de Cultura.
“Evidenciamos una mejora significativa en las bibliotecas, pues en 2024 registraron un notable incremento del 40% en el número de usuarios, al pasar de 139.832 a 195.375 personas que consultaron más de 16.000 libros”, expresó Eliana Salas, directora de Cartagena Cómo Vamos durante la exposición de los datos.
Adicionando los usuarios que realizaron
actividades relacionadas con formación
informacional, formación cultural, acceso a
internet, actividades comunitarias y de
desarrollo local, entre otras, la cifra de 2024 aumenta a 269.343.
El Centro Cultural Las Palmeras, Biblioparque San Francisco y el Centro Cultural y Biblioteca del Pie de la Popa, fueron las bibliotecas con más usuarios reportados en la vigencia 2024, con un 12%, 11% y 10% respectivamente.
Las bibliotecas contaron con un personal de 57 personas con cualificaciones específicas, en las que se encuentran bibliotecólogos, promotores de lectura, profesionales en lectura y áreas afines, y técnicos/auxiliares bibliotecarios con experiencia.
*Asistencia a eventos culturales*
Durante la jornada, se destacó además que en 2024 se realizaron más de 23 eventos organizados o apoyados por el IPCC, de los cuales, el 57% de ellos fueron culturales y el 39% de índole gastronómico. En total, todos los eventos sumaron más de 240.000 asistentes.
Se resaltó que más de 120.000 personas asistieron al Festival del Frito Cartagenero, demostrando una fuerte apropiación ciudadana y participación comunitaria.
Entre otros eventos en los que la asistencia de los cartageneros y visitantes fue masiva se encuentran las Fiestas de Independencia, el Festival del Dulce Cartagenero, actividades en museos y el Encuentro de Coros en la época de Semana Santa.
En cuanto a las Fiestas de Independencia del 11 de Noviembre, se evidenció que hubo una vinculación de más de 8.000 artistas, hacedores y actores festivos. De igual manera, estas festividades tradicionales atrajeron a más de 60.000 espectadores.
Los museos de la ciudad registraron un total de 679.479 visitantes, siendo el Museo del Oro Zenú el que más personas recibió.
“Estos resultados no son casualidad, son el reflejo de una apuesta decidida por democratizar el acceso a la cultura y fortalecer a nuestros gestores y artistas. Desde el IPCC seguiremos impulsando espacios, procesos y estímulos que permitan que la cultura se viva con dignidad y orgullo en cada rincón de Cartagena. Lo que estamos logrando juntos, con participación y compromiso, marca un nuevo capítulo para el sector cultural de la ciudad”, indicó Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC.