Política

El Sargento Meléndez, por la cultura y el deporte en la Localidad 2

2 Minutos de lectura

Con la entrega del aval por parte del Partido Liberal, el Sargento Luis Carlos Meléndez ratificó su aspiración a la Junta Administradora Local (JAL) por la Localidad 2.

Su trabajo estará enfocado en la inclusión social, el deporte y la promoción de la cultura, a través de la música “Champeta”.

¿Quién es el Sargento Meléndez y por qué quiere ser Edil de la Localidad 2? Nacido en uno de los barrios más populares de las faldas de la Popa, La Esperanza, este cartagenero de 47 años se trasladó desde muy joven a vivir a un barrio aledaño llamado La Candelaria, donde actualmente reside. Después de graduarse de bachiller en la Institución Educativa Antonio Nariño, se unió a la Policía Nacional en Bolívar, dedicando más de 20 años de servicio con humildad, honestidad y respeto al prójimo, hasta su merecida jubilación.

Los padres del Sargento Meléndez, Francisco Meléndez Ávila y Luz Cortéz Julio, son su gran motivación para este proyecto político. De ellos, aprendió valores fundamentales como el trabajo arduo, la responsabilidad y la calidad humana. De su madre, heredó el aprecio por la Champeta, un género musical que inculcó de manera sana y divertida a él y a sus cuatro hermanos.

Desde muy joven, el Sargento Meléndez se apasionó por la Champeta, lo que lo llevó a disfrutar de los populares bailes de picó. Esta música se ha convertido en parte integral de su identidad y, con fervor incondicional, la apoya y promueve.

Es por todo lo anterior que el “Sargento Meléndez” se considera con todas las ganas y conocimiento para trabajar por su localidad. Conoce de primera mano sus necesidades y se compromete a fortalecer el deporte como herramienta para rescatar a los jóvenes de malos hábitos. También luchará por impulsar el género de la Champeta y desestigmatizar los prejuicios asociados a él, ya que muchos seguidores de esta música son injustamente estigmatizados como delincuentes. En su período como Edil, la Champeta será promovida como una cultura autóctona de la localidad, que contribuirá al fortalecimiento económico y cultural de la Localidad 2.

Amigos, familiares y conocidos del “Sargento Meléndez” testifican su calidad humana y le brindan su apoyo en este sueño de mejorar la atención integral a los adultos mayores de la localidad y fortalecer la recreación y el deporte para niños y jóvenes.

Noticias relacionadas
BolívarPolítica

 Juliana Aray impulsa la educación digital en Robles (El Guamo): estudiantes de la IETA recibirán dotación tecnológica

1 Minutos de lectura
Un total de 223 estudiantes de la Institución Educativa Técnica Agropesquera Manuel Padilla Polo, en el corregimiento de Robles (El Guamo, Bolívar),…
Política

Los votos del Pacto Histórico: ¿del progresismo o de la maquinaria?

2 Minutos de lectura
Por estos días, los nombres que emergieron del proceso interno del Pacto Histórico en Bolívar se repiten en los corrillos políticos, acompañados…
Política

Congresista Juliana Aray condecora a dos mujeres bolivarenses con la Orden Policarpa Salavarrieta

2 Minutos de lectura
En el foro regional _“Mujeres que emprenden, territorios que florecen”_, la representante a la Cámara Juliana  Aray entregó la Orden a la…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes