Cartagena

EPA anuncia recuperación de 40 hectáreas de zonas de mangle

1 Minutos de lectura

_Se inició la zonificación de los manglares urbanos de la ciudad, herramienta que permitirá establecer las acciones necesarias para la recuperación de estos ecosistemas._

El Establecimiento Público Ambiental, EPA Cartagena, tiene listo su plan de acción para el 2024-2027, el cual fue presentado y aprobado por el Consejo Directivo de la entidad. Como parte importante de ese programa se contempla la restauración ecológica de 40 hectáreas de ecosistemas de manglar en la ciudad.

Y precisamente hoy Día Internacional para la Conservación del Ecosistema de los Manglares, EPA Cartagena hace un llamado a la comunidad en la ciudad a cuidar y proteger este ecosistema, a no verlos como zonas que generan inseguridad e insalubridad, sino a que continuemos aumentando nuestra cobertura de manglares.

En cuanto al proyecto a ejecutar de restauración del manglar, EPA Cartagena inició con la zonificación de los manglares urbanos de la ciudad, herramienta que permitirá establecer las acciones necesarias para la recuperación de estos ecosistemas.

El director del EPA Cartagena, Mauricio Rodríguez, señaló que se espera tener listo el proceso de zonificación de manglar antes de culminar este año, para ejecutar las líneas de acción que se definan desde inicios de 2025.

En su nuevo plan de acción, EPA Cartagena destina recursos importantes para la protección del manglar, proyecto que está dentro de las prioridades de la entidad y por ello periódicamente se realizarán jornadas de siembra masiva de mangle, actividades de educación sobre el cuidado y la conservación de esta especie.

El Día Internacional para la Conservación del Ecosistema de los Manglares se celebra cada año el 26 de julio, y tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de los ecosistemas de manglares como “ecosistema único, especial y vulnerable” y promover soluciones para su gestión, conservación y usos sostenible.

Los manglares son los únicos árboles que prosperan en aguas saladas y mejoran la calidad del agua filtrando nutrientes y sedimentos. También están llenos de vida, y salvaguardan la reproducción de múltiples especies de peces, aportan oxígeno y son excelentes reguladores del clima, contribuyen a la protección de las costas, estabilizando y fijando el suelo.

Noticias relacionadas
Cartagena

“Sin tregua contra los bandidos”: alcalde Dumek Turbay tras captura de responsables del hurto a turistas mexicanos en Cartagena

1 Minutos de lectura
“Sin tregua contra los bandidos que piensan que pueden hacer de las suyas en Cartagena. Los pocos que quieren tirárselas de vivos…
Cartagena

Artistas cartageneros crearán los diseños de las carrozas que desfilarán en el “Bando” 2025

2 Minutos de lectura
La Alcaldía de Cartagena y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), a través de CORPOCOBRAS, realizó el primer Laboratorio…
Cartagena

“La Madame” reaparece y denuncia abuso contra turistas mexicanos; Distrito actúa para proteger el nombre de Cartagena

1 Minutos de lectura
La cartagenera Liliana del Carmen Campos Puello, conocida mundialmente como “La Madame”, denunció un grave hecho de abuso contra una pareja de…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes