Salud

Dadis alerta: actuar rápido ante una crisis de epilepsia puede salvar vidas

2 Minutos de lectura

_Este año se han atendido 7.084 personas con diagnóstico de epilepsia, siendo los grupos entre 25 y 40 años la muestra más representativa_

_En una crisis por convulsión es importante no introducir objetos en la boca de la persona, colocar una almohada o toalla para evitar golpes en la cabeza y tomar el tiempo que dura la crisis epiléptica_.

Actuar con rapidez y acudir de inmediato para una valoración médica, son algunas de las recomendaciones que entregó el médico José Ospino Ayola, coordinador médico de atención primaria del FIRE, durante la Segunda Mesa de Epilepsia y Quinta Mesa de Prevención y Atención de la Conducta Suicida.

En el encuentro liderado por el Departamento Administrativo Distrital de Salud, Dadis, a través del Programa de Salud Mental, el galeno insistió en no introducir objetos en la boca de la persona y tomar el tiempo que dura la crisis epiléptica.

La epilepsia es síndrome cerebral crónico, caracterizado por crisis recurrentes que se repiten en el tiempo y son autolimitadas, es decir, se detienen de manera espontánea y es considerado uno de los trastornos neurológicos más comunes.

De acuerdo con el médico Ospina Ayola, en en el FIRE este año se han atendido 7.084 personas con diagnóstico de epilepsia siendo los grupos entre 25 y 40 años la muestra más representativa.

El director del Dadis, Rafael Navarro España, destacó la importancia de continuar impulsando espacios que promuevan la salud mental e incluyan a pacientes con diagnóstico de epilepsia. Señaló que estas personas no deben ser estigmatizadas y que es fundamental garantizar la continuidad de sus tratamientos, evitando situaciones que puedan desencadenar crisis y agravar su condición.

Por su parte, Ernesto Rueda Monroy, líder del Programa de Salud Mental del Dadis,al referirse a la V Mesa de Prevención y Atención a la conducta suicida destacó el trabajo articulado que se viene adelantado con las EPS e IPS que atienden esta población en aras de mejorar la salud mental de los habitantes del Distrito e insistió en acudir a la línea de atención 125 en donde se recibe orientación psicología.

Como parte de las acciones que se vienen desarrollando por EPS e IPS, se destacan capacitaciones al talento humano especialmente personal médico y psicoterapeutas, quienes afirmaron que las personas que padecen de epilepsia puede llevar una vida normal con este diagnóstico

Ante una crisis de convulsiones siga las siguientes recomendaciones

1- Acueste a la persona en el suelo de lado, con la cabeza girada para ayudar a respirar.

2- Asegúrese que la persona está respirando adecuadamente. Afloje la ropa alrededor del cuello.

3- Coloque algo blando

bajo su cabeza.

4- Permanezca con la persona hasta que cese la convulsión y llame a emergencia.

5- NUNCA:sujete a la persona o coloque algo en la lengua.

Noticias relacionadas
Salud

LaCardio y Fundación AGM Huellas de Piedra llevan esperanza y salud cardiovascular a niños de escasos recursos en Cartagena

3 Minutos de lectura
• En Colombia, se estima que 1 de cada 100 niños nace con alguna forma de cardiopatía congénita, lo que resalta la…
CartagenaSalud

“Volver a quererme”: la historia de Julieth y el doctor Marcelo Ramírez que le devolvió la vida

2 Minutos de lectura
Durante años, Julieth Castillo vivió con la idea de que tenía que acostumbrarse a su cuerpo. A la diabetes, a la hipertensión,…
Salud

Marcelo Ramírez Barrios, el cirujano que combate la obesidad más allá del quirófano

3 Minutos de lectura
En una Cartagena de Indias donde los contrastes sociales conviven con la belleza del mar y la historia, el doctor Marcelo Ramírez…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes