Cartagena

DATT ha realizado 352 operativos de control en 2025: director presentó balance ante el Concejo

2 Minutos de lectura

_En el ámbito administrativo, se destacó el Plan de Normalización de Cartera, lanzado en noviembre de 2024 y culminado en abril de 2025. Este plan consistió en la prescripción de oficio de acciones de cobro relacionadas con multas que cumplían con las condiciones establecidas por la ley para su extinción.

-. Gracias a este proceso, se logró la prescripción de 298.381 comparendos, lo que representó un avance significativo en la depuración de la cartera y en el cumplimiento del marco normativo vigente._

El Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) presentó su informe de gestión ante el Concejo Distrital de Cartagena de Indias. Durante su intervención, el director de la entidad, José Ricaurte, expuso los avances en materia administrativa, operativa y en el cumplimiento del Plan de Desarrollo ‘Cartagena, Ciudad de Derechos’.

En el ámbito administrativo, se destacó el Plan de Normalización de Cartera, lanzado en noviembre de 2024 y culminado en abril de 2025. Este plan consistió en la prescripción de oficio de acciones de cobro relacionadas con multas que cumplían con las condiciones establecidas por la ley para su extinción.

Gracias a este proceso, se logró la prescripción de 298.381 comparendos, lo que representó un avance significativo en la depuración de la cartera y en el cumplimiento del marco normativo vigente.

En cuanto a la gestión operativa, el DATT resaltó la ejecución de campañas como La Vida se Cuida en la Vía, La Vía No Es la Violencia, Primero la Vida y Entornos Escolares Seguros, con el objetivo de educar y sensibilizar a la ciudadanía sobre las normas de tránsito y la corresponsabilidad de todos los actores viales.

Asimismo, se informó a los cabildantes los 352 operativos de control realizados, los cuales han contribuido a garantizar el orden y la seguridad vial en la ciudad.

“Se han realizado controles en el carril exclusivo de solo bus, a las chivas turísticas, pruebas de alcoholemia, controles al mal parqueo y a los servicios no autorizados, así como la promoción del uso del casco por parte de los motociclistas. Sabemos que aún queda mucho por hacer, pero estamos trabajando constantemente para mejorar la movilidad en la ciudad. Un punto clave es que necesitamos del compromiso de todos los ciudadanos”, manifestó José Ricaurte.

Durante su intervención, Ricaurte también destacó los avances en señalización de 60 entornos escolares seguros, la construcción de la nueva Central Semafórica Inteligente de Cartagena y el fortalecimiento del control sobre los planes de manejo de tráfico.

En relación con el Plan de Desarrollo, el DATT continúa avanzando en el cumplimiento de las metas establecidas dentro de las líneas estratégicas, resaltando un cumplimiento del 55 % en el programa Educación, Cultura y Seguridad para Avanzar, uno de los más importantes para la entidad.

Noticias relacionadas
Cartagena

Veolia lanza Renovadores Urbanos: una apuesta integral por la circularidad y la regeneración de recursos en Colombia

2 Minutos de lectura
Frente a los retos estructurales del reciclaje en Colombia, Veolia presentó oficialmente el programa “Renovadores Urbanos”, una evolución de su estrategia Recuperador…
Cartagena

Obreros y comunidades rechazan tutela que frenó la recuperación de colegios destruidos en Cartagena

2 Minutos de lectura
Lo que hace apenas tres días fue motivo de celebración en Cartagena —el inicio de la recuperación de colegios en ruinas, proyectos…
Cartagena

Alcalde Dumek Turbay da inicio a la construcción del megacolegio de Cerros de Albornoz y Antonio José de Sucre: Clases el 1 de enero de 2027

4 Minutos de lectura
_La nueva infraestructura educativa, cuya construcción se inició este viernes, se suma a las obras ya en marcha de la I. E….
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes