Bolívar

El último gaitero ha partido: San Jacinto llora a Toño García

2 Minutos de lectura

Ayer martes 21 de mayo, el eco de una gaita enmudeció en San Jacinto, Bolívar. Manuel Antonio García Caro, el último bastión de la generación dorada de los Auténticos Gaiteros de San Jacinto, partió de este mundo para unirse al cielo gaitero.

La noticia corrió como pólvora. El barrio El Porvenir, donde el maestro vivía rodeado de sus seres queridos, se llenó de una tristeza palpable. Desde hacía varios años, el llamado “último cacique” enfrentaba problemas de salud, agravados tras la muerte en 2019 de su inseparable esposa, Candelaria García. “Mi bisabuelo cambió drásticamente desde entonces. Tenía días tristes, se alejó de sus gaitas, no era el mismo”, relató Carlos, uno de sus bisnietos.

Toño García, como era conocido, fue el autor de temas legendarios que hicieron vibrar a generaciones. Canciones como “La muerte”, “Mi regreso” y “La acabación” son testimonio de su talento y pasión por la gaita. Su final llegó por una afección en la garganta que le impedía consumir alimentos sólidos, llevándolo a una debilitación progresiva. Pese a ello, su hija Candelaria asegura que su padre no sufría más que los achaques propios de su avanzada edad y las marcas de una vida dedicada a la música.

De acuerdo con el periodista, escritor e investigador cultural , Juan Carlos Díaz Martínez, García nació en Las Mercedes, corregimiento de San Jacinto, entre los campos de ñame y yuca de los Montes de María. Mientras la primera generación de los Gaiteros recorría Europa, él tocaba su gaita hembra a los cultivos, hasta que, tras la muerte de su mentor Mañe Mendoza, asumió su lugar en la agrupación más emblemática del folclor sanjacintero.

“Mi padre no tenía más nada, solo eso de la garganta. Él enfermó en esta Semana Santa, pero un médico particular lo atendió y se recuperó, hasta este sábado que tuvimos que llevarlo al hospital de urgencia”, contó Candelaria a la Radio Nacional, en medio de su dolor.

El aporte de Toño García al patrimonio musical del Caribe colombiano es invaluable. Carlos, su bisnieto, siente ahora un mayor compromiso para mantener viva la memoria de su bisabuelo y difundir su legado. “Desde ahora, cada vez que tome mi gaita, sentiré a mi bisabuelo conduciendo mis manos, indicando qué nota ejecutar”, confiesa antes de romper en llanto.

El cuerpo sin vida del maestro García es velado en su casa. Desde que la noticia se hizo pública, gaiteros, gaiteras y admiradores de su obra han llegado para darle un último adiós. Las notas de gaita, que alguna vez llenaron los cielos de San Jacinto, ahora lo despiden en un último tributo, recordándonos que, aunque el último cacique haya partido, su música y su espíritu seguirán resonando eternamente en cada rincón de los Montes de María.

Noticias relacionadas
Bolívar

Gobernador Yamil Arana asegura $20.000 millones para alcantarillado de Bayunca y Pontezuela

1 Minutos de lectura
-. El mandatario entregó el Certificado de Disponibilidad Presupuestal al alcalde Dumek Turbay, durante la socialización del informe Cartagena Cómo vamos. Los…
Bolívar

¡Turbaco promueve la seguridad vial!

1 Minutos de lectura
La Avenida Pastrana, en el municipio de Turbaco, fue el escenario en el que se promovió una campaña de Seguridad Vial por…
Bolívar

Arana lanza la travesía "Navegando al Corazón del Magdalena: me Enamoro de Bolívar"

2 Minutos de lectura
-. Por 21 días se hará un recorrido por ocho municipios del departamento de Bolívar. La travesía por el río Magdalena, que…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes