_La apuesta por la tecnología como motor de progreso contra el pandillismo y la falta de oportunidades fue la tesis del alcalde de Cartagena durante su intervención en la apertura de ANDICOM 2025_
El alcalde Dumek Turbay participó en la apertura de Andicom 2025, uno de los congresos más importantes del ecosistema digital y tecnológico de América Latina. En su intervención, el mandatario destacó el poder transformador de la innovación como herramienta para abrir oportunidades a los jóvenes de sectores vulnerables de la ciudad.
“Tenemos la ciudad llena de enormes desafíos que no queremos que sucedan, la extrema pobreza, el hambre, y otros puntos difíciles en la ciudad, pero hoy hemos emprendido un gobierno de escucha, de respuestas de grandes soluciones y las grandes obras para Cartagena que hacen que la ciudad crezca lo que no creció en años anteriores donde los gobernantes le dieron la espalda al futuro, transformación y avance”, dijo el alcalde Dumek Turbay
Y agregó, “dentro de esta nueva apuesta la tecnología cumple un papel fundamental para el desarrollo de la ciudad, sobre todo en esa puesta de barrios vulnerables”.
El alcalde Dumek Turbay señaló que Cartagena es una ciudad con enormes talentos juveniles que, pese a crecer en contextos de pobreza, sueñan con convertirse en programadores, ingenieros y emprendedores tecnológicos.
Por ello, insistió en que acercar la formación en habilidades digitales a barrios como Olaya, El Pozón, Nelson Mandela o La María es clave para romper ciclos de exclusión y proyectar un futuro distinto para sus comunidades.
“Cartagena es una ciudad que recupera la memoria, ha venido recuperando su brillo, su esplendor, su necesidad de salir adelante y la ciudad se va a convertir en una súper ciudad que es la apuesta que hemos hecho desde el primer día de gobierno y la tecnología va de la mano con este avance, con esta transformación, con el futuro de Cartagena. La idea es que los visitantes cuando salgan de la ciudad digan, Cartagena es el mejor plan y a Cartagena siempre volveré”, expuso el alcalde Dumek Turbay.
La versión 2025 de Andicom, organizada por Cintel, centra su enfoque en las ciudades inteligentes como promotoras de bienestar y calidad de vida, objetivo que se alinea con el propósito del Gobierno Distrital de Cartagena de poner la tecnología al servicio del transporte, el turismo, la seguridad y la productividad.
El alcalde también subrayó que la presencia de eventos internacionales de esta magnitud en Cartagena no solo fortalece el turismo de negocios y el impacto económico, sino que también convierte a la ciudad en un escenario para cerrar brechas sociales y democratizar el conocimiento.
“Cartagena no solo es la ciudad de la historia; hoy también es la ciudad de los eventos por excelencia. Cada foro, cada conversación y cada conexión que ocurre aquí siembra una semilla de cambio que transforma vidas”, puntualizó puntualizó el alcalde Dumek Turbay.
*Tecnología e innovación contra el pandillismo y la pobreza*
La Alcaldía de Cartagena lidera diversas estrategias para fortalecer a la ciudad como un espacio moderno, tecnológico e innovador que impacte de forma positiva en la calidad de vida de sus ciudadanos.
Desde dotar espacios públicos con redes públicas de wifi, aplicaciones como Catalina que sugieren precios a turistas y locales o facilitan trámites con la administración, hasta el aplicativo Titán Chat donde se pueden denunciar delitos o reportar desaparecidos, Cartagena avanza en su apuesta por convertirse en una ciudad inteligente, no solo en el turismo, la movilidad y la seguridad, sino también en su componente social.
Por ello, hay dos estrategias clave en esa proyección.
Por un lado, está la realización en octubre del Smart City Expo Cartagena 2025, un encuentro que posiciona a la ciudad como como epicentro mundial de la discusión sobre ciudades inteligentes, ya que convoca a los principales actores del sector público y privado para abordar los desafíos y soluciones proyectados a consolidar las ciudades del futuro.
En este espacio, el alcalde Dumek Turbay estima que se fortalezca la implementación de varias estrategias de innovación y tecnología que proyecten a Cartagena en el listado de ciudades inteligentes, en ámbitos como la optimización de la gestión urbana y mejorar la calidad de vida ciudadana, a través de la recopilación y análisis de datos.
Por otro lado, generar soluciones para reducir la huella de carbono, tales como sistemas de energía renovable, edificios ecológicos y una gestión más eficiente del agua, que permiten avanzar hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Además, cambiar imaginarios y darle paso a sistemas de transporte eficientes y sostenibles, incluyendo innovaciones en vehículos eléctricos, sistemas de transporte público inteligentes y soluciones de movilidad compartida, como bicicletas y scooters eléctricos, para lograr ciudades más conectadas y menos contaminantes.
También dotar a la ciudad de más plataformas digitales para la participación ciudadana, que facilitan la inclusión de los habitantes en la toma de decisiones urbanas, promoviendo un gobierno más transparente y colaborativo.
Y, por último, reinventar los servicios públicos para que sean más eficientes y personalizados, tales como atención médica conectada, educación en línea y sistemas avanzados de seguridad pública, que garantizan una mayor accesibilidad y respuesta rápida ante emergencias.
El mandatario también expuso que su administración trabaja para traer a gigantes mundiales de la tecnología y la programación para brindar formación, capacitación e instrucción en carreras de innovación, ciencia y tecnología en los barrios más vulnerables de la ciudad; y así propiciar proyectos de vida alejados de la pobreza, el pandillismo, la droga y la falta de oportunidades.