Cartagena

EPA y Ruta Costera, unidos para sacar adelante proyectos ambientales en Cartagena

2 Minutos de lectura

• El convenio, firmado con el EPA Cartagena, permite generar investigación enfocada en la captura de dióxido de carbono (CO2) en manglares sembrados por Ruta Costera en la Ciénaga de la Virgen.

• La alianza contempla la publicación de un libro que promueve la investigación ambiental y el desarrollo sostenible en Cartagena. ⁠

En virtud de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, el Establecimiento Público Ambiental, EPA Cartagena, y Ruta Costera suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional que permitirá el desarrollo de proyectos de investigación en materia ambiental.

Este convenio tiene como objetivo desarrollar proyectos científicos, tecnológicos y técnicos, así como promover la innovación, la investigación científica, la capacitación y la asesoría técnica especializada.

Entre los proyectos a ejecutar está la investigación para la potencial captura y almacenamiento de CO2 en mangles sembrados por Ruta Costera en la Ciénaga de La Virgen, lo que contribuye en la toma de decisiones y la implementación de herramientas de gestión para su conservación y mitigación del cambio climático. Además, la publicación del libro ‘Estudio forestal de las especies nativas e introducidas al ecosistema de bosque seco tropical del Caribe colombiano’, que busca fomentar la investigación ambiental y contribuir al desarrollo sostenible de Cartagena.

“La firma de este convenio nos permitirá obtener información de línea base por la potencial captura de CO2 en los mangles sembrados en la Ciénaga de la Virgen y aunar esfuerzos para desarrollar programas de conservación y protección de este ecosistema”, dijo Natalia Abello, gerente general de Ruta Costera.

De acuerdo con el director del EPA Cartagena, Mauricio Rodríguez, este es un proyecto fundamental para el futuro de Cartagena y para la mitigación de los efectos del cambio climático. Este convenio permitirá descubrir cuál es el verdadero potencial del manglar de la Ciénaga de la Virgen en atrapar el C02.

El convenio, firmado por Natalia Abello Vives, gerente general de Ruta Costera, concesionario a cargo de la Vía al Mar Cartagena – Barranquilla y la Circunvalar de la Prosperidad; y el Director del EPA Cartagena, Mauricio Rodríguez, tiene una vigencia de más de 3 años, con el fin de fomentar la gestión del conocimiento e investigación en materia ambiental, contribuyendo a la construcción de una cultura de conocimientos científicos sobre los temas ambientales de la ciudad. Esto, trabajando de la mano con diferentes instituciones del orden regional y local, con el fin de  incidir en una gestión ambiental inteligente y sostenible.

Noticias relacionadas
Cartagena

Distrito autoriza a COOINTRACAR operación de nueva ruta Blas de Lezo–Bosque–Crisanto Luque–Centro–Bocagrande

2 Minutos de lectura
Los decretos también contemplan la ampliación del tradicional recorrido “Campestre–Castillo”, que ahora incluirá el barrio El Socorro. Mediante los Decretos 2124 del…
Cartagena

Preludio de Las Palmeras duplicó a Canapote y generó más de $1.700 millones para la economía local

2 Minutos de lectura
_La Alcaldía de Cartagena, a través del Programa de Estudios Económicos de la Secretaría de Hacienda, informó sobre los empleos y el…
CartagenaCultural

Con el Coro Agnusingers Cartagena presente en Festival Internacional en el Centro del Mundo

2 Minutos de lectura
_El Coro Infantil y Juvenil Agnusingers, participará en representación de la Ciudad Heroica en el VII Festival Internacional de Coros “Guaguas Cantores…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes