Los decretos también contemplan la ampliación del tradicional recorrido “Campestre–Castillo”, que ahora incluirá el barrio El Socorro.
Mediante los Decretos 2124 del 8 de octubre de 2025 y 2127 del 9 de octubre del mismo año, el Distrito de Cartagena autorizó a la empresa COOINTRACAR LTDA para la operación de una nueva ruta del Transporte Público Colectivo (TPC) y la ampliación de un recorrido existente, que ahora incorporará al barrio El Socorro como nueva zona de cobertura.
Estas decisiones responden a solicitudes de las comunidades afectadas por la falta de vehículos que conecten sus sectores con el resto de la ciudad, así como a los estudios técnicos del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), que evidenciaron problemáticas de cobertura, especialmente en las rutas alimentadoras que apoyan al Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM) Transcaribe, vigente desde marzo de 2016.
¿Cómo quedaron las nuevas rutas?
1. Nueva ruta Blas de Lezo – Bosque – Crisanto Luque – Centro – Bocagrande – Castillogrande
Recorrido: salida desde el turno de despacho en El Rodeo, pasando por El Campestre, Blas de Lezo, Transversal 54, Avenida Crisanto Luque, desvío hacia Avenida Pedro de Heredia, Bazurto, Centro, Bocagrande, Castillogrande y retorno por el mismo trayecto.
2. Ampliación del recorrido “Campestre–Castillo”
Salida desde el turno de despacho en El Pozón, pasando por Villagrande y demás urbanizaciones de la zona de conurbación, Centro Comercial San Fernando, El Socorro, La Plazuela, hacia la bomba El Amparo, para luego continuar por la Avenida Pedro de Heredia, Bazurto, Centro, Avenida Santander, Puente Romero Aguirre y retornar por Torices, conectando con El Reloj Floral.
“El alcalde Dumek Turbay está cumpliendo con sectores que habían sido olvidados”
El gerente de COOINTRACAR LTDA, Óscar Noguera Piña, destacó que esta decisión es un paso clave para mejorar la movilidad y garantizar el acceso equitativo al transporte público:
“A través de estos decretos, el alcalde Dumek Turbay satisface la necesidad de muchos sectores que estaban abandonados por el transporte público colectivo. Incluso, se habían generado tutelas y acciones populares de la comunidad solicitando este servicio. Hoy, con la ruta Blas de Lezo, el mandatario cumple una vez más, garantizando que se preste en condiciones óptimas”, señaló Noguera Piña.
El directivo también destacó la resiliencia del TPC, que ha mantenido su operación pese a los retos y transiciones derivados de la implementación del transporte masivo, y reiteró el compromiso del gremio con la prestación del servicio bajo condiciones de seguridad y calidad.
¿Qué ha pasado con el proceso de chatarrización?
Actualmente, el Fondo Único de Desintegración (FUDO) cuenta con una bolsa cercana a los $12.500 millones, recursos destinados a la renovación del parque automotor del TPC.
Estos fondos serán asignados a 90 vehículos postulados en la más reciente convocatoria (septiembre de 2023), los cuales se encuentran en revisión documental por parte del comité encargado de definir la asignación del patrimonio autónomo.
Mientras tanto, los ajustes operativos derivados de los nuevos decretos se encuentran en fase preparatoria, con la adecuación de la logística necesaria para dar cumplimiento a los actos administrativos.
Se estima que las rutas entren en operación a más tardar el 24 de octubre de 2025.
Actualmente, el valor del pasaje en el Transporte Público Colectivo de Cartagena es de $3.600.