Cartagena

Fiestas de Noviembre: IPCC debe explicar al Concejo por qué contrató a Plaza Mayor

4 Minutos de lectura

El concejal, Wilson Toncel Ochoa, puso cuestionó el contrato a “dedo” que entregó el manejo de las Fiestas de Noviembre por parte del Distrito a la empresa paisa, Plaza Mayor de Medellín Convenciones y Exposiciones S.A. por un valor superior a los $2.014 millones.

De acuerdo con el concejal, Wilson Toncel, el Distrito debe explicar, a través de un debate, el manejo que se le está dando a estas fiestas y si en realidad están teniendo en cuenta a los artistas cartageneros.

“En el lanzamiento de las fiestas, la gente esperaba ver al Cone Alean y su Son Cartagena, pero se presentó otro grupo y otro cantante usurpando el nombre de este estandarte del folclor e icono de nuestras fiestas. Son muchas cosas las que debe explicar el director del IPCC, Oscar Uriza, entre ellas cuál es la participación de la mano de obra local en la contratación y cuál fue el criterio para escoger a esa empresa”, indicó.

La entrega del manejo de las fiestas de Noviembre ha tenido la ultima semana al IPCC en el ojo del huracán por el alto monto contratado con la empresa paisa, sin dar la oportunidad a empresarios de Cartagena que siempre han manejado los festejos.

Toncel indicó que el debate debe hacerse lo mas pronto posible, pues ya se iniciaron las prefiestas y la ciudad debe conocer los pormenores de la contratación.

Por su parte, el cabildante Luis Cassiani también propuso citar al Director del IPCC para que responda ante la plenarias las dudas que han quedado después del lanzamiento de las fiestas de noviembre 2022 y explique por qué no han socializado la planificación de estas fiestas.

En el mismo sentido, el concejal Laureano Curi dijo que en las mesas de trabajo que realiza el Concejo han arreglado la mayoría de los enredos que tienen los jefes de las dependencias del distrito. “Vamos a tener que hacerle una mesa de trabajo al IPCC para organizarle las fiestas y que sean más inclusivos con los cartageneros”.

Otros temas

Por otro lado, la concejal Claudia Arboleda socializó un proyecto que respalda a las mujeres emprendedoras de Cartagena y busca disminuir la brecha de género que tanto afecta a las cartageneras.

Arboleda aseguró que el miedo a emprender no debe ser un obstáculo y por lo anterior hay que desarrollar programas que brinden un apoyo integral a las mujeres que quieran desarrollar un plan de negocios.

Drenajes pluviales

Por otro lado, el concejal Cesar Pion hizo un recuento de los diferentes puntos en los que se ha trabajo en el Plan Maestro de Drenajes Pluviales en los últimos años, en los cuales se evidencia que desde el 2001 el Distrito no ha podio finalizar un estudio serio para poder empezar a trabajar este tema.

En la misma medida, el funcionario, Ariel Fernández de Aguas de Cartagena dijo que en la actualidad no hay ningún operador que se encargue de todo lo que encierra el mantenimiento del sistema de drenaje. En esta medida, este proceso debe ser sostenible y necesita un presupuesto que no existe.

A su vez, el concejal Sergio Mendoza afirmó que Cartagena, por ser una ciudad rodeada de agua, debe tener un ente especial que se dedique a hacerle un seguimiento y maneje todos cuerpos de aguas, para dejar de lado tantos contratos independientemente que no funcionan y no le aportan nada a la ciudad.

También, el funcionario del EPA, Roberto González, presentó un informe de los alcances que se han logrado con las mesas técnicas y como la entidad que representa está desarrollando sus competencias en el tema.

El concejal Sergio Mendoza aseguró que los estudios del plan maestro no están en cero y algunos tienen un avance importante y toca complementarlos. El cabildante del partido verde dijo que otras ciudades nos llevan mucha ventaja en estos temas y nuestros barrios son los que sufren las consecuencias de la falta de gestión.

Beneficios Tributarios

La secretaria de Hacienda, Diana Villalba explicó durante la audiencia los beneficios que otorga la aprobación de este proyecto a las deudas tributarias que tengan los contribuyentes en materia de Impuesto Predial Unificado (IPU), Impuesto de Industria y Comercio (ICA) y sus complementarios, sobretasa a la gasolina, delineación urbana, contribución por valorización, derechos de tránsito e infracciones de normas de tránsito.

Villalba dijo que la reducción en la tasa de interés será del 95% hasta el 31 de diciembre del 2022 y del 90% hasta el 28 de febrero del 2023, este proyecto será aplicado apenas sea aprobado por el concejo y el alcalde lo sancione.

De igual forma, en la sesión de este lunes, la concejal Liliana Suárez manifestó su preocupación por el incremento de la violencia entre los estudiantes de las Instituciones Educativas de la ciudad.

Suárez hizo un llamado para que la administración busque estrategias que puedan identificar las falencias que están llevando a que los estudiantes no sean tolerantes y usen la violencia para resolver cualquier conflicto.

A su vez, el concejal Wilson Toncel llevo a la plenaria una noticia que está circulando en medios nacionales, que afirma la siembra de 50 hectáreas de manglar en Puerto Badel, por parte del distrito.

Toncel dijo que le causa desconcierto ya que Puerto Badel corresponde al municipio de Arjona. “este llamado lo hago para prevenir un delito, esto por ley no se puede hacer, el distrito no puede invertir en otros municipios”.

En otro tema, el concejal Cesar Pion instó en la falta de políticas que ayuden a prevenir e identificar los problemas que llevan a tantos jóvenes al suicidio.

El concejal del Partido de La U manifestó su preocupación por el incremento de comportamientos suicidas, por lo que presentará una proposición que tiene como fin realizar un mapa histórico de las cifras y los programas que se han implementado para prevenir esta afección a la cual no se le puede dar la espalda.

Aplazan audiencia publica de proyecto que busca cambiar el nombre de la plaza de toros

El concejal Rodrigo Reyes solicitó el aplazamiento del primer debate del proyecto de que busca cambiarle el nombre a la Plaza de Toros de Cartagena de Indias.

El concejal Laureano Curi Zapata recalcó la necesidad de que esta audiencia se desarrolle por fuera del recinto de la democracia, con el fin de que todos los gestores culturales pueden aportar sus ideas y llegar a un concenso que permita llevar este importante proyecto a feliz término.

Noticias relacionadas
Cartagena

Conectividad para todos: Alcaldía de Cartagena inaugura zonas Wi-Fi en San Fernando y Bruselas

1 Minutos de lectura
_La Oficina Asesora de Informática lideró una jornada con la comunidad para promover el uso responsable de la tecnología y presentar el…
Cartagena

Chiquinquirá recibe cancha polideportiva renovada que beneficia a 4.177 habitantes de la zona

3 Minutos de lectura
-La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del IPCC, Cooperación Internacional y el IDER, junto con Dow Colombia y la Fundación Pintuco,…
Cartagena

Distrito refuerza vigilancia turística: más de 250 prestadores inspeccionados y 16 suspendidos en julio

1 Minutos de lectura
Operativos buscan garantizar un turismo legal, seguro y de calidad en la ciudad Con el firme objetivo de fortalecer la legalidad, la…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes