En un emotivo acto conmemorativo del Día Nacional del Cuidador, la Gobernación de Bolívar marcó un nuevo hito en su apuesta por la inclusión y la equidad social con el lanzamiento del Programa DISÍ, una estrategia integral e innovadora dirigida a transformar la vida de niños, niñas y adolescentes con discapacidad, así como de sus cuidadores, familias y comunidades.
El programa fue presentado en el municipio de Arjona bajo el liderazgo de Angélica Salas, Primera Gestora Social del departamento, en articulación con la Secretaría de la Mujer y Desarrollo Social, la Secretaría de Salud y en alianza con la reconocida Fundación Aluna, organización con amplia trayectoria en atención a personas con discapacidad.
DISÍ – acrónimo de “Diálogos, Inclusión, Saberes e Identidades” – nace como una respuesta estructural y sensible a las realidades que viven las familias que acompañan procesos de discapacidad en Bolívar. Su implementación inicial abarcará los municipios de Arjona, Arroyo Hondo y Calamar, donde se impactará directamente a 100 niños, niñas y adolescentes en primera infancia con discapacidad, así como a 100 cuidadores principales, agentes educativos y líderes comunitarios vinculados al entorno de la atención.
“En este Día del Cuidador, no hay mejor forma de rendir homenaje que reconociendo el valor de su labor con acciones reales. DISÍ es mucho más que un programa: es una declaración de principios. Es un sí a la vida digna, al respeto por la diferencia y al acompañamiento desde el amor y el conocimiento”, expresó Angélica Salas, visiblemente conmovida al anunciar la puesta en marcha del programa.
Un enfoque integral para transformar realidades
DISÍ se fundamenta en cuatro componentes estratégicos:
• Atención individualizada para niños y niñas en primera infancia con discapacidad.
• Acompañamiento psicosocial y formativo a cuidadores y familias.
• Fortalecimiento comunitario, con énfasis en agentes educativos y organizaciones de base.
• Promoción de rutas de acceso a derechos, como la certificación de discapacidad y servicios de salud y educación.
Uno de los ejes más destacados del programa es el Diálogo de Saberes, un espacio participativo donde se articularán conocimientos técnicos y saberes populares para fortalecer la identificación temprana de riesgos de discapacidad y activar respuestas integrales desde un enfoque diferencial, interseccional y de derechos.
“Para Fundación Aluna, DISÍ representa una visión moderna y humana de la inclusión. No se trata solo de atender, sino de empoderar. El enfoque integral del programa permite que las familias no solo reciban ayuda, sino que reconozcan su rol como sujetos de derechos y protagonistas de su propio desarrollo”, afirmó Ursula Schläppi, directora de la Fundación.
Bolívar como territorio incluyente
Con esta apuesta, la Gobernación de Bolívar reafirma su compromiso con las poblaciones históricamente marginadas y avanza hacia la construcción de un departamento más justo, incluyente y solidario, donde cada niño y cada cuidador cuenten con las herramientas y el respaldo necesario para desarrollar sus potenciales y vivir con dignidad.
DISÍ no solo atiende una necesidad urgente: propone un nuevo modelo de relación entre las instituciones y las comunidades, basado en la empatía, el respeto por la diferencia y la convicción de que la discapacidad no es una limitación, sino una oportunidad para crecer como sociedad.