_El alcalde Dumek Turbay inspeccionó las obras de reconstrucción del parque, un escenario que fue víctima del abandono y la oscuridad por muchos años en pleno corazón turístico de la ciudad._
“Se acabó la madriguera como corazón de Bocagrande”, así reiteró el alcalde Dumek Turbay su expresión cuando iniciaron las obras de recuperación en el Parque Flanagan de Bocagrande, un escenario que sufrió del abandono y la oscuridad por muchos años; y donde los niños dejaron de ir ante la presencia de roedores y habitantes de calle.
Hoy, el mandatario inspeccionó las obras de recuperación del parque, un escenario que se convertirá “en el sitio de juegos más lindo para todos los niños de Cartagena y visitantes; así como un lugar para el encuentro familiar”, tal como expresó en su visita.
“El Flanagan hace parte de nuestro compromiso con la recuperación de espacios que conectan a la ciudad con su gente. Ahora, así como con el Apolo, Blas de Lezo, Centenario y Reloj Floral, entregaremos un nuevo lugar de encuentro, recreación y esparcimiento para la comunidad”, indicó Turbay
El alcalde de Cartagena anunció que la reapertura del parque Flanagan será el próximo jueves 6 de noviembre y el avance de obras se encuentra en un 85 %. Como factor diferencial, además de estar enfocado en niños de 1 a 7 años, el parque tendrá atracciones inclusivas para niños con movilidad reducida.

El nuevo Parque Flanagan tendrá una zona de juegos exclusiva para niños entre 1 y 7 años. Una zona llena de colores vivos llamativos que representan a Cartagena. Con un mural de animales animados, con la cuadrilonga de Cartagena en el medio.
El proyecto se encuentra en su etapa final de ejecución. Actualmente se realizan trabajos en andenes, bordillos y la instalación de grama natural. La zona infantil presenta un progreso significativo, mientras que la ornamentación alcanza un 95% de avance. Asimismo, el cerramiento del área de juegos está programado para culminar este viernes.
La iluminación del parque fue renovada en su totalidad; en este momento se instalan los nuevos postes de luz y se colocan las losetas de piso, afinando los detalles finales.
Por su parte, la zona de servicios presenta un avance del 90%, lo que permite proyectar que las obras estarán completamente terminadas al finalizar la semana, entregando a la comunidad un espacio renovado, seguro y funcional.
La nueva zona de juego infantil tendrá:
1. Circuito con cuerdas
2. Circuito colmena
3. Columpios múltiple
4. Circuito inclusivo
5. Parque infantil con resbaladeros y columpios
6. Túnel
7. Columpios con resortes
*La obra en detalles*
El rediseño del parque incluye una serie de adecuaciones que buscan asegurar su uso de forma segura, accesible y sostenible. Entre las principales intervenciones se encuentran:
– Más de 1500 m2 renovados de espacio público de calidad (peatonales, plazoletas, bulevares y zonas verdes).
– Cuatro zonas infantiles especializados con suelos de texturas y colores variados, diseñadas para estimular el juego en un entorno seguro.
– Módulo de servicios complementarios (baños con enfoque inclusivo para población con movilidad reducida).
– Protección de las especies arbóreas existentes, con zonas verdes adaptadas a su cuidado con un moderno sistema de riego.
– Renovación de la iluminación con 150 luminarias nuevas de última tecnología.
– Conservación de elementos tradicionales como la fuente central.
– Construcción de 913 metros cuadrados de senderos peatonales para facilitar la circulación de los visitantes y promover una mayor permanencia en el parque.
Con una inversión de más de 5 mil millones de pesos, la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del IDER, le devolverá el brillo y esplendor a este parque emblemático de Cartagena.
El nuevo Parque Flanagan está pensado como un espacio que favorezca el encuentro ciudadano, fomente la convivencia y aporte a la calidad del entorno urbano.
Las nuevas zonas infantiles, especialmente diseñadas para la interacción y el disfrute de los más pequeños, también fortalecerán la experiencia familiar durante las visitas.
Con esta intervención, la ciudad da un paso más en la recuperación de espacios públicos funcionales, seguros y dignos para todos.

