Cultural

Encuentro con junta del Carnaval de Barranquilla busca fortalecer Fiestas de la Independencia 2024

3 Minutos de lectura

– La gerente del Carnaval de Barranquilla S.A.S., Sandra Gómez, socializó con el gabinete distrital la organización, focos estratégicos e indicadores positivos de esa festividad.

– La directora del IPCC, Lucy Espinosa, presentó el proyecto de agenda festiva, cuyo lanzamiento oficial será en los próximos días.

Con el objetivo de fortalecer las Fiestas de la Independencia 2024, la Alcaldía Mayor de Cartagena, en cabeza de la gestora social del Distrito, Liliana Majana; y en trabajo conjunto con el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias (IPCC), Corpoturismo y la Secretaría de Turismo, se realizó ayer un encuentro de articulación con Carnaval de Barranquilla S.A.S. Este espacio, entre otros aspectos, permitió intercambiar experiencias y conocer de primera mano las fortalezas y aportes de una de las mayores expresiones culturales de Colombia.

Este espacio, propiciado por la gestora social Liliana Majana, también contó con  la participación de la Escuela de Gobierno y Liderazgo, Escuela Taller Cartagena de Indias, Museo Histórico de Cartagena, el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), Espacio Público, Instituto Distrital de Deporte y Recreación (IDER), la Oficina Asesora de Comunicaciones y Prensa de la Alcaldía Mayor de Cartagena, además de la presencia  del artista cartagenero Boris García.

La directora del IPCC, Lucy Espinosa, expresó: “Queremos hacer de las Fiestas de Independencia un evento memorable, histórico, amado por todos los cartageneros. Que sea una agenda de ciudad, que se viva a lo largo y ancho de Cartagena. Con esa visión, desde que llegamos a la Administración distrital estamos trabajando en la organización, en la agenda festiva que será lanzada oficialmente en los próximos días; y hoy nos dispusimos a escuchar toda la experiencia del Carnaval de Barranquilla, que será de mucha utilidad para ayudarnos a mejorar nuestra festividad”.

La funcionaria contó que “venimos trabajando con el sector cultural desde los Consejos de Área, actores festivos, lanceros, entre otros, para que sean unas fiestas artísticas, potenciadas desde lo cultural e incluyentes; y retomamos el Plan Especial de Salvaguardia, que aún no se encuentra aprobado por el Ministerio de Cultura y que es un reto para que Cartagena pueda contar con este acuerdo estratégico y programático para preservar y fortalecer sus fiestas”.

Sobre la agenda, destacó que “serán unas fiestas de ciudad e invitamos a todos los cartageneros para que se apropien de esto que nos hace únicos. Tendremos una agenda que convoque a la nación alrededor del gran patrimonio cultural de nuestra amada Cartagena y se incluirán también conmemoraciones importantes, como los 40 años de la declaratoria de la Unesco y los 90 años del Reinado Nacional de Belleza”.

Durante la reunión, la gerente del Carnaval de Barranquilla S.A.S., Sandra Gómez, destacó que detrás de los cuatro días de fiesta que disfrutan colombianos y extranjeros hay una gestión de 365 días para salvaguardar un patrimonio de ciudad.

Con la presentación “Un carnaval para la historia”, Gómez expuso al gabinete distrital la historia de la organización del carnaval, quiénes la conforman, bajo qué modelo opera, cuáles son sus compromisos con el PES (Plan Especial de Salvaguarda), focos estratégicos, procesos y desafíos.

A los cartageneros envió un mensaje. “Tienen que trabajar articulados, todas las dependencias del Distrito, la empresa privada, los cartageneros deben tener mayor sentido de pertenencia. Cartagena tiene que amar y apropiarse de sus fiestas. Esta ciudad tiene más historia festiva que Barranquilla. Nosotros tomamos elementos de Cartagena para organizar nuestro carnaval. Tienen que unirse para engrandecer sus fiestas”.

Para culminar, la gestora social de Cartagena, Liliana Majana, invitó a la gerente del Carnaval de Barranquilla a trabajar de la mano con el IPCC para lograr que los cartageneros se motiven a permanecer en la ciudad durante las festividades novembrinas y cumplir las expectativas de los nativos y visitantes que se unan en la celebración de la independencia.

Noticias relacionadas
CartagenaCultural

Con el Coro Agnusingers Cartagena presente en Festival Internacional en el Centro del Mundo

2 Minutos de lectura
_El Coro Infantil y Juvenil Agnusingers, participará en representación de la Ciudad Heroica en el VII Festival Internacional de Coros “Guaguas Cantores…
CartagenaCultural

Inició el FestiGuitarras en Cartagena: la ciudad se convierte en el epicentro del turismo cultural este puente festivo

2 Minutos de lectura
_La gala inaugural contó con la presentación de seis destacados artistas y agrupaciones_ _En todos los conciertos hay posibilidad de acceso libre…
Cultural

Street Jazz: arte callejero en Mompox que marca pauta y estilo

1 Minutos de lectura
Si hay un evento que resalta la calidad de los jóvenes músicos bolivarenses y su capacidad para animar espacios abiertos e icónicos…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes