_En pro de fortalecer la mano de obra local, el alcalde se reunió con directivos de varias empresas, sindicatos y líderes comunales para promover el empleo en Cartagena._
La Alcaldía Mayor de Cartagena, en representación del alcalde Dumek Turbay, lideró una mesa técnica y de diálogo con líderes comunales de la zona aledaña del sector industrial de Mamonal, actores comunales, trabajadores, sindicatos y directivos de las empresas más importantes de la ciudad.
La reunión solo tuvo un objetivo: promover la contratación de la mano de obra local en Cartagena.
A la mesa asistieron, con el acompañamiento del Colectivo Traso y de Andi Bolívar, representantes de empresas como Ecopetrol, SITTCA, Consorcio Tabarca; la Unión Sindical Obrera (USO, asociaciones como Otupa y Asmecar, y de las Juntas de Acción Comunal de los barrios y sectores Membrillal, Albornoz, 20 de julio, Ceballos, Arroz Barato, Policarpa, Libertador, Puerta de Hierro y Villa Rosa.
“Desde la administración distrital tenemos plena confianza en la ciudadanía cartagenera, en la mano de obra local para realizar cualquier tipo de obra, trabajo o construcción en la ciudad. Por ende, hemos creado confianza en la ciudadanía para todos los avances que tendrá Cartagena dentro de los próximos años”, apuntó el alcalde Mayor, Dumek Turbay, quien recalcó el compromiso del Distrito con el trabajador cartagenero.
Durante la mesa de diálogo, el mandatario destacó la importancia de priorizar la contratación de mano de obra local.
El alcalde Turbay subrayó que detrás de cada trabajador cartagenero hay una familia que depende de su sustento, por lo que es urgente generar oportunidades reales de empleo digno y sostenible.
Por su parte, empresarios y trabajadores coincidieron en la necesidad de construir alianzas que reconozcan el talento local y permitan fortalecer el tejido social y económico de la ciudad.
El alcalde Dumek Turbay resaltó el rol de la Administración Distrital como facilitador entre los sectores productivos y los trabajadores. “El papel de nosotros es el de la bisagra de comunicación pero también de desarrollo”, afirmó.
Y añadió: “Nuestra obligación es esta, fomentar estas mesas de diálogo y apoyo con el fin de consolidar espacios efectivos de entendimiento. El objetivo es que la conversación pueda ser fructífera y pragmática, buscando resultados concretos que impulsen el fortalecimiento de la mano de obra local”.
*Desarrollo integral de Mamonal*
En el marco del encuentro, también se elevaron solicitudes por parte de líderes comunales, quienes resaltaron la urgencia de políticas públicas que garanticen el acceso al empleo. Erick Gastelbondo, presidente de la Junta de Acción Comunal de Villa Barraza, manifestó: “Hoy se le hace un llamado al alcalde para que se consolide una política pública de empleo, la cual dará herramientas, compromisos y beneficios, tanto a las empresas como a los ciudadanos, para que se priorice la mano de obra local; y que sea sostenida sin importar los cambios de gobierno o de gerencias en las empresas”.
El alcalde Dumek Turbay aprovechó la mesa de diálogo para resaltar las diferentes obras que se adelantan en y alrededor de Mamonal, como las nuevas vías de Nelson Mandela, Policarpa y Villa Hermosa, y otras que están próximas a iniciar como la ‘Vía del Encuentro’ y los dos nuevos colegios de Cerros de Albornoz y Pasacaballos.
“Quisimos priorizar la vía que conecte El Campestre con Policarpa, visitamos este sector hace unos días y evidenciamos y reafirmamos la necesidad que tienen las comunidades en la zona. Personas con negocios merecen ser importantes en este gobierno, formalizar microempresas, hacer crecer a estas familias que sacan adelante a sus hijos con pequeños negocios” dijo el alcalde Dumek Turbay.
Añadió: “tenemos que entregarle a los próximos alcaldes un nivel de acuerdo privado, comunal, industrial y público para que las comunidades tengan injerencia en la contratación de las personas en las diferentes obras que existan en pro de Cartagena”
Por su parte, el gerente de la Refinería de Cartagena, Ernesto Gómez, destacó los esfuerzos del sector empresarial en la generación de empleo. “Nosotros contratamos mano de obra local, y gracias a esa apuesta, el desempleo en Cartagena ha disminuido varios puntos porcentuales”, señaló.
Además, reafirmó la disposición de la Refinería para mantener un diálogo abierto con la ciudadanía: “En Ecopetrol estamos dispuestos a escuchar y crear diálogos con la comunidad aledaña. El desarrollo es y seguirá siendo una búsqueda integral y concertada”.
*Conclusiones del encuentro*
Como resultado de la mesa de diálogo, se establecieron acuerdos fundamentales para fortalecer la empleabilidad en la zona industrial de Cartagena. Entre los compromisos asumidos destaca la estructuración de un plan de trabajo conjunto y la definición de acuerdos claros que permitirán un seguimiento efectivo a cada acción planteada.
Asimismo, se anunció que la primera convocatoria formal para continuar el trabajo en la mesa de diálogo se realizará el próximo 6 de mayo, espacio en el cual se evaluarán avances y nuevos compromisos.
Otro de los puntos acordados fue la realización de una auditoría de los datos actuales sobre empleabilidad, con el objetivo de garantizar la transparencia y veracidad de la información utilizada en los procesos de selección y contratación.
Finalmente, se definió la construcción de una base de datos actualizada que consolide las capacidades, habilidades y perfiles laborales de las comunidades aledañas, facilitando así una mejor articulación entre la oferta de talento local y las necesidades del sector empresarial.