Cartagena

Festival del Frito Cartagenero 2024: un éxito sin precedentes impulsa la economía y la cultura

2 Minutos de lectura

El informe del IPCC sobre el exitoso Festival del Frito 2024 destaca un logro sin precedentes, con ventas que sobrepasan los $700 millones. Durante los 10 días del festival, tanto los cartageneros como los visitantes devoraron más de 105 mil exquisitas arepas de huevo.

La elección de Chambacú como sede fue un acierto estratégico, brindando un espacio amplio y cómodo que atrajo a una asistencia récord de 120 mil personas diarias, lo que lo convierte en el más grande en la historia del festival.

Esta magnitud del evento no solo generó un ambiente festivo, sino que también impulsó la economía local de manera significativa, creando más de 400 empleos directos y alrededor de 40 indirectos, brindando un importante respaldo a las familias cartageneras.

La seguridad y el bienestar de los asistentes fueron prioritarios, con la presencia constante de personal médico y de seguridad, respaldado por la colaboración activa de la Policía Metropolitana. Además, la diversidad musical y cultural del festival, con la participación de más de 50 artistas, brindó un entretenimiento de alta calidad para todos los presentes.

Las ventas de productos tradicionales como las arepas de huevo y los fritos innovadores superaron los 580 millones de pesos, evidenciando la activación de las economías populares y el apoyo a las matronas locales.

Un gesto significativo fue el merecido homenaje a dos de las matronas más emblemáticas del festival, Ana Tulia Gómez y Mercedes Pájaro Castellón, quienes han contribuido durante décadas al deleite de los comensales con su arte culinario.

Además, el respaldo de empresas y entidades locales, como la Cámara de Comercio de Cartagena y ACODRES, aportó no solo recursos financieros, sino también capacitación en buenas prácticas de manufactura y premios para los participantes.

Empresas como Termocandelaria, El Gigante del Hogar, y Veneplast, entre otras, ofrecieron reconocimientos económicos y premios que impulsaron aún más la participación y el éxito del festival.

Destacable también fue la iniciativa de Aguas de Cartagena, que premió el compromiso con el medio ambiente al participante que más aceite recicló durante el evento, promoviendo así prácticas sostenibles.

En resumen, el Festival del Frito 2024 no solo fue un evento culinario de éxito, sino también un motor de desarrollo económico y social para Cartagena, que dejó una huella imborrable en la memoria colectiva y promete seguir creciendo y mejorando en futuras ediciones.

Noticias relacionadas
Cartagena

Alcaldía de Cartagena socializa detalles del megaproyecto Malecón del Mar con comunidad de Marbella

1 Minutos de lectura
– El Distrito socializó los detalles técnicos del megaproyecto Malecón del Mar con la Comunidad de Marbella. – El megaproyecto contempla la…
Cartagena

Estudiantes de Colegios Amigos del Turismo vivieron jornada pedagógica para fortalecer el sentido de pertenencia por el patrimonio turístico

2 Minutos de lectura
Con el propósito de formar una nueva generación de ciudadanos conscientes de la riqueza patrimonial, histórica y cultural de su territorio, la…
Cartagena

Se pusieron la 10 por Cartagena: más de 17 mil ciudadanos impactados con campañas pedagógicas en Transcaribe

1 Minutos de lectura
La Alcaldía de Cartagena, a través de la Escuela de Gobierno y Liderazgo, continúa promoviendo la cultura ciudadana y el cuidado de…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes