Cartagena

Distrito adjudica contratista del Intercambiador de Ternera, la obra que pondrá fin a los trancones del sur de Cartagena

3 Minutos de lectura

_La administración de Dumek Turbay seleccionó al consorcio que ejecutará uno de los megaproyectos más ambiciosos de infraestructura vial, que ahorrará las dos semanas al año que pasan conductores en trancones._

La Alcaldía de Cartagena, bajo el liderazgo del alcalde Dumek Turbay Paz, adjudicó oficialmente este viernes 12 de septiembre la construcción del Intercambiador de Ternera, un megaproyecto sin precedentes en las últimas décadas y considerada la obra de infraestructura más ambiciosa e importante desde la construcción del Viaducto Gran Manglar, junto al Intercambiador de La Carolina.

El contratista escogido fue el Consorcio ME Ternera, de cuatro proponentes iniciales, encargado de hacer realidad un megaproyecto que beneficiará a barrios como San José de los Campanos, La Princesa, Parque Heredia, El Recreo, Alameda La Victoria, San Fernando y sectores aledaños. Además, al transformar para bien la movilidad de una de las entradas a Cartagena, se proyecta que sean más de 500 mil personas las beneficiadas a diario.

En detalle, el intercambiador de Ternera estará conformado por un moderno puente vehicular de dos carriles, dos vías de enlace y varios carriles de desaceleración para reorganizar el flujo vehicular y reducir tiempos de desplazamientos, ahorrando más de 40 minutos a una hora que pierden los conductores en el mismo punto actualmente.

El intercambiador será construido en la intersección de la Cárcel de Ternera y la bomba Terpel que da ingreso a sectores como Parque Heredia, la Universidad San Buenaventura, El Recreo, entre otros; y su ejecución se dará en un plazo de 24 meses: cuatro para los estudios y diseños; y veinte para el desarrollo de las obras. Su costo será de $80.040 millones.

La Alcaldía de Cartagena, a través de la Secretaría de Infraestructura, el Datt y el EPA, implementará planes de manejo social, ambiental y de tráfico para minimizar impactos a las comunidades vecinas durante la realización del proyecto. Así mismo, se proyecta la construcción de vías complementarias para garantizar la movilidad en la zona.

*El Intercambiador de La Carolina eliminará dos semanas que pasan los cartageneros en trancones*

_El Distrito presenta a la ciudadanía los tres megaproyectos que iniciarán en 2025, destacando sus impactos sociales._

La Alcaldía de Cartagena, en medio del evento ‘Cartagena se transforma’, presenta los megaproyectos que iniciarán obras en 2025: el Gran Malecón del Mar, el Intercambiador de La Carolina y la construcción de cinco colegios en Bayunca, Pasacaballos, Parque Heredia, Cerros de Albornoz y Ciudadela de La Paz.

Tras un discurso de apertura del alcalde, en el que resaltó el impacto social y la transformación que busca su administración con estos megaproyectos, “yendo más allá del concreto para dignificar vidas”, al escenario subieron Camilo Rey, secretario de Planeación; Alberto Martínez, secretario de Educación; Wilmer Iriarte, secretario de Infraestructura; y Teremar Londoño, secretaria de Turismo.

A su turno, el secretario Camilo Rey se refirió a cómo están conectados cada megaproyecto con una línea del Plan de Desarrollo 2024 – 2027, Cartagena, ciudad de derechos: los cinco colegios con la línea Vida Digna; el Gran Malecón con Desarrollo Económico Equitativo; y el Intercambiador de La Carolina con Ciudad Conectada y Sostenible.

*Dos semanas menos al año en trancones*

La Alcaldía de Cartagena, a través de la Secretaría de Planeación, maneja un mapa de calor de Cartagena que registra la densidad poblacional por hectáreas. Este mapa satelital también tiene un elemento que analiza el tráfico vehicular; el cual, en horas pico, registra que donde estarán los Intercambiadores de La Carolina y de Ternera son los más densos y problemáticos, en cuanto a congestiones viales, al ser zonas donde habitan más 400 mil personas.

Según Camilo Rey, secretario de Planeación, Cartagena actualmente es la segunda ciudad con menor velocidad promedio del país con una velocidad promedio de 20km/h en tránsito vehicular. Esto sucede porque el nivel de congestión es del 40% (por cada 10 min teóricos de viaje, se suman 4 minutos por congestión).

En sectores como Ternera y La Carolina, el problema se agrava, especialmente en horas pico por ser entradas a la ciudad, pues la velocidad promedio hoy en dichos tramo es de 10km/h (30 min extra). El nivel de congestión es del 82%

Esto significa que cada año una persona gasta 13 días adicionales al transitar por este tramo. Por ende, para el secretario Camilo Rey, tras la entrega de los intercambiadores, se revolucionará para bien el tránsito vehicular en el sur de Cartagena, “eliminando dos semanas que pasan los cartageneros al año en el embotellamiento de esos sectores”.

Noticias relacionadas
Cartagena

Cartagena se pone en ‘modo verde’ con Cardique: todo listo para la IX Feria de Negocios Verdes 2025

1 Minutos de lectura
Todo está preparado para que este 19 y 20 de septiembre el Centro Comercial Caribe Plaza se convierta en el gran escenario…
Cartagena

Alcaldía de Cartagena, a través de la Umata, atiende presunto caso de maltrato contra un perro, en Torices

1 Minutos de lectura
_Tras la aprehensión del canino, que ya recibe atención veterinaria integral, continuarán las actuaciones administrativas correspondientes, en coordinación con las autoridades, para…
Cartagena

Cartagena conmemoró el Día Mundial del Turismo con estudiantes de los Colegios Amigos del Turismo

3 Minutos de lectura
_Con esta jornada, la ciudad reafirma su compromiso con la educación, la cultura turística y la preparación de las nuevas generaciones para…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes